- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

Los y las “mala copa” de la política

Nuestra democracia es muy peculiar, es de las pocas en las que, recién termina la jornada electoral y todos y todas las candidatas contendientes se declaran ganadoras.

Quien la observara por primera vez desde afuera, sin contexto alguno, seguramente se sorprendería de lo exitosa que es la democracia mexicana, porque pareciera no arrojar perdedores.

Sin embargo, al cabo de unas horas, a veces días de concluida la jornada, empiezan a aparecer quienes perdieron. 

Ellos y ellas son como los “mala copa” de una fiesta. En unos y en otros, no importa que tanto alcohol hayan tomado, o por cuantos votos hayan perdido según el caso, se ponen muy mal y tratan de echar a perder todo.

Un ejemplo en lo nacional lo ha dado Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial opositora, quien luego de haber perdido por un margen del 30 puntos, y haber reconocido su derrota, salió a decir que siempre no.

Aunque en esa impugnación y reclamo de contar los votos y abrir los paquetes electorales, lo que hay de fondo, no son ni la propia excandidata, ni el PAN, ni el PRI, sino los estertores de una agonía perredista, que está rascando hasta décimas de puntos porcentuales, con tal de seguir viviendo del erario.

En lo regional, el ejemplo lo ha dado Morena en la elección municipal de Zapopan y de todo Jalisco, cuyos reclamos se han transformado en episodios violentos, que como tales ensucian gravemente a nuestra democracia.

Y en lo local, la nota la han dado la excandidata morenista a la alcaldía de Irapuato, Irma Leticia González y Adriana Guzmán, la dirigente estatal de ese partido, quienes incluso han llamado a acciones de resistencia civil y hasta han esbozado la disposición de acciones violentas.

Irma Leticia, de un modo muy poco sutil -por no decir que amenazante- ha dicho que grupos de personas le decían: ‘usted díganos, agarramos palos (…)  porque no nos vamos a dejar’.

Tal parece que nuestros personajes políticos no han entendido que en la democracia se gana y se pierde; o que los que tienen malas borracheras, suelen tener peores resacas.

La regulación de Airbnb

La falta de voluntad por parte de la plataforma Airbnb y las autoridades estatales para regular su operación en Guanajuato ha dejado al sector hotelero en una posición desventajosa, o al menos así se ha venido planteado.

Esto es porque muchos turistas prefieren hospedarse en los inmuebles que ofrece la plataforma, en lugar de las habitaciones de hoteles.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, reveló que Airbnb ha sido reticente a colaborar, pues los ha dejado prácticamente en ‘visto’, y no hay repuesta.

A decir de hoteleros, es cuestión también de que los municipios comiencen con los reglamentos, pero tampoco hay avances.

Lo cierto es que la postura del secretario Álvarez Brunel parece muy cómoda, pues a  pesar de la ‘irregularidad’ con la que opera Airbnb, el turismo en Guanajuato no parece verse afectado, y mientras la plataforma no perjudique la llegada de visitantes, cómo si podría ser la inseguridad, los esfuerzos para regularla podría extenderse por mucho más tiempo de lo esperado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO