Como es de costumbre, porque ademas así lo prevé nuestra la ley en Guanajuato, al cargo de fiscal general sólo se puede aspirar por un esquema de cuotas de partidos políticos, pues son los únicos proponentes.
Ayer se conocieron las primeras seis nominaciones que han hecho los diferentes institutos políticos que tienen representación en el Congreso del Estado.
En Zona Franca, ayer mismo hicimos pública esa primera lista.
En algo que parece una suerte de guiño a la federación, el PRI y el Verde propusieron a Gerardo Vázquez Alatriste, actual delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado.
El PRI no fue capaz de consolidar una única propuesta y a riesgo de tener más nominados que votos que ofrecer, también puso el nombre de Juan Manuel Álvarez González, un lejano exsubprocurador de un pasado que en el mejor de los casos se podría considerar gris.
Una de las sorpresas fue que el PRD propusiera a Zucé Anastacia Hernández, la actual fiscal provisional y quien se suponía puedo haber sido una de las cartas fuertes del PAN, luego de su nombramiento por la gobernadora Libia Dennise.
Por su parte MC, dio cabida a lo que parece son compromisos de algunos grupos del PAN, al proponer al comentarista de Atypical: Carlos Díaz Abrego y a Bernardo María León Olea.
La otra sorpresa la dió el PAN, quien centra su propuesta en un sólo perfil: Julio César Maldonado Ledesma, quien es un guanajuatense, parte de la Fiscalía General de la República y hay quien lo hacen ver ademas, como muy cercano a Jorge Espadas, líder del panismo en el Congreso.
Esos datos y el silencio de Morena, cuyos legisladores y legisladoras parecen estar esperando línea de la federación, perfilan como punteros de esta carrera a Vázquez Alatriste y a Maldonado.
Es probable que haya más nombres, aunque serían muy pocos, si es que Morena decide agregarlos. Eso sí, sí Morena va por separado, es que no hubo acuerdo con ellos y que será el PAN y sus incondicionales locales, los que decidan quien procurará justicia los próximos años en el Estado.
Desinterés en el Consejo Ciudadano de Búsqueda
En plena crisis de desapariciones, el Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Guanajuato enfrenta el obstáculo de que no hay postulantes para integrarlo.
Tras la salida de Jesús García Ruiz, las dos ampliaciones en la convocatoria han fracasado.
Lo anterior preocupa más tras la falta de confianza por parte de los colectivos en Héctor Díaz Ezquerra, titular de la Comisión, y la ausencia de resultados efectivos en la búsqueda de personas.
Sin duda es un vacío institucional y alerta, pues, mientras las familias continúan buscando en fosas clandestinas y enfrentando un sistema ineficiente, la falta de postulantes refleja el desinterés de ciertos sectores.
Sin un Consejo Ciudadano activo y representativo, la búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato seguirá siendo un esfuerzo desigual.