- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

Normalizar la violencia es inaceptable

Preocupan, y deben alarmar las declaraciones del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, tras la masacre de siete jóvenes en San Bartolo de Berrios, San Felipe.

Más allá de confirmar avances en la investigación, el Fiscal optó por hacer lo que ninguna institución responsable debe permitirse: normalizar la violencia.

Decir que no sorprende la corta edad de las víctimas porque “somos un país de jóvenes” es una declaración que trivializa lo que debiera indignar.

En un contexto donde México y, particularmente Guanajuato, enfrentan una crisis persistente de homicidios dolosos, lo último que se espera de una autoridad procuradora de justicia es resignación.

Además, al señalar a la policía municipal como primer respondiente y cuestionar su labor preventiva, el Fiscal parece olvidar que su propia función es esclarecer los hechos, llevar a los responsables ante la justicia y evitar la impunidad.

Si se trata de responsabilidades preventivas, entonces también deben rendir cuentas las corporaciones estatales y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que tampoco han logrado contener la violencia.

Al fiscal no se le debe olvidar que delegar culpas y hacer declaraciones desafortunadas no es asumir responsabilidades institucionales con seriedad.

Trump, ¿un aliado?

Desde que Donald Trump ganó la elección presidencial en noviembre de 2024, un día sí y al otro también, ha habido amenazas de todo tipo para México: que si los aranceles, las deportaciones, las remesas, etcétera.

En este ambiente en el que el presidente de Estados Unidos ha puesto en jaque al Gobierno de México y hasta ha hecho temblar la permanencia de inversiones extranjeras y las exportaciones a Estados Unidos, a un funcionario guanajuatense se le ha ocurrido decir que Trump es un aliado.

El director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en Guanajuato, Luis Ernesto Rojas Ávila considera que Donald Trump hace lo correcto “al ver por su país” y que con ello, abre las posibilidades de se eleve la competitividad y México surja entre los países mejor posicionados.

La realidad es que muchos mexicanos no ven a Trump como un aliado y la economía de muchas familias tampoco se ha visto beneficiada con la llegada de este personaje a la Casa Blanca.

Las redadas, las restricciones migratorias y el hecho de gravar las remesas, sí han generado un impacto económico en México.

Tal vez este impacto negativo nada tenga que ver con las exportaciones o cuestiones macroeconómicas a las que Rojas Ávila pueda estarse refiriendo en términos de competitividad. Pero de que hay un daño, lo hay.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO