- Publicidad -
domingo, abril 20, 2025

Pacificar Guanajuato 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, se reunirán en Palacio Nacional para trabajar en la estrategia de seguridad en el estado.

Este encuentro representa una oportunidad para que el gobierno federal y el estatal trabajen de manera coordinada, dejando de lado las diferencias partidistas y enfocándose en una causa común: la pacificación de Guanajuato.

La violencia en el estado ha alcanzado niveles alarmantes, y la necesidad de una estrategia efectiva es apremiante en todo el territorio y más en los puntos críticos como Celaya, León, Irapuato y Salamanca.

Guanajuato necesita un plan de seguridad que trascienda los colores partidistas, pues la seguridad de los ciudadanos debe estar por encima de cualquier ideología política.

Es de reconocer las voluntades de ambos gobiernos para atender la violencia e inseguridad, y si ambos logran unificar sus esfuerzos y concentrarse en una estrategia integral y efectiva, podrían sentar un precedente valioso para la colaboración entre la federación y los estados.

Estos gobiernos van empezando, la inseguridad y la violencia no, y por ello, es urgente que en esta mesa se logren afinar los detalles de su estrategia para pronto poderla aterrizar.

Percepción de inseguridad

La percepción de inseguridad todavía mantiene en los primeros lugares del país a Irapuato.

Si bien, cambia de posición, y hay quienes aseguran que de estar dentro de esta lista del ENSU, ciudades como Celaya, la medición de la capital de la fresa sería diferente, también es cierto que por mucho León ha superado el número de víctimas de homicidio doloso y el contexto no cambia.

Y es que en la ciudad de Irapuato, los robos violentos son una constante que a nadie parece importar, los últimos ataques armados en bares que han dejado establecimientos vacíos, lo que evidencia un abandono en la seguridad.

Porque solo la alcaldesa Lorena Alfaro García ve resultados en seguridad donde no los hay, y ve en Ricardo Benavides Hernández como secretario de Seguridad un buen perfil, que por cierto es inalcanzable e inaccesible para la ciudadanía que se supondría es para quien trabaja.

Este lunes fue asesinado un policía, el primero de este sexenio, y poco se sabe de las acciones en materia de protección para los elementos de la corporación, cuyas filas por cierto tampoco es que vayan en aumento.

Y por si fuera poco, la misma ENSU revela que la confianza en la corporación local por parte de la ciudadanía no llega ni al 45%

La situación no mejora y tendrán en Benavides, un secretario de escritorio para rato.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO