- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

Toneladas de pasivo ambiental

Hace diez años que Química Central de México fue obligada a dejar de operar, y con ello, “parar” el terrible daño ecológico que causaba a los vecinos de la zona y a los municipios de San Francisco del Rincón y León.

En aquel entonces, parecía un alivio pensar que Química Central ya no estaría en operaciones, pero pronto, los ciudadanos pudieron darse cuenta de que esta empresa se convertiría en uno de los pasivos ambientales más grandes de todo México, pues nadie se hizo responsable de retirar las 4 toneladas de cromo hexavalentes que se quedaron detrás de las torres de la empresa.

Los dueños de QMC jamás se hicieron responsables, las autoridades federales -en forma de la Profepa y Semarnat– tampoco intervinieron ni obligaron a que alguien interviniera. Así que diez años después, las torres amarillentas de residuos químicos continúan ahí, colándose en el subsuelo y yéndose por el aire, regando la contaminación por los alrededores.

Es bien sabido que hay decenas de personas que enfermaron de cáncer por estar expuestas a la Química Central: algunas de ellas trabajaban ahí, otras tuvieron la mala suerte de vivir a los alrededores y no tener cómo desplazarse a otros lugares.

A diez años de que cerró la QMC y en el Día del Medio Ambiente, nadie parece responder ni querer responder, ni hacer responsable a otros, por el daño ecológico y de salud pública… y mucho menos, nadie le dará solución al retirar los desechos químicos que siguen ahí.

El triste optimismo de Lalo López Mares

Con un triste optimismo, Eduardo López Mares se niega a reconocer la fuerza que el PAN perdió en Guanajuato, tras las elecciones del pasado 2 de junio.

Por más que aplauda los votos que históricamente obtuvo Libia Dennise García Muñoz Ledo como candidata a la gubernatura, la realidad es que el PAN no alcanzó los resultados esperados.

Para muestra un botón: Libia obtuvo un mayor número de votos en comparación con los que tuvieron sus antecesores en tres décadas; sin embargo, la morenista Claudia Sheinbaum también obtuvo un apoyo histórico en Guanajuato al conseguir más votos que su contrincante Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.

Que Lalo López no quiera ver la realidad no cambia las cosas, y lo cierto es que la sociedad guanajuatense demostró en estas elecciones un cansancio político contra Acción Nacional.

Parece irrisorio que un partido como Acción Nacional, cuyos gobiernos también tienen programas sociales, critique que la sociedad no quiera perder estos apoyos por parte de la Federación.

Eduardo López debe entender que la reflexión debe pesar más que la soberbia con estos resultados, y más cuando su gestión al frente del PAN ha demostrado ser un fracaso al hacer del partido un medio de señalamientos contra Morena y el gobierno federal en lugar de una institución que vele por los derechos de las personas.

Así pues, el triste optimismo de Mares se convierte solo en una resistencia a reconocer que el PAN perdió en estas elecciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO