- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

La grilla de la semana

  • VIALIDADES MORTALES
  • NAVARRO: UN “ALIADO” INCOHERENTE
  • AGUA ¿PARA TODOS?
  • AMLO GOBERNANDO POR DECRETO
  • LA INCONSISTENCIA ETERNA DEL FÚTBOL MEXICANO

Vialidades mortales 

Una de las 30 calles más mortales del país se encuentra en León, Guanajuato y se trata del bulevar Aeropuerto, un espacio que se ha convertido en un peligro tanto para peatones, como ciclistas y para los propios automovilistas. 

Por este motivo el colectivo URBE colocó una lona gigante en el puente peatonal, para advertir a quienes visiten la ciudad o transiten por esta zona, que es una vialidad peligrosa, donde han ocurrido 136 accidentes en el 2021, así como 26 fallecimiento del 2018 al 2022.

Lo que llama la atención es que tengan que ser los colectivos quienes adviertan sobre esta zona, en lugar de las autoridades, quienes si ya tienen estadísticas, así como la identificación de cruces más peligrosos, deberían dar alternativas y soluciones para evitar más muertes y accidentes. 

Ciclistas y peatones son quienes más riesgo corren en esta vialidad donde se vuelve un desafío cruzar por esta vialidad, mientras que los propios automovilistas, para quienes se creó principalmente esta infraestructura, tampoco se quedan atrás.


Navarro: un “aliado” incoherente 

Ahora que el alcalde dice renunciar a sus aspiraciones de contender para senador, porque ha caído de la gracia de Acción Nacional, ahora sí se dice liberado para hacer las políticas “controversiales” que su partido no aprobaría; como la contratación de una persona de la comunidad LGBTQ+ para brindarles su apoyo.

Muy a su estilo aligerado, el alcalde tampoco dio detalles de quién sería esa persona (aunque se puede sospechar de la exregidora trans, Rubí Araujo, quien recientemente ha mostrado simpatía por el trabajo del edil). Tampoco ha dicho qué puesto tendría, o si ocurriría lo mismo que con Héctor Corona y otras personas de la administración: con trabajos imprecisos y funciones que dependen de las necesidades del edil.

El problema aquí, es la incoherencia en la que cae el presidente municipal, pues aunque  se muestre muy dispuesto a contratar a alguien de la comunidad LGBTQ+, decide ignorar por completo que él mismo toleró que en su administración se despidiera injustamente a Kaheli, una mujer transgénero, y más recientemente a “Igor”, un hombre homosexual cuyo trabajo era impecable, y hasta la fecha sigue sin saber por qué fue despedido.

En ambos casos, el alcalde rechazó escucharlos, encubriendo la intolerancia de los hermanos Delgado Zárate, quienes “curiosamente” son los responsables de estos dos despidos.

La creación de un área o un puesto que apoye a la diversidad de género y sexual, por supuesto que es de celebrarse, pero sería una acción más valiente y solidaria del alcalde, empezar limpiando su propia casa.


Agua ¿para  todos?

León está pasando, tal vez, por la peor temporada de estiaje en su historia.

De hecho, León es la segunda ciudad de México con más estrés hídrico, y sigue sin llover.

La preocupante situación ha orillado a que en León, algunas colonias se vean afectados en el servicio de agua tras ser abastecidos cada tercer día, y pese a que Sapal presume sus acciones, aún hay mucho por hacer.

Una de ella, sin duda, es que aún no hay un abasto digno de agua en los asentamientos irregulares, pese a las tomas que se pretenden instalar por el programa Dale Agua a León.

Un ejemplo de esto, fue lo reportó Zona Franca en la comunidad de Alfaro, donde pudo constatar, gracias a sus habitantes, que las pipas semanales que los abastecen de agua no son suficientes para cubrir sus necesidades.

La situación del agua en León es crítica, sin embargo, pese a las altas temperaturas, más la falta de lluvias y con un lento proceso de regulación de predios, la ciudadanía debe tener garantizada el agua, no sólo como una servicio, sino como un derecho fundamental para su vida.


AMLO gobernando por decreto

Una característica de la conformación política de nuestro país, es la división de poderes.

Así, la república se integra de un poder ejecutivo, uno legislativo y uno judicial. Esto es una verdad de perogrullo, un tema que nos enseñan desde primaria, pero que al menos dos personas, con cargos de gran relevancia, parecen haber olvidado. 

Una de ellas es la todavía ministra Yasmín Esquivel, a quien le tuvieron que explicar con peras y manzanas cómo se integra el poder ejecutivo.

El otro es el presidente de la república, a quien parecen estorbarle la oposición en el Congreso y al menos ocho integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y por ende le molestan las resoluciones del poder que representan.

Ante la reciente resolución de la SCJN en la que ha determinado inconstitucional un decreto del presidente que declaró de seguridad nacional las principales obras de su sexenio, la respuesta de López Obrador fue la emisión de un nuevo decreto.

Más allá de que pueda ser una burla para la SCJN, o de un desacato, como lo han considerado varios, es sin lugar a dudas un intento logrado de eliminar los contrapesos del poder republicano, que solía ser bandera del propio AMLO.

Gobernar por decreto no beneficia a nadie, salvo a los contratistas de las obras, por lo demás lastima severamente los derechos que tenemos todos y todas.


La inconsistencia eterna del fútbol mexicano

Una vez más, la Liga MX demuestra que el premio a la regularidad es una mera fantasía y que la liguilla es el premio injusto a quien llega para hacer la tarea de último momento, como cuando muchos estaban en la escuela y se acordaban de copiar para sacar un 10. 

No es que Tigres sea un mal equipo, sin embargo no hay nada más alejado de la realidad que decir que es el mejor y hoy, tiene la posibilidad de consagrarse campeón de la mano de Siboldi, que hasta hace unas semanas era juzgado con malas calificaciones. 

Así de injusto es el fútbol mexicano que deja a un equipo como Rayados con la dirección de Víctor Manuel Vucetich sin un título que a todas luces merecía por el premio a la constancia, pero bueno las reglas del juego son así y hay que acatarlas.

Por lo pronto, este domingo se define el otro finalista, Chivas o América, quizá por justicia sean las Águilas que además cerraron muy bien el torneo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO