- POLICÍAS AGREDEN A BUSCADORAS
- EL SILENCIO DE LOS RECTORES
- GOBIERNO ‘PET FRIENDLY’ CON ABANDONO DE PERROS
- PACTO PATRIARCAL EN EL DEPORTE
- LO QUE SE PIERDE SIN EL NUEVO ESTADIO DEL CLUB LEÓN
Policías agreden a buscadoras
Es reprobable justificar o normalizar la actuación de los policías de Irapuato, por más que hayan cumplido con los protocolos como un primer respondiente.
Sí el hallazgo de un cuerpo en la comunidad El Conejo se reportó a la Policía Municipal y los uniformados corroboraron, delimitaron la zona y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), cuyos agentes fueron la principal causa de este zafarrancho por no haber hecho bien su trabajo.
Sin embargo, en el vídeo que la Brigada de Búsqueda publicó en sus redes sociales, quedó evidenciado la nula capacitación con la que cuentan estos servidores públicos.
Eran buscadoras, hermanas de víctimas de desaparición, desesperadas por encontrar a sus familiares, contra elementos, algunos del grupo Lobos, quienes en ante el mínimo roce, esposaron, subieron a la patrulla a dos integrantes de la Brigada, realizaron un recorrido de siete minutos para después regresarlas al punto ¿Y se pretende que todos asuman que no ocurrió nada?
Peor aún la buscadora aseguró haber sido amenazada por uno de los policías, un trato inhumano y muy lejos de lo que se esperaría de un elemento cuya función es proteger y salvaguardar a un ciudadano.
No secretario Ricardo Benavides Hernández, no se trata de quién llegó primero o a quien se reportó primero el hallazgo, si no del trato y la pésima actuación de policías que pelearon con buscadoras imponiendo su poder, que pelean con manifestantes y golpean periodistas, imponiendo su poder, que pelean y posteriormente violentaron y cometieron detenciones arbitrarias contra jóvenes y menores en una marcha feminista y todo por imponer su poder.
A dos años de la administración, esta situación no ha cambiado en la corporación, y todavía presumen un tiempo récord de ocho meses para obtener una certificación de CALEA.
El silencio de los rectores
Tras la designación de Claudia Susana Gómez López como rectora general de la Universidad de Guanajuato, ha sorprendido el silencio público de los otros contendientes, dejando la sensación de malos perdedores.
Pero no solo eso, el silencio de los rectores de campus ha continuado a pesar de las manifestaciones de inconformidad, expresadas por estudiantes de diferentes sedes universitarias.
Incapaces de salir siquiera a dialogar con los estudiantes, mucho más a responder los pliegos petitorios de los mismos, se guardan, se pegan a la pared.
Ya han declarado: el rector general, la secretaria general, incluso la rectora electa, pero no los de campus. No lo hacen y con ello se niegan a asumir sus responsabilidades en las quejas de los estudiantes; tampoco lo hacen llamando a la unidad que debe prevalecer en toda colmena.
Queda la sospecha si ese silencio es una apuesta al caos.
Gobierno “Pet Friendly” con abandono de perros
Una de las banderas de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, desde antes de tomar el poder de la administración municipal, fue la de velar por los perros en situación de calle; sin embargo, no ha podido resolver el incremento de abandono de canes.
A pesar de que la Presidencia Municipal se volvió “Pet Friendly” y se ha difundido el aumento de campaña de esterilización, adopción de mascotas y tenencia responsable, cada vez es más común ver a perros abandonados en las calles, donde se juntan con otros perros abandonados y se convierten en una jauría, que después resulta complicada de controlar.
De acuerdo con Gabriela Sánchez, representante de la asociación animalista Amor Mestizo, los recientes problemas de jaurías de perros que se han presentado en la ciudad, acabando con la muerte de un sujeto y dejando a un adulto mayor herido, se deben en gran medida al abandono de perros que prolifera en el Municipio.
La animalista refirió que muchos dueños irresponsables dejan a su suerte a perros en zonas como San Juan de Abajo y Las Joyas, donde se van juntando con otros perros en la misma situación, mientras las personas les avientan piedras, agua o los patean y esto va fomentando que se vuelvan agresivos posteriormente.
Una vez que ya se forman las jaurías, comienzan los problemas con los ataques a personas y hasta después entra el Centro de Control y Bienestar Animal (CCBA) a intervenir, cuando debe ser desde un primer momento en que se realizan los reportes, además que pueden hacer rondines en zonas identificadas con esta problemática.
¿De qué sirve entonces que los perros puedan ingresar a la Presidencia Municipal, si hay cientos de canes que están en el abandono?
Pacto patriarcal en el deporte
Las redes de complicidad que hay en algunas instituciones, han permitido que se perpetren casos terribles de abuso sexual.
Un ejemplo de ellos, es el denunciado mediante redes sociales donde Carla, una atleta guanajuatense, dijo que ella y otras cinco menores de edad fueron víctimas de presunto abuso sexual de parte de quien era su entrenador.
Estos abusos habrían quedado impunes, pues el hermano del agresor es el presidente de la Asociación Guanajuatense de Karate, y además de encubrir los casos, presuntamente también habría “sepultado” la carrera de Carla y otras que denunciaron.
Por desgracia, en el deporte se cometen historias de abusos similares, que muchas veces no salen a la luz hasta que el tiempo pasa y las atletas se atreven a hablar. Pues aunque son denunciados al interior, no hay nadie que las proteja.
“Pacto Patriarcal” pues son hombres con poder encubriendo a otros, y así, se siguen consumando los abusos.
Lo que se pierde sin el nuevo estadio del Club León
Esta semana recién se anunció que el nuevo estadio del Club León, ‘Un lugar para creer’ no se realizará a final de cuentas, un proyecto que se presentó con bombo y platillos, pero que al final se quedó en el limbo, no se concretó ni se concretará.
Finalmente la afición del Club León al ser una de las más nobles no se concentra en la parte de la infraestructura, sino que entienda la importancia de que los productos o en este caso los activos que le dan plusvalía al equipo, que lo mantiene dentro de los primeros puestos como uno de los máximos representantes de ese movimiento.
Finalmente un proyecto que era poco viable desde su inicio y que se supone sería un gran avance en desarrollo de espacios deportivos terminó por ser una decepción total.
Y es que no había forma de recuperar la inversión inicial y los problemas legales hicieron que todo lo relacionado al nuevo estadio se fuera complicando cada vez más, no hubo certezas, solo sueños que al final se quedaron en buenas intenciones.
Hoy la ciudad de León avanza en tema de eventos pero parece que los espacios no cambian, lo último fue el estadio de Bravos, la Fortaleza, Domingo Santana que aún así sigue en proceso.
Falta de un estudio nuevo en León es una falta al compromiso más allá de como hayan estado las circunstancias y la Pandemia que dicho sea de paso llegó cuando el estadio debía estar terminado.