- UN INFORME ATROPELLADO
- DÍA SIN AUTO, ¿SUFICIENTE PARA LEÓN?
- LORENA Y SUS ILUSIONES
- LA GRAN FIESTA DEL MARATÓN
Un informe atropellado
Hay una frase que dice “todo se parece a su dueño”, y esto aplica para la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, cuyo segundo informe fue un reflejo de su gobierno: con retrasos, acarreados, manifestaciones, reclamos de la ciudadanía y agresiones contra periodistas por parte de funcionarios.
Durante su informe social en la Velaria de la Feria ante miles de personas, la alcaldesa presumió que se bajó el índice delictivo, se invirtió en la prevención social, así como en más espacios verdes, parques y diversas obras.
Sin embargo, el informe trajo varios atropellos que se suman a las polémicas que ha pasado su gobierno como feminicidios, tala de árboles, violencia, inseguridad y una presidenta municipal que está más preocupada por defender con garras y dientes la candidatura a la gubernatura que liderar el Municipio que gobierna.
Antes de que iniciara el evento, periodistas de un medio local comenzaron a fotografiar a funcionarios de la Dirección de Desarrollo Rural, quienes traían consigo a personas (acarreados) de comunidades para asistir al evento, pero al notar que fueron evidenciados, agredieron a los periodistas, lo que provocó que el secretario de Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, anunciara que los servidores públicos serán dados de baja.
Como si eso no bastara, el evento inició una hora antes de lo citado y tuvo una duración más larga que otros informes de funcionarios, además de que al final se ofreció una verbena al más estilo de la Cuarta Transformación, pese a todas las críticas que Acción Nacional ha realizado contra este tipo de actos que llaman “populistas”.
Y para rematar, se realizó una manifestación en las inmediaciones del foro, lo mismo que el informe del viernes ante el Pleno del Ayuntamiento, donde colectivos colocaron un camino de aserrín rojo por la Plaza Principal con cruces negras, para evidenciar los feminicidios y homicidios que ocurren en la ciudad y exigir justicia.
Aunque Alejandra Gutiérrez insistió en que la ciudadanía es el centro de las decisiones y de su administración, las acciones de su gobierno dicen todo lo contrario.
Día Sin Auto ¿Suficiente para León?
El viernes pasado, las redes sociales de algunos políticos y servidores públicos se inundaron presumiendo que anduvieron en camión, bici o scooter.
Se trató de los integrantes de la administración municipal de León, que por exhorto del Ayuntamiento dejaron (dicen) sus coches en sus casas y se dieron un baño de pueblo, por el Día Mundial Sin Auto.
La que puso el ejemplo, al menos después de una entrevista, fue Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal que se subió a la oruga y caminó a la casa de gobierno. Pero aquí debería haber más fondo.
La Dirección de Movilidad busca proponer que por lo menos una vez al mes, o ya si andan de buenas una vez a la semana, los servidores dejen el privilegio de sus autos y anden y batallen en su trayecto como todos los ciudadanos.
Aunque bien puede ser una medida que les quite lo nublado sobre todo lo que hace falta en la ciudad, también puede quedar en solo fotos para redes.
Los colectivos de movilidad han insistido en medidas reales: Priorizar la jerarquía de movilidad poniendo en número uno el transporte colectivo y, por su puesto, que el coche particular ocupe el último peldaño.
También, han evidenciado la carencia de banquetas, así como ciclovías que permitan circular y, por supuesto, la mejora a un transporte que sigue sin cumplir con la demanda ciudadana.
Lorena y sus ilusiones
En Irapuato, la alcaldesa Lorena Alfaro García rindió su segundo Informe de Gobierno, entre aplausos y porras, resultado de un descarado acarreo, con rumbo a la reelección.
Tal como sucedió en León, en Irapuato fue la titular de una dependencia la que pareciera que le tocó operar. Y básicamente, la oposición lo ha hecho pero, ¿Por qué actuar igual?, a veces se puede enviar un mensaje muy equivocado al que se busca comunicar, más cuando hay un contexto de inseguridad y ha sido evidente el desinterés de la alcaldesa siquiera atender a las personas que por algún motivo le han hecho una manifestación.
Es la propia alcaldesa quien también se ha sumado a polarizar, pues la ‘participación social’ que tanto presumió en su gobierno, no tolera a quienes le hablen con la verdad.
Era evidente que en su discurso, frente al presidente de Acción Nacional, Marko Cortés, Alfaro García precisaría el “tres años no son suficientes” para, según ella, consolidar sus proyectos y dejar un legado al municipio, porque pareciera está convencida que lo ha hecho bien.
Y como en todo ha tenido puntos buenos, pero también puntos malos, estos últimos son los que podrían verse reflejados en las urnas con votos de castigo, y los ciudadanos no olvidan, eso pasó en el país hace seis años, y lo lamentable es no haber aprendido de los errores.
La gran fiesta de la Maratón
León vivirá en este 2023 su edición número 43 de la Maratón León y, poco a poco, se ha ido recuperando tras los años de la pandemia, ya con esta segunda edición totalmente presencial, llamando la atención de corredores élite a nivel nacional, que buscan lograr sus mejores tiempos en el recorrido que fue avalado por los organismos de atletismo nacional y también internacional.
Este es uno de los recorridos más nobles con los corredores, aunque el nivel en comparación con el mar es uno de los más altos que hay, ya que otras pruebas importantes se corren a nivel de playa, pero los 42 kilómetros de la prueba leonesa ofrecen además una gran vista.
La participación de la ciudadanía también es un tema importante ante el cierre parcial de algunas de las principales avenidas desde muy temprano y permanecen así hasta cerca de las 13 horas, dependiendo también de los corredores que estén en ese momento recorriendo las calles, porque esta prueba al ser una de las más extenuantes, tiene también algunos maratonistas en las categorías de veteranos.
Después de las pausas obligadas, se puede decir que este 2023 es el año de la revalidación de esta prueba, después que en 2022 tuviera una gran respuesta por parte de los corredores, viviendo toda una fiesta en el Distrito León, que lució sus mejores galas para tener en la meta a los mejores maratonistas de todo México y también a los representantes kenianos, quienes le dan otro sabor a esta prueba.
Además de la prueba máxima de 42 kilómetros, estarán las distancias de 21 y 10 kilómetros, donde habrá también una nutrida participación, entonces el evento de la ciudad ya está listo para arrancar este domingo en punto de las 6 de la mañana.