- SHEFFIELD SE IMPONE
- LA AMBIGÜEDAD DE ALE
- ¿MEDIR PLANET YOUTH?
- BARRANCA DE VENADEROS: ZONA DE GUERRA
- CHIVAS Y LA PÉRDIDA DE RESPETO DE SUS JUGADORES
Sheffield se impone
A Ricardo Sheffield Padilla le gusta tener poder e imponer su voluntad. Como Acción Nacional ya no se lo permitía, entonces tuvo que buscar asilo en Morena, donde milita desde 2018.
En aquella ocasión, Morena le dio a Ricardo Sheffield la posibilidad de ser el abanderado a la gubernatura, llevándose “entre las patas” a otros perfiles que hicieron crecer a la llamada 4T en Guanajuato. El resultado fue negativo y Acción Nacional lo venció.
No le bastó, porque en 2021 buscó la alcaldía de León y también perdió, pero como le encanta imponerse ahora también está participando en el proceso interno de Morena para buscar competir por la gubernatura por segunda vez.
Entre todos estos fracasos, Ricardo Sheffield ha podido ir y venir de la Procuraduría Federal del Consumidor y ahora también se impuso, dejando como nuevo titular a David Aguilar, “El Bubu”, quien ha sido su colaborador fiel y exvocero cuando fue alcalde de León.
Esa “popularidad” de Sheffield Padilla, le permite seguirse imponiendo en un partido que todavía está en crecimiento en Guanajuato, y que por desgracia no ha podido consolidar a sus perfiles.
La ambigüedad de Ale
Alejandra Gutiérrez parece no saber si sigue siendo aspirante a la candidatura panista a la gubernatura, o ya no.
Al más puro estilo de quien como dice una cosa, dice la otra, Alejandra finalmente había anunciado su decisión de ir por la reelección a la alcaldía, incluso cumpliendo el prerrequisito legal de hacerlo ante su partido político; sin embargo, no habían pasado ni 24 horas, cuando declaraba que seguía en la Mesa Política, en la que se negocia la candidatura al gobierno del Estado.
Ale se equivoca una vez más. Su indecisión manda un mensaje de poca seriedad. Esto es, de una política en la que no se puede confiar, porque en su palabra no se puede creer.
No solo eso, cuando parecía que los y las leonesas por fin iban a tener a su alcaldesa trabajando con toda su capacidad y tiempo en favor de ellos, resulta que no es así, que ella mantiene la aspiración que le ha quitado la posibilidad de trabajar desde el Ayuntamiento.
Ale también parece haber olvidado que escoger, es desescoger y que su insistencia en usar la alcaldía solo como trampolín político, deja ver un enorme menosprecio al electorado que confío en ella y para el que ha dejado de trabajar estos dos años.
¿Medir Planet Youth?
Desde que la violencia e inseguridad en México y Guanajuato comenzaron a intensificarse, uno de los principales factores atribuidos a esta problemática son las adicciones. Como respuesta, las autoridades incorporaron la prevención como una estrategia clave para reducirlas y, por ende, reducir también la inseguridad.
En Guanajuato, uno de los programas emblemáticos es Planet Youth, un enfoque islandés que busca extenderse para abordar la prevención de adicciones en jóvenes. Sin embargo, surge la pregunta de cómo evaluar si está teniendo éxito, ya que actualmente carece de un sistema de medición para sus resultados.
Si consideramos que la única métrica para medir su efectividad es la reducción de homicidios dolosos, parece que, a primera vista, no está cumpliendo con las expectativas.
Dado que, según lo ha declarado el secretario de Salud, Daniel Díaz, no existen resultados concretos, cualquier cambio en la incidencia de adicciones podría atribuirse a diversas causas.
Por lo tanto, no se debería depositar toda la responsabilidad de abordar esta problemática en Planet Youth.
La estrategia, entonces deberia trascender mas alla del enfoque exclusivo en las sustancias y explorar otras dimensiones para combatir eficazmente este problema, como la atención de la infancia y buscar la dignificacion del tejido social.
Barranca de Venaderos: Zona de Guerra
Fosas, balaceras, homicidios y una zona de guerra que está en el olvido, así es Barranca de Venaderos, una colonia que desde hace varios años tiene una gran problemática, no solo de inseguridad, sino de falta de servicios básicos.
Sin embargo, para el secretario de Seguridad de León, Mario Bravo Arrona, esta zona es prioritaria en cuestión de operativos policiales, a pesar de que manera reciente se registró un nuevo ataque dejando a tres hombres y una mujer sin vida, así como a vecinos que madrugaron con el sonido de al menos 30 detonaciones.
Entre los hechos que se han registrado en esta colonia, destaca un enfrentamiento armado que duró toda la madrugada, y por otro lado se realizaron hallazgos de fosas clandestinas, así como de restos óseos en la zona cerril de Barranca de Venaderos.
Por si esto no bastara, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos reconoció a inicios de su administración, la falta de un puente para que patrullas y servicios básicos como las pipas de agua, pudieran ingresar a la zona; sin embargo, esta obra aún no se ha consolidado.
Ante este panorama, el secretario de seguridad presumió que esta zona se cuida al igual que toda la ciudad, por lo que se podría suponer que entonces, León es un Municipio en guerra y en el olvido.
Chivas y la pérdida de respeto de sus jugadores
Los equipos llamados ‘Grandes’ están constantemente vigilados por todo el entorno que los rodea, los medios de comunicación, sus aficionados y también por el medio futbolístico y aún con eso, hay futbolistas que no entienden la repercusión que pueden tomar sus actos, haciendo públicas las indisciplinas.
Y no es el hecho de que sean vistos tomando bebidas alcohólicas o divirtiéndose en fiestas o bailes, la situación es que lo hacen quizá, cuando el equipo requiere de su mayor concentración, además que los resultados deportivos de poco han ayudado a que exista mayor paciencia por parte de la afición que empieza a recriminar a sus ídolos el mal paso.
Ahora tocó el turno para dos jugadores emblemáticos como son ‘Chicote’ Calderón y Alexis Vega, además de uno que va iniciando su carrera como es el caso de Raúl Martínez, quien por su inexperiencia quizá será el que sufra la menor de las consecuencias.
Pero la realidad es que como institución, Chivas ha perdido el respeto de quienes deberían defender su camiseta como una de las cosas más importantes y además pensar que como ejemplos para la juventud, deben mantener una imagen y por su juventud, quizá no logran dimensionar.
Hay que recordar lo que sucedió en 2020, el 31 de octubre se anunciaba que cuatro jugadores de Chivas estaban separados por indisciplina, se trataba de José Juan Vázquez, Dieter Villalpando, Alexis Peña y ‘Chofis’ López, esto debido a que asistieron a una fiesta, violando el reglamento de la institución.
Los tres primeros fueron dados de baja del equipo el 4 de noviembre y parecía que habría un antecedente que dejaría claro que el Guadalajara era una institución con la cual se debe mantener un respeto.
Sin embargo, parece que ni eso ni nada de lo que pueda hacer la directiva, van a cambiar la percepción que los jugadores tienen del Club, de ahí que su máximo referente de los últimos años, Alexis Vega, a pesar de las circunstancias y las críticas haya decidido incumplir el reglamento es un mensaje que no se puede tolerar.
Chivas es un equipo que con los resultados pareciera haber mermado en cuanto a su ‘Grandeza’ y aunque el palmarés se mantiene intacto, el hecho de que sus jugadores ya no lo respeten dan el mensaje equivocado a su afición, que parece entender que en las entrañas de la institución, hay algo que no funciona.