- REVIVIR EL BARRIO ARRIBA
- LA IMPORTANCIA DE LAS NIÑAS EN LAS AULAS
- CONCLUYERON LAS MESAS POLÍTICAS
- LA INSEGURIDAD EN LEÓN, SIGUE AL ALZA
Revivir el Barrio Arriba
El Barrio Arriba no sólo es una de las zonas mas emblemáticas del municipio, sino que hasta julio de 2019 seguía siendo un pulmón económico, y un sitio siempre lleno de gente.
Las dos actividades económicas más importantes de la zona eran la curtiduría y el funcionamiento del Hospital General Regional, que hasta ese entonces, permitía que florerías, funerarias, fondas, tiendas médicas, estacionamientos, hoteles y tiendas de conveniencia, estuvieran vigentes y aclientadas.
El HGR cerró y la zona murió. Muchos establecimientos cerraron y la zona pasó de ser una de las más visitadas a un lugar con pocas personas, pocos clientes y hasta un tanto insegura.
Es impresionante ver cómo, durante tres años, las autoridades municipales abandonaron el Barrio Arriba, pues hasta ahora que el edificio albergará al CAISES de la 20 de enero, es cuando el secretario de Reactivación Económica dice que realizarán un plan para rescatar los negocios en la zona.
¿Poco más de cuatro años después? Cuando los negocios debieron enfrentar que el hospital se fuera y que después la pandemia llegara e incluso la zona se acordonara por la instalación del “Hospital COVID”.
¡Es increíble que hayan dejado morir una zona comercial y tradicional tan importante!
La importancia de las niñas en las aulas
Esta semana fue el Día Internacional de la Niña, lo que generó diversas reflexiones sobre los avances y retrocesos en cuestión de derechos básicos como salud, vivienda, alimentación y educación.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México hay 1.7 millones de niñas y adolescentes entre 3 a 14 años de edad, que no asistieron a la escuela.
En el caso de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reportó que en el ciclo escolar 2022-2023, alrededor de 63 mil niñas y adolescentes no fueron a clases, lo que equivale a un 9.5 por ciento.
Más allá de las cifras, es preocupante que en especial las niñas no asistan a la escuela, porque mientras menos acceso tengan a la educación, la brecha salarial -que de por sí es enorme- entre hombres y mujeres trabajadores, se incrementa al no tener estudios y esto a su vez genera problemas mayores como violencia en la pareja, o al tener hijas e hijos.
Este ciclo de violencia contras las mujeres, que ha ido en incremento en el país y en el estado de Guanajuato, podría prevenirse con diversas medidas que precisamente tendrían que ver con los derechos básicos de vivienda, salud y educación, enfocados específicamente en las niñas y adolescentes, debido a que son quienes están más propensas a sufrir violencia sexual, física, económica, psicológica, entre otras.
Por este motivo, urgen medidas y políticas públicas encaminadas hacia las niñas y adolescentes en el país y en el estado de Guanajuato.
Concluyeron las mesas políticas
Las mesas políticas que el PAN Guanajuato llevó a cabo para acordar quién será la candidata a la gubernatura por Guanajuato, ya concluyeron.
A decir de Libia Dennise García Muñoz Ledo, aspirante a la gubernatura, estas concluyeron luego de que Alejandra Gutiérrez Campos presentara su carta de intención de buscar la reelección como alcaldesa de León.
Con ello, contratar encuestadoras también queda de lado y ahora solo resta que el partido defina el método de elección de la candidata.
Sin embargo, con la intención de reelección por parte de Gutiérrez Campos y el silencio de Alejandra “la Wera” Reynoso, todo indica que cualquier método que elija el PAN, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano será quien encabece el proyecto rumbo al 2024.
Al final, será lo que todo mundo sabía; sin embargo, la alcaldesa tiene mucho por hacer para recuperar la confianza de los ciudadanos que descuidó por la búsqueda de la gubernatura.
La inseguridad en León, sigue al alza
La falta de seguridad en León evidentemente sigue en aumento de manera cada vez más preocupante, sin que las autoridades pongan remedio, tal vez porque parecen cada vez más rebasadas.
Al menos así se desprende del informe presentado por Mario Bravo Arrona, secretario de de Seguridad Pública, Protección y Prevención Ciudadana, ante el Ayuntamiento.
Tanto el informe, como de denuncias ciudadanas y recorridos realizados por reporteros de Zona Franca, demuestran que la zona Centro y los barrios tradicionales de León, cada vez son más inseguros y se suman a la larga lista de otras colonias.
En esta administración, León ha pasado de ser una ciudad con zonas y horarios peligrosos, a una en la que todos los espacios y todos los horarios se están volviendo peligrosos.
No es casual que ello suceda, el abandono de los viejos barrios leoneses, su desinterés por reactivarlos ha sido constante en el gobierno de Ale Gutiérrez.
Queda un año de gobierno, y solo unos meses para la elección, por lo que enderezar el rumbo de la administración y recuperar la confianza del electorado parece tarea complicada.