- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

La grilla de la semana

  • MOTOS DEL TERROR
  • DESCONFIANZA EN LA AUTORIDAD
  • MORENA, SE ACERCA LA HORA DE LA DEFINICIÓN
  • ¿HAY MÁS ATENCIÓN AL DÍA DE MUERTOS QUE AL FIC?
  • EL LEÓN NO PUEDE GANAR Y SE ALEJA DE SU MEJOR VERSIÓN

Motos del “Terror”

Los festejos por el Día de Muertos, así como Halloween, se hicieron presentes durante toda la semana, cerrando con un operativo en León donde se decomisaron 146 motocicletas y detuvieron a 52 personas, por violar el reglamento durante una caravana que se realizó el jueves 2 de noviembre. 

De acuerdo con la autoridad municipal, los motociclistas no traían casco, además de no contar con tarjeta de circulación o placas, elementos necesarios para desplazarse en la vía pública y portar un vehículo. 

Fueron las llamadas de vecinos al 911, principalmente de la zona Centro en la calle Madero, donde los ciudadanos se quejaron del escándalo en la vía pública de los motociclistas, además que automovilistas y peatones no podían circular porque les obstruían el paso. 

El secretario de Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, mencionó que ya habían detectado que se realizan caravanas de motociclistas los jueves, las cuales no tienen permisos y por eso la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, ordenó realizar operativos, la pregunta es ¿por qué se esperaron hasta ese día para hacer revisiones?

Tal parece que fue más sencillo caerles de “sorpresa” a los motociclistas en la caravana del terror, que hacer revisiones constantes a motociclistas en zonas de la ciudad donde ya tienen identificado que obstruyen el tráfico, no solicitan permiso y violan el reglamento vial, para que la ciudadanía “crea” que las autoridades están haciendo algo por atacar la inseguridad que se vive a diario.


Desconfianza en la autoridad

El empresariado en León no confía en las autoridades de seguridad pública. Prueba de ello es que sólo el 5 por ciento de los poco más de 3 mil afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en este municipio, tienen sus cámaras de vigilancia conectadas al Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4).

Por más que Mario Bravo Arrona, titular de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, ha insistido a los empresarios a que conecten sus cámaras, lo cierto es que sólo mil 431 particulares se han unido a esta propuesta de la autoridad municipal, y de ellos, sólo un porcentaje pequeño corresponde a empresarios.

Lo que preocupa a los empresarios es no tener la certeza de que la Secretaría de Seguridad haga buen uso de toda la información a la que tendrían acceso si sus cámaras se conectan al C4. Es por eso, que optan por sus propios centros de monitoreo privado, y que este material considerado “sensible e importante”, sólo pueda ser compartido en caso de que ellos así lo deseen.

Ningún argumento de las autoridades ha podido convencer a la mayoría de los empresarios y bueno, esto sólo refleja que además de percepción total de inseguridad, hay una desconfianza evidente en las autoridades de seguridad.


Morena, se acerca la hora de la definición

Todos los partidos políticos tendrían que haber definido ayer el género con el que pelearán la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán.

Al cierre de esta edición, al menos Morena no lo había hecho, y no sólo eso, unas horas antes, Citlali Hernández, la secretaria general de ese partido, había confirmado que lo harían hasta el próximo viernes 10.

Sin embargo, las especulaciones continúan, sobre todo porque apenas ayer ocurrían cosas interesantes en Morena. Por ejemplo consolidaban formalmente los acuerdos de coalición, precisamente en esas tres entidades; y no sólo eso, lograron sumar a Pedro Kumamoto y su movimiento, en Jalisco.

Con esto último, crece la posibilidad de que la CdMx y Jalisco vayan con hombre.

De ser así, se tambalean Sheffield y Prieto como aspirantes en Guanajuato y siguen creciendo las condiciones para que Morena vaya con mujer.


¿Hay más atención a Día de Muertos que al FIC?

El Festival del Día de Muertos logró atraer a más vivos de los que se imaginó el propio alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro.

De acuerdo con los hoteleros, la ocupación del Festival va a ser el doble que la que dejó el propio Cervantino, que este año pasó desapercibido.

Sin duda, la caía del FIC es una tarea que tendrá que evaluar del Comité Organizador, donde intervienen las autoridades federales, estatales, municipales y la Universidad de Guanajuato.

Lo que dicen los hoteleros, es que se debe mover la fecha para no competir con otros eventos que jalan mucho turismo a nivel nacional e internacional, como el Festival de Cine de Morelia y la Fórmula 1.

Lo cierto es que también se debe pensar en un programa más atractivo.

Sin embargo, se ve una abierta campaña que emprende Alejandro Navarro para posicionar su festival, teniendo resultados positivos en el Túnel de Tradición y el Tapete de la Muerte, aunque un terrible sentido de la realidad al suponer que al cerrar las principales calles, no generaría un caos de movilidad: de automóviles y peatones.

Esto deja en evidencia el afán del alcalde de sobresalir a toda costa.


El León no puede ganar y se aleja de su mejor versión

El León tuvo un fin de semana complicado en Puebla, las cosas no salieron como el técnico esperaba y un resultado de 3 por 1 a favor, se terminó convirtiendo en un 5 por 4 en contra. 

Los factores pueden ser muchos, pero la realidad es que le está costando mantener ventajas y en la defensa con sus mejores hombres, se han visto vulnerables con equipos que antes sufrían mucho para hacerle daño. 

Esta campaña, el León ha sido un equipo irregular y aunque por momentos da chispazos de buen fútbol, que parecen un aliciente para retomar la confianza de que puede ser un equipo protagonista, termina batallando y dejando escapar puntos que a la postre le pueden doler. 

La esperanza más grande es que en ataque sus dos delanteros estrellas parecen entenderse bien y han podido resolver algunos de los problemas, pero cuando vienen los ajustes, más allá de componer, de descompone lo que se había trabajado. 

Esta vez, parece que el León que emocionaba y que hace algunos meses ganó su boleto al mundial de clubes está más lejos de su mejor versión de cada al cierre del torneo, cuando mejor debería estar, esto no vaticina para nada un futuro prometedor en caso de que se lograra entrar a Liguilla. 

Aunque mucho se dice que la parte definitiva del fútbol mexicano, la mencionada Liguilla es un torneo diferente, con un León tan irregular y equipos viviendo un gran momento como el propio América da la impresión de que no podrían llegar muy lejos, aunque habrá que esperar porque el futuro no se puede leer y el fútbol algo que hace es dar sorpresas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO