- IMMUJERES VIOLENTA A MUJERES
- LA OPINIÓN DE SOPHIA
- LAS PRISAS DE LA FISCALÍA
- LA MASCULINIDAD FRÁGIL DE LOS DIPUTADOS DEL PAN
Immujeres violenta a mujeres
El Instituto Municipal de las Mujeres de León (Immujeres) se creó con el objetivo de atender casos de violencia contra las mujeres, pero de manera reciente trascendió que sucede todo lo contrario.
A través de tendedero al exterior del organismo, trabajadoras denunciaron que han sufrido violencia laboral, psicológica, institucional, económica y de género por parte de la titular Mónica Méndez y de otras siete funcionarias con cargos directivos.
Entre las denuncias destaca que no se les ofrece seguridad en los acompañamientos con casos de mujeres que sufren violencia en casos más extremos donde también podría verse vulnerable su integridad.
Sin embargo, la directora de la paramunicipal justificó que estos casos se tratan de exempleadas donde se dio por terminado el contrato, hubo renuncia voluntaria o se realizó un mutuo acuerdo, pero en ningún momento mencionó nada respecto a las demandas como mayor seguridad o estar en un espacio libre de violencia, así como exigir que la Contraloría Municipal investigue las denuncias.
Las denuncias no son cualquier cosa y menos viniendo de un organismo encargado de erradicar la violencia contras las mujeres, pero tanto para la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, como para la directora Mónica Maciel, pareciera que todo se trata de un trámite burocrático laboral y desestiman el fondo de la problemática que es violentar a las trabajadoras y dejarlas solas porque las instituciones a donde pudieran acudir, son las mismas que las están agrediendo.
¿A dónde pueden ir las mujeres violentadas laboralmente por el Instituto Municipal de las Mujeres? Es la gran pregunta.
La opinión de Sophia
Hace un rato que Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, no se aparecía en eventos ni hablaba con medios, pero reapareció y con ooooootra declaración desafortunada.
Huett fue cuestionada sobre las recientes declaraciones de Yadira Blanco Morfín, encargada de despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), quien dio a conocer que en Guanajuato no se toma en cuenta el protocolo para feminicidios.
Y Sophia respondió “la opinión me la guardo para mí”.
A la funcionaria no se le debe olvidar que justamente, parte de su trabajo, es fungir como vocera del Estado en temas de seguridad y que uno de los temas de seguridad más importantes en Guanajuato tiene relación con los homicidios, y justo en esta coyuntura, con los homicidios de mujeres y los feminicidios, pues se trabaja en instalar o no, una alerta de género.
Así que ella debería tener la sensibilidad para hablar desde su cargo y también desde su condición de mujer.
Las prisas de la Fiscalía
Carlos Zamarripa volvió a quedar en ojo público, luego de que el gobernador le puso un plazo para que se lograran detenciones de los responsables del homicidio de Adolfo Enríquez Vanderkam.
A marchas forzadas, el jueves la Fiscalía presentó a uno de los presuntos partícipes en la muerte del activista leonés.
Sin embargo, Carlos Zamarripa lo hizo sin cuidar las formas más elementales. En un tuit de ese mismo día, Zamarripa escribió: “Ha sido detenido Luis Jair “N” quien privó de la vida al señor Adolfo Enríquez Vanderkam, el cual será puesto a disposición del Juez de control correspondiente”.
Sin corregir ese mensaje, horas más tarde, el fiscal se refería a la caía del “presunto responsable…”
A nuestro fiscal se le olvidó acatar el principio de presunción de inocencia del detenido, una de las razones que a veces permite la liberación de los acusados.
Pero Zamarripa no solo olvidó eso; también omitió avisarle a la familia de Enríquez Vanderkam, de la captura de Luis Jair.
La familia, según denuncia de una de sus sobrinas, misma que publicamos, se enteró por las redes sociales y fue tiempo después que el ministerio público se tomó el tiempo para avisarle.
Carlos Zamarripa cambió las prisas por el cuidado procedimental del caso y por la atención a la familia, quienes también son víctimas.
La masculinidad frágil de los diputados panistas
La iniciativa en pro de la “masculinidad positiva” del PAN, solo demuestra la frágil masculinidad con la que legislan sus diputados.
Que a estas alturas el PAN piense que el hombre responsable de su paternidad y su rol en la familia es un tema de burla y discriminación preocupa, y más cuando la “familia” es uno de los pilares de su institución política.
Qué estúpida ironía.
La coincidencia con activistas feministas como Vero Cruz de Las Libres, o María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, y la diputada de Movimiento Ciudadano, Dessiré Ángel Rocha es total en el sentido de que esta iniciativa pretende frenar los esfuerzos de hacer que las mujeres vivan una vida libre de violencia, sobre poniendo al hombre nuevamente.
Sin duda, es evidente el desvío de prioridades de los panistas y por lo tanto es amenaza para los logros alcanzados en la lucha por los derechos de las mujeres.