- ¿EL FENTANILO NO ES UN PROBLEMA?
- ZAMARRIPA Y ALVAR, SU ÚLTIMO SEXENIO
- VIOLENCIA VIAL, UNA REALIDAD QUE PUEDE MATAR
- 13 AÑOS DE IMPUNIDAD
- MÉXICO Y EL ESPEJISMO DEL ‘GIGANTE DE LA CONCACAF’
- LA INHUMANA REALIDAD DEL DEPORTISTA PROFESIONAL
¿El fentanilo no es problema?
En el estado de Guanajuato, así como a nivel nacional se han puesto las alarmas sobre el uso del fentanilo, pues esta sustancia ha traído consigo una serie de problemas en su uso ilegal ya sea en forma líquida, de pastillas o polvo, creando adicciones.
En el campo médico se utiliza como un fármaco para reducir los niveles altos de dolores, funcionado de una manera similar a la morfina; sin embargo, es el uso ilegal el que ha sido cuestionado y señalado debido a que hay un sinfín de personas que han deteriorado su salud mental por utilizar este opioide de manera no controlada.
Pero la llegada de esta sustancia a Guanajuato al parecer no es un problema para el gobierno federal, pues de manera reciente el Fiscal Federal del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, comentó que por el momento esto no resulta un conflicto.
Aunque el funcionario aludió este tema al personal de salud del gobierno, llama la atención que mientras que en varios espacios se hable de las afectaciones que esta sustancia ha traído a la personas y que además incrementa el conflicto con la delincuencia organizada, el tema no sea visto como un problema, sino como algo que se tiene que revisar por otra instancia.
En tanto, ya se han registrado en Guanajuato el ingreso de personas por alto consumo de fentanilo, y los centros de rehabilitación también han detectado este incremento de abuso de sustancias, entonces ¿no es un problema?
Zamarripa y Alvar, su último sexenio
Todo supone que luego de años y años y de la inmensa capacidad de transitar de sexenio en sexenio de Alvar Cabeza de Vaca, como secretario de Seguridad y Carlos Zamarripa, como fiscal general, su labor en la administración púbica estatal llegará, llegará a su fin con el próximo cambio de gobierno, que se dará en apenas seis meses.
Hay que aclarar que los nombramientos de Alvar y de Zamarripa tienen orígenes diferentes. El titular de la Secretaría de Seguridad dependerá directamente de la siguiente gobernadora y el fiscal general es un nombramiento del Congreso del Estado y que no queda sujeto al cambio de sexenio, como parte del principio de autonomía que tiene esa instancia, pero lo cierto es que ninguna de las tres candidatas a la gubernatura los quiere en su equipo.
Lo novedoso de la situación, no son las declaraciones de Alma Alcaraz y Yulma Rocha, quienes tienen tiempo pronunciándose al respecto; sino de Libia Dennise, la candidata panista.
A pesar de que Libia, en sus primeras declaraciones ya como abanderada albiazul, había dejado en claro que ni Alvar, ni Zamarripa estarían en su gobierno, en caso de ganar la elección, la respuesta de ellos fue, el silencio de Zamarripa y la desestimación de las mismas por parte de Cabeza de Vaca, quien simplemente consideró que lo dicho por Libia, solo eran declaraciones de campaña.
Sin embargo, el viernes pasado, Libia fue aún más contundente. Dijo que ya había tenido acercamiento con ambos y reiteró que ninguno de los dos estaría en su gobierno… por si quedaban dudas.
Se trata pues, de un esperado adiós.
Violencia vial, una realidad que puede matar
La movilidad es uno de los temas más importantes del día a día para todas las personas, y en ciudades como las del corredor industrial, el tráfico, el mal servicio del transporte público y la mala condición de algunas vialidades, pueden ser un factor de estrés.
La violencia vial es un concepto poco conocido pero involucra actos como ofender verbalmente a otro conductor, “aventarle” el automóvil a alguien más, no respetar a los motociclistas, no ceder el paso al peatón y tener cualquier tipo de altercado en el transporte público. Todas ellas son conductas que tenemos tan normalizadas porque ocurren día a día.
Durante la semana que transcurrió, un altercado vial terminó con el lamentable fallecimiento de Israel., un hombre de 35 años que minutos antes de ser arrollado, intentó golpear a Honorio, quien iba a bordo de su camioneta. El incidente quedó videograbado y esto ha permitido reconocer que la violencia vial es un tema que debería ser reconocido y atendido.
Según Juan Velázquez Sandoval, presidente de la Asociación de Familiares de Personas Atropelladas y experto en movilidad, puntualizó que la violencia vial ocurre con mayor frecuencia contra mujeres y adultos mayores.
Aunque el término de “violencia vial” ya es reconocido en algunos países y se trabaja en este fenómeno, en México no ocurre, y por tanto tampoco en Guanajuato, ni en León.
Y a pesar de que está mal politizar cada tema, valdría la pena que quienes son candidatos a cualquier cargo de elección popular, también consideren que la violencia vial existe en Guanajuato.
13 años de impunidad
A 13 años de la desaparición de los migrantes en San Luis de la Paz, la lucha por la justicia persiste.
Las familias afectadas, a pesar del paso del tiempo, no han perdido la esperanza ni la determinación de encontrar respuestas, sin embargo el obstáculo de la impunidad resulta difícil de pasar.
El colectivo Justicia y Esperanza sigue exigiendo una estrategia clara de búsqueda, instando a las autoridades a considerar el contexto de movilidad humana en México, al no existir en el territorio las oportunidades para los guanajuatenses .
Por desgracia, la impunidad en este caso y en muchos otros en Guanajuato, dejan por sentado la indiferencia y la falta de voluntad de los gobiernos e instancias en procuración de justicia y búsqueda.
Como este hecho, lamentablemente hay muchos donde la impunidad no permite que las buscadoras encuentren a su desaparecidos y lo peor es que el contexto de esta problemática se sigue recrudeciendo.
México y el espejismo del ‘Gigante de la Concacaf’
Una vez más, la selección mexicana tiene la oportunidad de mostrar que es el gran ‘Gigante de la Concacaf’, un título que desde hace mucho parece que ya no se usa cuando los especialistas se refieren al ‘Tricolor’.
Y es que desde hace mucho tiempo de una manera casi imperceptible y silenciosa, las autoridades del fútbol en los Estados Unidos, se han servido de México para ir creciendo, para irse midiendo y por lo menos en el tema selección nacional, lo han ido superando poco a poco.
A diferencia del fútbol mexicano donde la prioridad parece estar siempre en la fortaleza de la Liga MX, para la federación de los Estados Unidos, la prioridad ha sido desarrollar un equipo nacional que pueda ser sólido y que en la siguiente copa del mundo puedan ser un serio aspirante a campeón mundial.
En México se piensa que siendo una Liga fuerte y ganando siempre la Concachampions y posteriormente teniendo actuaciones de mediocres a malas se cumple con los objetivos pero está claro que no es así.
En un enfrentamiento directo, en mundial, en el cuarto partido, siendo todavía inferiores en el papel a los norteamericanos les alcanzó para dejar a México fuera en 2002, hoy parece que hay un dominio más marcado por las Barras y las Estrellas.
Hoy con la final de la Nations League es una oportunidad más y bajo el mando de Jaime Lozano parece la oportunidad perfecta para tratar de darle un golpe del pecho al ‘Gigante de la Concacaf’ que aún tiene tiempo de despertar, antes de que el próximo mundial nos alcance una vez más.
La inhumana realidad del deportista profesional
Aryna Sabalenka, tenista bielorrusa clasificada número 2 en el ranking mundial, recientemente acaparó los reflectores, pero por un tema que va fuera del rectángulo de arcilla.
Y es que la ex pareja de la nacida en Minsk, Konstantin Koltsov, jugador profesional y estrella de hockey, falleció de forma repentina, sólo un par de días antes de que Sabalenka iniciara su participación en el Másters de Miami.
Ante la clara posibilidad de que la tenista declinara participar por el trágico suceso, la gran sorpresa fue el anuncio que decía lo contrario, remitiéndose solo a no atender conferencias de prensa antes o después de los partidos.
La gran pregunta es: ¿Debemos ver este como un acto de gran fortaleza mental de Aryna? O ¿Es más el poder de los compromisos comerciales que el poder darse el tiempo para el duelo?
La respuesta puede ser tan ambivalente como su desempeño en el certamen: pasó la primera ronda sin muchos problemas ante su compañera Paula Badosa, de quien se despidió al terminar el partido con un emotivo y fraterno abrazo.
Posteriormente, en la ronda de 32, la bielorrusa se despidió prematuramente del torneo al caer en tres sets ante su similar Anhelina Kalínina, número 32 del ranking ATP.
Mucho se ha hablado de las condiciones sobrehumanas a las que los deportistas profesionales -particularmente los tenistas- se exponen con la gran carga física que se les impone; bueno, la inhumana carga emocional no se queda atrás.