- SAMANTHA EN CONTRA DE LA TRANQUILIDAD
- GERARDO, ¿EL PRINICIPAL OPOSITOR?
- INVERSIÓN EN CELAYA A PESAR DE INSEGURIDAD
- ECUADOR, LA CRIMINAL ESTUPIDEZ
- JAVIER AGUIRRE, EL MEJOR DT MEXICANO
- BUENA TEMPORADA DE LAS MIELERAS
Samantha en contra de La Tranquilidad
La candidata panista a la alcaldía capitalina, Samantha Smith ha puesto lo que podría ser el punto final al proyecto de la presa de La Tranquilidad.
Siguiendo los pasos de las dos administraciones encabezadas por Alejandro Navarro, ha decidido, que de ganar la Presidencia Municipal, apostaría por otras opciones para resolver el histórico problema de abasto de agua de la capital.
A decir de Samantha, lo haría a través de pozos, tras considerar que no ve viable continuar la construcción de lo que habría sido la presa que Simapag consideraba que compensaría las pérdidas por azolve de La Esperanza y La Soledad.
Lo interesante del tema es que lejos de escuchar al organismo operador, Samantha fue, en un acto de campaña, que de suyo está prohibido, a una dependencia pública, no a escuchar, sino a ser escuchada y mostrar el enorme desprecio a un organismo que se supone tiene independencia en sus decisiones técnicas, de modo que así, otra vez, al más puro estilo que le reclaman a López Obrador, pasa por encima de las instituciones autónomas
Todo indica que de ganar Samantha, la Capital seguirá con un gobierno de ocurrencias.
Gerado, ¿el principal opositor?
Ya arrancaron las campañas a las alcaldías y en León hay muchas cartas: desde la reelección de Alejandra Gutiérrez, la segunda oportunidad para Juan Pablo Delgado y la aparición de candidatos nuevos como Vanessa Montes de Oca, Zukeyli López y Gerardo Fernández.
Este último, representante del Partido Verde Ecologista, ya dio una entrevista en Noticieros en Línea donde asegura ser el opositor más fuerte para Acción Nacional en este proceso que está desarrollándose; y también aprovechó para criticar la labor que Juan Pablo Delgado, candidato de MC, ha estado haciendo durante los últimos años como activista.
Aunque perdió en 2021, Juan Pablo Delgado ha estado activo en distintos temas: desde pelear por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ hasta activismo en favor de zonas vulnerables en León como San Juan de Abajo.
Pero a Gerardo Fernández, este trabajo le parece poco y optó por ningunear la labor de Juan Pablo y descartarlo como “el único opositor” para Ale Gutiérrez.
A Gerardo, se le olvida que en la elección pasada, el Verde Ecologista no se anotó ni una regiduría en el Ayuntamiento en León, mientras que MC sí.
Pero pareciera que en “la realidad esperada” de Fernández, él quintuplicará de 17 mil hasta 100 mil los votos que reciba el Partido Verde y se colocarán como la tercera fuerza.
Lo malo es que desde hace mucho que al Verde no se le ve futuro en Guanajuato y que, incluso en este panorama desolador, había otros perfiles en el PVEM que podrían haber pintado mejores para la alcaldía, como el de “Kikis Magaña” quien también estuvo haciendo activismo de 2021 a la fecha, a diferencia de Gerardo.
Inversión en Celaya a pesar de inseguridad
Celaya es uno de los municipios de la zona Laja-Bajío donde hay una percepción de negativa de inseguridad, pero de acuerdo al vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Álvaro Espitia Barrera, esto no ha detenido el repunte económico.
Aunque reconoció que en el caso de los residenciales, hay menos interés de las inmobiliarias en invertir, es en el sector industrial donde han encontrado crecimiento económico.
Lo preocupante de esta situación es que esto significa que cada vez hay menos interés de la ciudadanía en adquirir un inmueble residencial, y por ende menos inversión por parte de los desarrolladores en este sector.
Otro punto a destacar es que las casas de interés social es lo que menos se ha construido en los últimos meses, por lo que esto estaría segregando a los grupos vulnerables, orillándolos a no poder adquirir una vivienda digna y buscar oportunidad en otra ciudad.
Los inmobiliarios finalmente prefieren irse a Querétaro a San Miguel de Allende, donde se tiene una percepción de inseguridad menos negativa que la que hay en Celaya.
Ecuador, la criminal estupidez
El gobierno de Ecuador ha cometido un gravísimo crimen internacional.
Las embajadas no solo con la representación de un país ante otro. Son extensiones del territorio nacional del país representado, claramente reguladas.
México ha vivido enormes tensiones en algunas de sus sedes diplomáticas a lo largo de la historia.
Tal vez una de las más intensas fue en 1973, tras el golpe de Estado en Chile, donde nuestra Embajada y nuestro embajador: Gonzalo Martínez Corbalá jugaron un papel crucial en la defensa de la sede y en lograr preservar un derecho fundamental: el asilo político.
México había resguardado en su sede en Ecuador al exvicepresidente Jorge Glas, quien ha sido señalado por el actual gobierno de su país por la posible comisión de varios crímenes.
Es probable que Jorge Glas sea responsable, pero opera en su favor el derecho de México de analizar la procedencia de su entrega.
Bajo ninguna circunstancia las condiciones jurídicas de Glas permitían a Ecuador allanar nuestra Embajada, catearla y capturar a uno de sus residentes.
El gobierno de Ecuador ha generado una violencia que rebasa a radicales como Milei, pero sobre todo, ha creado una ruptura en nuestro continente, totalmente innecesaria en pueblos que siempre hemos sido hermanos.
Javier Aguirre, el mejor DT mexicano
Una de las grandes discusiones siempre será sobre quién es el entrenador mexicano más exitoso de la historia. Hay quienes ponen a Ignacio Trelles, Manuel Lapuente, Enrique Meza o más recientemente, Miguel Herrera o Ignacio Ambriz.
Sin embargo, la constante en estos entrenadores consiste en sus logros obtenidos a nivel de clubes mexicanos y, en algunos casos, lo alcanzado con la Selección Nacional.
Bueno, “El Vasco” Aguirre, quien en muchas ocasiones ha sido criticado por algunas de las decisiones tomadas en sus dos gestiones en copas del mundo, así como su más reciente paso por la Liga MX con Rayados, ha dado muestra del nivel que los mexicanos tienen para llegar más allá de nuestras fronteras.
Y es que el estratega mexicano jugó por segunda vez en su haber, una final de la Copa del Rey que, aunque perdió en penales dirigiendo al Mallorca en contra del Athletic de Bilbao, deja en claro el potencial que ha demostrado a lo largo de casi 30 años de carrera como entrenador.
Mientras algunos se han quedado en la “superficie” que podría ser dirigir al “Tri” o a cualquier club grande de nuestro país, Javier ha hecho lo que otro Javier sólo imaginó: cosas chingonas.
Al hablar de éxitos en la carrera de Aguirre quizá no podamos hablar de títulos, pero haber sido entrenador de clubes de la talla del Atlético de Madrid, y al mismo tiempo siendo salvador de equipos en la quema del descenso como el Alavés y este mismo Mallorca, al que llevó a una final de Copa, no son sino ejemplos de lo que un DT determinado puede alcanzar si mira más allá del horizonte.
Cualquiera le entra a dirigir a un club con poder económico para comprar a quien le pidan, pero sólo un Javier Aguirre es capaz de entrarle al quite con un equipo en la parte baja de la tabla y llevarlo a lo más alto.
Buena temporada de Las Mieleras
Las Mieleras de Guanajuato van en caballo de hacienda rumbo al título de la campaña 2024 y con un plantel plagado de buenas jugadoras mexicanas, parece que no hay nadie que pueda hacerles frente, aquí la interrogante es si podrán ser campeonas invictas hasta el final.
Después del esfuerzo que ha hecho la directiva encabezada por el doctor Arturo Flores, es importante decir que las Mieleras no solamente se han mantenido a flote como uno de los mejores equipos de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, sino que el mismo trabajo de esta directiva, prácticamente ha mantenido el nivel de la Liga, dándole oportunidad a jugadoras que no tienen mucho campo para desarrollarse.
Con la creación de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil, los reflectores se dividen entre ambas y aunque no llegan a empalmarse, los equipos empiezan a buscar a las mejores de la otra Liga, también para poder reforzar sus líneas, sin embargo, parece que esto cada vez se hace de una manera más ordenada.
Así, las Mieleras han aprovechado su experiencia a través de los años para ir armando planteles que les puedan dar títulos y no solamente eso, también han formado una base sólida de jugadoras que se sienten como parte de una familia que les abre las puertas cada año y que, en varios de los casos, representó una nueva oportunidad, cuando recién dejaron la vida universitaria.
Para este 2024, el esfuerzo y el trabajo del equipo de la capital de Guanajuato, les ha redituado en mantener una racha ganadora, terminando la temporada regular sin sufrir un solo descalabro y lo que es más, ganando por casi el doble a la mayoría de sus rivales.
Con este antecedente y tras vencer a las Toritas en los playoffs en tres juegos seguidos con una marcada superioridad, no sería nada descabellado pensar que podrían terminar una temporada perfecta y el título que parece estar ya en sus manos, habría que decir que podría ser con una generación histórica en este 2024.