- EL IEEG, UN ÁRBITRO CADA VEZ PEOR, QUE NO HACE CASO AL VAR
- EN POLÍTICA, PASADO ES PRESENTE
- FOCOS ROJOS
- OTRA VEZ DESAIRA NAVARRO LAS OPINIONES DEL INAH
- ¿AHORA SÍ SERÁ CAMBIO GENERACIONAL?
El IEEG, un árbitro cada vez peor, que no hace caso al VAR
Estamos a solo tres semanas de una de las jornadas electorales más competidas por la gubernatura del Estado, en cada uno de los 46 municipios y en los 22 distritos electorales locales.
En medio de este proceso el Instituto Estatal Electoral sigue generando controversias innecesarias, en lugar de resolverlas.
Está vez, el motivo fue el sorteo del orden en el que intervendrán las candidatas a la gubernatura en el debate que se llevará a cabo hoy por la noche.
Todo parecía transparente: una pecera de vidrio y adentro de ella tres pelotas traslúcidas y en cada una un papel en el que estaba escrito el nombre de una candidata.
Una funcionaria del IEEG, que no dejó de estar atenta a la pecera, revolvió las tres esferas y luego tomó una de ellas.
Enseguida, dejó el micrófono en la mesa y cuando se disponía a abrirla, sin más, decidió regresarla a la pecera y tomar otra.
Las preguntas obvias son: ¿por qué?, ¿qué la hizo regresar la pelota y tomar otra? No lo sabemos, porque simplemente el IEEG ha sostenido que el proceso fue transparente y ya, ante lo evidente del video.
¿De verdad había necesidad de meter mas suspicacias al proceso, de las que ya de por si existen? Seguramente no, y lo único transparente es que el árbitro sigue perdiendo el control del proceso.
Por donde se vea, eso es muy grave.
En política, el pasado es presente
La trayectoria de cada personaje que participa en la política está sujeta a un meticuloso escrutinio, y la razón es muy sencilla: se les exige congruencia, porque ¿de qué otra forma podríamos creer en ellos?
Si un político, que además compite por el Partido Verde Ecologista de México, se ha dedicado en algún momento a cazar águilas, entonces ese pasado lo perseguirá… siempre.
Ese es el caso de Gerardo Fernández, el candidato a la alcaldía de León, quien simplemente pretendió salir del cuestionamiento alegando que eso había pasado mucho años.
No es apostando al olvido o minimizando el pasado como se resuelven las incongruencias de Gerardo Fernández, porque un político así, dentro de unos años seguramente nos estará pidiendo que olvidemos sus incoherencias de esta campaña, algunas de las cuales nos ocuparemos mañana.
Pero seguramente tampoco se le da enfrentarlas, y sobre todo resolverlas a partir de una nueva relación y un nuevo diálogo con conductas que ahora quiere que olvidemos.
Como siempre, Gerardo Fernández, quien se caracteriza por un discurso acotado, pretende decidir qué le debemos preguntar y qué nos quiere responder.
Focos rojos
La persistencia de los homicidios dolosos en León es notable. Con ello la falta de una estrategia efectiva para atender la inseguridad.
Las recientes cifras de homicidios dolosos documentadas por Zona Franca señala que Brisas del Campestre continúa como la colonia con más delitos de alto impacto, sin embargo, Héroes de León, una colonia al sur de la ciudad llama la atención por el alto número de homicidios que también registra.
Llama la atención que en estos dos puntos de la ciudad, visiblemente identificables, no se vean acciones de prevención y atención en una de las tesis más sonadas por las autoridades: la venta de drogas.
Que estos focos rojos persistan solo da por entendido que no hay una estrategia integral para atender esta problemática o si la hay no es acatada o en el peor de los casos, no hay interés.
Ante esto queda la pregunta: ¿qué se necesita para que las autoridades intervengan? Y ¿cuántas muertes más deben haber para que las autoridades volteen a ver a la ciudadanía?
Otra vez desairara Navarro las opiniones del INAH
Alejandro Navarro tuvo un nuevo desencuentro con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, al implementar una nueva museografía en el Museo de las Momias “a escondidas” del INAH.
En su declaración con medios, el alcalde manipuló el discurso e hizo ver la preocupación del Instituto por la temperatura y ventilación de los cuerpos áridos, como “creencias”. Así como si el INAH tuviera un sesgo “religioso” y se pudiera prescindir de sus advertencias diciendo que se “respetan”, pero que no se comulgan.
Desde luego esto es peligroso y en buena manera, arrogante. Pues decir que con las direcciónes de Cultura y Obra Pública es suficiente para manipular a las momias, es igual de insensato que decir la capital puede distribuir el agua sólo con la dirección de Obra Pública y prescindiendo del SIMAPAG.
Aunque quizá el alcalde tenga razón en algo: parece que la actual administración capitalina y el INAH tienen dos puntos de vista “irreconciliables” en cuanto a su objetivo con el patrimonio: el del alcalde apostando a su explotación para conseguir el máximo rendimiento turístico y económico y la mirada del INAH, que busca garantizar su estudio y preservación.
¿Ahora sí será el cambio generacional?
Jaime Lozano, director de la Selección Nacional de México, anunció este viernes su lista preliminar para enfrentar la próxima Copa América.
Más allá de los nombres que figuran, ha llamado más la atención los de algunos que no.
En un proceso mundialista que libra a México de jugar eliminatorias al ser anfitrión en 2026, ha llamado fuertemente la atención que desde el inicio de la era Lozano, prevalecieran nombres de jugadores que difícilmente llegarán en un nivel competitivo a ese momento para pelear por un puesto en el XI titular.
Jugadores como Guillermo Ochoa, Héctor Moreno, Héctor Herrera y Raúl Jiménez, por mencionar algunos, habían sido constantemente llamados por el entrenador mexicano y fuertemente criticados por todo mundo.
Todos y cada uno de ellos tendría más de 35 años al momento de disputarse la copa del mundo ¿Para qué seguirlos convocando cuando la planeación debe centrarse en los jóvenes que, más que promesas, ya son la realidad del fútbol mexicano.
Ojalá y esta Copa América sea el verdadero inicio del proceso mundialista para México, y que a partir de ahora sea a los Malagón, los César Montes, los Alvarado y los Giménez a quienes veamos cargando con esta responsabilidad.