- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

La grilla de la semana

  • INVISIBILIZAR A LOS DESAPARECIDOS
  • DERECHO A TERAPIA PARA LOS ELEMENTOS DE LEÓN
  • DESPILFARRO DE LA TARJETA VIOLETA
  • LLAMADA DE EMERGENCIA EN ELECCIONES
  • ¿ES BUEN O MAL MOMENTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL LEÓN?

 

Invisibilizar a los desaparecidos

Han pasado dos meses y sin saber quién o cómo, se cubrieron los pozos de sondeo, donde había indicios de que había cuerpos sin vida, esto en Villagrán, municipio que desde los últimos años se ha convertido en tierra de nadie, un punto por demás de riesgo en caso de que buscadoras decidan realizar trabajos independientes.

Y al comisionado Estatal de Búsqueda, Héctor Díaz Esquerra pareciera no importarle, pues creyó haber resuelto todo con una llamada telefónica, en la que se comprometió a poner fecha para regresar a la zona, lo que todavía no pasa.

No es la primera vez que la Comisión incurre en este tipo de acciones que solo evidencian la frialdad de un burócrata ansioso por cumplir una jornada laboral a cambio de su sueldo y prestaciones, además de ocupar un cargo en una dependencia estatal, justo lo que las buscadoras no necesitan.

Ellas necesitan más que un funcionario estatal que piensa que en lugar de una persona, es un cadáver y un número que sumará a la cifra de un informe trimestral; más que un funcionario estatal que da cuenta de un sin número de reuniones, de las hay más horas perdidas que pérdidas que resultados, porque estos no se ven ni reflejados en el cumplimiento de los protocolos.

Las buscadoras necesitan más que una Comisión que no es Comisión y Héctor Díaz Esquerra asumiendo que es comisionado.

Han pasado dos meses y buenos o malos cubrieron los pozos de sondeo, o en el mejor de los casos rescataron los cuerpos, al final son y serán desaparecidos.


Derecho a terapia para los elementos en León

Los uniformados en la corporación de León tendrán acceso a terapia cuando lo ocupen sobre todo en casos de atención graves.

Y no es que antes no la tuvieran, solo que ahora será totalmente obligatorio ante las reformas al reglamento que recién acaba de aprobar el Ayuntamiento de León. Y no es que no haya sido una necesidad, debió ser desde hace años.

En los últimos años León está dentro de los primeros lugares por homicidios, han aparecido fosas, ataques directos, feminicidos en incremento y ante todo esto son los elementos los primeros que acuden a las escenas del crimen. ¿Cómo medir el impacto en los humanos que también son los elementos?

Decía el síndico José Arturo Sánchez Castellanos que ellos son los que deben estar en mejores condiciones mentales que cualquier otro ciudadano, no sólo porque son los primeros respondientes sino que llevan un arma consigo.

Ante esa situación ahora será obligatorio que cualquier elemento acuda a terapia en el nivel que lo ocupe, es decir, si están frente a un hecho violento serán evaluados si presentan algún daño o si están frente a estrés.

El propio Secretario de Seguridad, Jorge Guillén Rico, explicó que no todos están preparados para situaciones de violencia aún y cuando en la Academia Metropolitana de Seguridad los capacitan de manera constante, hay hechos que pueden rebasarlos. 

Además este reglamento contempla una evaluación y seguimiento.


Despilfarro de la Tarjeta Violeta

En la función pública el interés se demuestra con presupuesto, y en la administración de Alejandro Navarro queda claro que las Tarjetas Violeta son una prioridad, pues en los cuatro meses que lleva activo el programa —y que comenzó dos meses antes de las campañas— ha superado ya cinco veces el presupuesto de la mayoría de las direcciones de la administración capitalina.

Ahora, justamente el plan que anuncia el alcalde es básicamente buscar en todos los cajones de las direcciones algún remanente que haya para destinar más recursos a este popular programa, en el que se han ya evidenciado irregularidades y del que aún no se han hecho evaluaciones sobre su efectividad (más allá de su demanda) en apoyar verdaderamente a mujeres que “emprenden”.

En tono heroico, incluso lanzó a la guillotina presupuestaria su propia partida como Presidente Municipal, la de Comunicación Social y la de su Secretaría Particular.

El problema es ¿cuántas funciones municipales se ponen en segundo plano por este arranque de iniciativa? Pues año con año la administración ha dejado “con el cinturón apretado” a direcciones vitales, como la Dirección de Salud, la de Cultura y la de Atención a la Mujer.

Con todo esto, no es malintencionado sospechar que el verdadero interés del alcalde es apostar a la campaña de Samantha Smith y a la continuidad de una línea de Gobierno, pues ha quedado claro que muchas propuestas que presenta Samantha son garantizar la continuidad de proyectos actuales: el Acuaférico 2050, el Sistema de Videovigilancia C4 en Villas de Guanajuato y las propias Tarjetas Violeta, pero bajo el nombre de “Tarjetas Violeta+”.


Llamada de emergencia en elecciones

La inseguridad  puede ser desencadenada por la percepción de uno mismo en un estado vulnerable, todo lo que hagamos entonces, podría ser para crear un entorno donde podamos sentirnos seguros.

Una y otra vez, las autoridades de gobierno y del Instituto Nacional y Estatal Electoral aseguran que, el proceso electoral se desarrollará sin ningún altercado y los ciudadanos, podrán ejercer su voto con total seguridad y democracia.

En Celaya todavía no se colocan las 570 casillas de votación y ya se tiene una georreferencia de los zonas conflictivas donde se intensificará el patrullaje con los tres niveles de gobierno.

El reflejo de un entorno endeble para las elecciones del 2 de junio, trae como consecuencia, crear justamente acciones preventivas cómo activar una línea de emergencias en el sistema 9-1-1 exclusivo para cualquier altercado en la jornada electoral.

Desde el asesinato de Gisela Gaytán, candidata a presidente municipal de Morena, sin duda que el proceso político en Celaya cambió, se vulneró y queda ese resquicio de incertidumbre de salir a votar.

Qué es la vida sin democracia y de qué sirve la democracia sin vida, cuando un ciudadano solo puede expresar su libertad por la democracia cada tres o seis años, si acaso, con un milímetro de tinta, diluida ahora por la inseguridad.


¿Es buen o mal momento para la reconstrucción del León?

Los Esmeraldas de León tendrán una reconstrucción de cara al Apertura 2024, ya con más bajas confirmadas, parece que empieza el difícil camino hacia el armado de un nuevo plantel. 

Recordemos que el proyecto de León no solamente debe contemplar el próximo semestre, debe ser un proyecto que ayude a lo que será el mundial de Clubes del próximo año, en el que la Fiera ya tiene boleto asegurado. 

La partida de William Tesillo y de Rodolfo Cota llaman especialmente la atención por lo que estas dos figuras representaban al equipo, no solamente en la parte futbolística sino en lo mental, ambos capitanes del equipo. 

Ángel Mena que había sido golpeador pero que al parecer no terminó de encajar con lo que quería el nuevo cuerpo técnico dejó hasta de ser titular, ya con un paso similar a lo que lo alejó del Cruz Azul en su momento.

La reestructura se va a llevar tiempo y quizá apostar por el proyecto de Jorge Bava sea una forma de sacrificar un poco lo que pueda pasar en el mundial de Clubes, aunque pudiera ser también un golpe a tiempo, solamente el paso de los meses nos mostrará si fue o no la decisión correcta de la directiva esmeralda.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO