- Publicidad -
jueves, marzo 20, 2025

La grilla de la semana

  • ¿AGUA DESTILADA?
  • PRESERVAR LOS ESPACIOS RECREATIVOS
  • EN LA CAPITAL, LA PRIORIDAD SON LOS CONCESIONARIOS, NO LOS USUARIOS
  • SALAMANCA: POLITIZAR LA SEGURIDAD
  • LA MÁQUINA SE PODRÍA ESTRELLAR AL FINAL EN EL APERTURA 2024

 

¿Agua destilada?

En 2017, se descubrió que el gobierno de quien fuera gobernador de Veracruz, Javier Duarte, había suministrado medicamento oncológico diluido en agua destilada.

Al parecer, la historia se repitiría en Guanajuato, pero la responsabilidad recaería en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, encargado de comprar el medicamento L-asparaginasa para menores con cáncer.

Esa fue la denuncia realizada por Alejandro Barroso, presidente de la Asociación Nariz Roja, quien declaró que en hospitales de León se habría estado suministrando este medicamento pero diluido en agua destilada, según estudios que han realizado.

El activista no reveló en qué hospitales o cuántos casos y por lo pronto, ni el Hospital Regional de Alta Especialidad, ni el IMSS reconocen haber recibido dicho medicamento y por tanto, niegan haberlo aplicado.

No hay claridad sobre sí es cierto o no que se aplicó el medicamento diluido. Por lo pronto, no hay asociaciones en León que hayan respaldado esta declaración.

De ser así, sería gravísimo y hasta se habría comprometido la vida de algunos pacientes.


Preservar los espacios recreativos

Una de las banderas de la administración encabezada por la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, es la creación de más espacios verdes, parques y promover los espacios recreativos, para disminuir el índice delictivo, fomentando el deporte, la cultura y la convivencia.

Sin embargo, a pesar de los proyectos que están en puerta y los programas como el “Pásale Gratis” para ingresar sin costo los fines de semana al zoológico y otros espacios, los parques ya existentes no tienen un constante mantenimiento.

Tal es el caso del Parque Hidalgo, que a pesar de ser uno de los más antiguos de León y de los que tiene una buena concurrencia de familias y jóvenes cada fin de semana, también ha sido uno de los más descuidados y que han sido vandalizados, a pesar de que hace no tantos años fue rehabilitado, hoy en día luce con grafitis, falta de botes de basura, juegos incompletos y donde pasada la noche se vuelve inseguro.

Lo mismo ha sucedido en espacios recreativos pequeños como los ubicados en la zona de Las Hilamas, Las Arboledas, León I, entre otros; donde no hay juegos para los niños y niñas, bancas sin vandalizar para las familias y jóvenes y espacios donde los adultos mayores puedan pasar el rato.

Más que hacer espacios y parques nuevos, primero se debería garantizar el mantenimiento a los ya existentes, tanto grandes como pequeños, porque son los lugares donde la ciudadanía puede realizar algún deporte, pasar la tarde o realizar alguna actividad recreativa.


En la capital, la prioridad son los concesionarios, no los usuarios

Desde la administración anterior se dijo que la mayoría, si no es que todas las concesiones de transporte público, están vencidas, no obstante ello, a quienes detentan tales títulos se les otorgó un aumento en la tarifa que cobran a los usuarios.

El problema no es menos, sobre todo si consideramos las pésimas condiciones en las que se encuentran casi todos los camiones con los que se presta ese servicio.

La autoridad de entonces (apenas hace unos meses), anunció una serie de condiciones que habrían de cumplir aquellos y aquellas concesionarios, que por cierto lo son desde muchos años.

El cumplimiento ha sido mínimo, sin embargo la autoridad actual, a cargo de Samantha Smith, mantiene la tarifa del transporte -que estaba condicionada a esa mejoras-, y permite que camiones en pésimo estado sigan dando servicio, sobre todo a las comunidades rurales del municipio, y ademas ahora les amplia el plazo para revisar su concesiones.

No cabe duda del sólido compromiso del nuevo Ayuntamiento capitalino con los concesionarios, sin que parezca importarle los usuarios de un trasporte cada vez más precario e inseguro.

Esas son las alianzas y las prioridades de quien dice gobernar la capital.


Salamanca: politizar la seguridad

Politizar un problema social y peor aún la seguridad no ha dado resultados, pero tal parece que el alcalde salmantino, Cesar Prieto Gallardo y su esposa, presidenta del DIF, Eugenia Martínez tienen otros datos, y para colmo han hecho muy personales, las criticas de su labor, lo que viene a ser un reflejo de que tres años no fueron suficientes para asumirse como un verdadero gobernante, o estar al frente del área, cuya labor primordial esta enfocada a la asistencia social.

Está situación de tomarse asuntos de manera personal, la ha hecho evidente en más de una ocasión la presidenta del DIF quien en eventos ha llegado a exhibir a determinado medio de comunicación salmantino, y como era de esperarse, ahora se trata de mujeres buscadoras las que han sido excluidas.

Si familias del colectivo ‘Salamanca Unido buscando desaparecidos’ no existen para César Prieto, por un problema que habría derivado de un psicólogo y la presidenta del DIF, prueba de ello es que la convocatoria no llegó a este grupo de víctimas para la reciente reunión encabezada por el alcalde salmantino, donde abordó temas relacionados con reconstrucción del tejido social, atención psicológica para las madres buscadoras, y además aseguró que atendería necesidades urgentes de las familias, sin dejar atrás que les garantizó la seguridad a las buscadoras,

Tal parece que ha olvidado que una de esas madres buscadoras, fue desaparecida y se llama Lorenza Cano Flores.

Bajo el ‘divide y vencerás’ se acordó en este encuentro, retirar el árbol de la esperanza que estaba frente a la Presidencia Municipal, para reubicarlo a otro punto, si bien emblemático menos visible, lo que implicó quitar fotografías y pertenencias de las víctimas de desaparición, que sería deseable no hayan terminado en la basura.

Apenas empieza el trienio, y Morena fue reelegido, todo indica que habrá pan con lo mismo, porque no, no es lo mismo estar al frente de un plantel educativo que de un Municipio, y menos cuando se asume no gobernar para quienes no prefieran el color que pareciera llevar tatuado.


La Máquina se podría estrellar al final en el Apertura 2024

Después que ha terminado el Apertura 2024, el Cruz Azul ha conseguido ser uno de los equipos más constantes y que han logrado superar al resto de los rivales, pero cuando se han visto las exigidos han fallado. 

Y es que los finalistas del torneo pasado, han logrado ser un equipo que ha impuesto respeto y al naturalmente terminar como primeros de la tabla se colocan como uno de los favoritos para quedarse ahora sí con el título del fútbol mexicano.

Sin embargo, en sus dos últimos partidos justo cuando peleaban por quedarse con el récord de puntos que le pertenece a León y que es de 41 puntos, mismo que se ha mantenido a pesar del gran paso de la Máquina. 

Cruz Azul es un equipo que históricamente ha luchado con el peso de luchar y al final terminar por no cosechar los frutos del esfuerzo, dejando escapar los títulos cuando están tan cerca. 

Esta vez con dos resultados que no fueron positivos frente al Atlas y a Tigres han mostrado una vulnerabilidad que es peligrosa y contraproducente pensando en la cantidad de tiempo que tendrían que parar por lo del Play In, porque estaban en ritmo y parecen empezar a perder el vuelo. 

La Máquina que lucía bien aceitada de repente parece haber perdido el rumbo al final.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO