- Publicidad -
jueves, marzo 20, 2025

La grilla de la semana

  • LO TERRIBLE DE DESINFORMAR
  • MENDOZA DEJA UN GOBIERNO “CHOCADO”
  • EL PRESUPUESTO ESTATAL 2025
  • CONTABILIZANDO CENTROS DE REHABILITACIÓN
  • CHIVAS Y TAPATÍO, DOS REALIDADES, UNA MISMA INSTITUCIÓN

Lo terrible de desinformar

En las próximas semanas, el Congreso Local deberá discutir dos iniciativas presentadas que buscan la aprobación legal de la interrupción del embarazo en Guanajuato.

A raíz de esto, el Arzobispado en León ha emitido su postura claramente contraria al respecto; y bien, se entiende que la Iglesia Católica adopte esa postura de defender la vida humana desde la concepción, lo que no se vale, es que divulguen información que claramente es errónea.

En uno de los comunicados, el Arzobispado señalaba que las propuestas hechas en Guanajuato permitirían el aborto hasta los 9 meses de gestación, es decir, con embarazos a término. Esta afirmación es errónea, pues las propuestas están enfocadas en permitirlo hasta las 12 semanas de gestación, es decir, en los primeros tres meses, que es un periodo que ha demostrado ser totalmente seguro para realizar procedimientos únicamente con medicamento.

También el Arzobispado señalaba que las propuestas pretenden llevar información sobre el aborto a las escuelas de educación básica, dando a entender, que por ley prácticamente se invitaría a las menores a practicarse un legrado. Y esto tampoco es cierto, las propuestas sólo hacen énfasis en promover la educación sexual, lo que se traduce en evitar embarazos no deseados, justamente para evitar abortos.

Es importante que un tema tan delicado como el aborto, sea discutido de manera clara, sin mentir, sin mal informar, sin considerar los valores morales de los demás como si fueran los propios y evitando imposiciones.

Sólo así se podrá tener un diálogo justo que pueda reconocer los derechos de las mujeres y que pudiera sumar a Guanajuato entre las entidades que ya lo permiten y que hasta el momento, ya suman 17.


Mendoza deja un gobierno “chocado”

El exalcalde de Celaya, Javier Mendoza, acaba de regresar una de sus cinco camionetas blindadas, pero la devolvió con daños derivados de un choque, y ahora deberá ser reparada. 

Este acto pareciera una metáfora de cómo el expresidente dejó el gobierno de Celaya, como una ciudad insegura que no ha podido dar protección a sus policías que han sido atacados de manera constante y que pareciera no tener remedio. 

En respuesta por regresar la camioneta dañada, el actual alcalde, Juan Miguel Ramírez, dijo que hará un análisis de si Javier Mendoza requiere realmente del resto de camionetas blindadas, así como del personal de seguridad, lo cual viviendo en una ciudad como Celaya no debería ni ponerse en duda, y menos con los recientes hechos del ataque que recibió el titular de INFOPOL. 

Además de esto, se le pedirá amablemente al exalcalde que regrese las armas que fueron proporcionadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pues ya no cuentan con la licencia colectiva. 

Así, con camionetas chocadas y armas sin licencia, la pasada administración panista de Mendoza sigue dando de qué hablar en el actual gobierno del morenista Juan Miguel Ramírez, sin que ambos hayan podido regresar “la paz” a Celaya y teniendo cada vez una ciudad más violenta, “chocada” por la inseguridad y muy lejos de ser reparada.


El presupuesto estatal 2025

De manera personal, la gobernadora Libia García presentó ante el Congreso del Estado su propuesta de presupuesto para el próximo año.

Sin duda, el presupuesto merece un análisis más detallado, pero aquí aprovechamos para comentar algunos de los puntos más destacados:

Libia propone destinar 3.5 mil millones de pesos para el programa de apoyos universales a las mujeres.

En concordancia con una política federal, Libia amplía los derechos para las mujeres y lanza una iniciativa para llevar a rango constitucional los mismos.

También destaca un aumento del doble de recursos para las comisiones de víctimas y búsqueda de personas, lo cual es congruente con el apoyo al que se ha comprometido la gobernadora con las colectivas que buscan sin parar a sus seres queridos.

Se podría decir que lo único contrastante del documento, al menos a primera lectura, es el regreso del impuesto sobre tenencia vehicular a unidades con costo menor a 500 mil pesos.

La Tenencia, como solía llamársele, fue un impuesto creado por el gobierno federal para compensar los costos de la Olimpiada de 1968; luego se trasladaron sus beneficios a cada entidad federativa, optando la mayoría por dejar de cobrarlo o sólo aplicarlo a vehículos de alta gama.

Tal vez no sea mala idea regresar el impuesto automotriz, pero vendría mejor que el mismo hiciera énfasis en los carros contaminantes y se distinguiera de aquellos eléctricos o de bajo consumo de hidrocarburos, si es que también se quieren incentivar las llamadas energías limpias.


Contabilizando centros de rehabilitación

Los  ataques a centros de rehabilitación en Guanajuato expusieron la realidad sobre la falta de seguridad y apoyo  por parte de las autoridades.

Aunque el gobierno estatal inició un censo para primero contabilizar y luego regularizar y proteger estos espacios, es evidente que son los propios anexos y organizaciones civiles quienes han tomado la iniciativa para salvaguardar a los internos.

Mientras la organizaciones como los Centros de Rehabilitación Unidos Bajío (CRUB) convoca a asambleas para reforzar sus protocolos de seguridad, el gobierno apenas comienza a establecer vínculos y recopilar información.

Con esto se queda visto que la protección de los más vulnerables no debería depender exclusivamente del esfuerzo de las organizaciones civiles.

Es cierto que los programas gubernamentales, como Planet Youth, han sido cuestionados por su falta de resultados y la exclusión de estos centros, pero también es cierto que el tratamiento de las adicciones no puede reducirse a estadísticas o campañas mediáticas.

Al final, las adicciones y su combate debe ser certero, y sin duda sociedad y gobierno deben de trabajar para reducirlo.


Chivas y Tapatío dos realidades, una misma institución 

El Tapatío se coronó este fin de semana en el estadio Akron, venciendo a un Celaya que había demostrado tener la capacidad para responder de visita pero los canteranos del Guadalajara mostraron tener la determinación para levantar el trofeo. 

Y todo eso, después de que las Chivas, que es el equipo principal de la institución sufrió una dolorosa eliminación a manos de uno de sus mayores rivales deportivos, el Atlas y más allá de las polémicas que se presentaron en cuanto al funcionamiento hace tiempo que han quedado a deber.

Y es que parece que hay un eslabón perdido entre el equipo tapatío que participa en la división de plata y el que está en primera división porque a pesar de los éxitos que tiene el Tapatío en Expansión, los jugadores llegan a cuenta gotas. 

Aún así, parece que en la época reciente son más los jugadores y directivos que quieren huir del Guadalajara como si fuera una institución a la cual poco o respeto se le merece y es que para ser honestos ya el argumento de ser solo mexicanos poco alcanza para justificar la mediocridad que vive el primero equipo. 

El título del Tapatío no hace más que acentuar lo pobre que es el momento que vive Chivas, porque parece que en la cantera podría tener buena materia prima, pero hay un desinterés palpable por lo que hace el equipo de la Expansión, equipo que hoy es campeón. Y el desinterés empieza por su propio presidente que en épocas de crisis prefirió guardar silencio y alejarse del seno del equipo y si desde ahí no hay interés, será poco probable que los buenos resultados que se tienen en expansión se puedan lograr con el equipo principal con su rebaño descarriado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO