- Publicidad -
jueves, marzo 20, 2025

La grilla de la semana

  • PROS Y CONTRAS DE LA FERIA DE LEÓN
  • EXTORSIÓN EN TODOS LADOS Y TODAS FORMAS
  • LA INCLUSIÓN DE LAS FOSAS
  • ¿QUIÉN CUIDA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CAPITAL?
  • JAMES RODRÍGUEZ Y LA ILUSIÓN DE SER PROTAGONISTA CON EL LEÓN

 

Pros y contras de la Feria de León 

La Feria Estatal de León 2025 ya comenzó este fin de semana y con ello diversas actividades y una derrama económica importante en el recinto y en las zonas aledañas.

Este año se buscó traer mayores atracciones que en las ediciones pasadas, como el mundo Nickelodeon o conferencias con famosos como el piloto mexicano de la fórmula 1 Checo Pérez, así como la tenista, Serena Williams, y los influencers Luisito Comunica y Roberto Martínez. 

Otro de los grandes atractivos de la Feria son los artistas y los conciertos gratuitos en el Foro Mazda, aunque este año al ser el primero en que la adquisición de estos boletos es virtual, todavía hay confusión en las personas que quieren obtener una entrada, o que desconocen si tendrán algún problema al ingresar a los conciertos. 

Y aunque se colocó una modalidad “Fast Pass” para ingresar más rápido con un código QR, muchas personas tienen la duda de si podrán entrar al conseguirles boletos a otras personas como familiares o amigos. Y aunque esto es para abatir principalmente la reventa de boletos, se siguen ofreciendo boletos a través de redes sociales. 

A pesar de estas atracciones, y aunque el costo del boleto es de 14 pesos, para una familia promedio de al menos cuatro personas, el costo para asistir se puede elevar con el precio de los juegos, la comida, y en caso de lleguen en automóvil, el estacionamiento que ronda alrededor de los 120 pesos. 

Este evento sigue siendo uno de los más esperados por cientos de personas, pero a la vez muy padecido por quienes viven alrededor, con el ruido y el tráfico, pero ya se verá si esta edición tuvo mayor éxito que las pasadas y si valió la pena gastar millones de pesos en traer a los famosos a dar conferencias.


Extorsión en todos lados y todas formas

Las extorsiones y el llamado “cobro de piso” cada vez lastiman más a los empresarios y comerciantes de todo Guanajuato.

Por desgracia, se sigue tratando de una estadística muy poco certera, pues casi nadie denuncia por temor o por desconfianza en las autoridades.

Las pruebas de que la extorsión del cobro de piso son una realidad en Guanajuato están muy a la mano, pues tan sólo en los últimos días, en Irapuato han sido rafagueados cerca de una decena de comercios. Así, sólo porque sí.

Y aunque nadie lo habla claramente, todo apunta a que se trataría de un mensaje para concretar casos de extorsión.

En Celaya son las propias autoridades quienes han extorsionado a los comerciantes; o eso pasaba con 21 inspectores de Fiscalización, quienes cobraban cuotas a comerciantes ambulantes. Si bien, esto no se trata de una modalidad como la que se conoce, en donde hay amenazas de muerte e intimidación, sí es una forma obvia de extorsionar a quienes sólo desean trabajar.

Año con año, las estadísticas de extorsión incrementan y también se van transformando los métodos que los criminales usan para amedrentar a los comerciantes.


La inclusión de fosas 

La inclusión de las fosas clandestinas en el registro de la Fiscalía General del Estado (FGE) no solo es una obligación legal, sino un paso imprescindible hacia la verdad y la justicia.

Hay que recordar que durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se localizaron 610 fosas y se exhumaron mil 174 cuerpos, y en este contexto según la Fiscalía General del Estado han localizado 62 fosas clandestinas con los cuerpos sin vida de 619 personas, de ellas, 484 han sido identificadas. 

Lo anterior demuestra  que las cifras subrayan la urgencia de un registro completo y transparente.

El reconocimiento de las fosas halladas por colectivos y documentadas por medios de comunicación debe ser más que un trámite burocrático. 

Es un acto de justicia para las familias que, en su incansable búsqueda, arriesgan todo para encontrar a sus seres queridos. Estos colectivos no solo enfrentan el desdén institucional, sino también peligros que ponen en riesgo sus vidas.

De ahí que la colaboración entre autoridades y colectivos es vital para comprender la magnitud de la crisis y para generar políticas efectivas de búsqueda y prevención.

Cada fosa no documentada es un silencio que abona a la impunidad e incluir los esfuerzos de buscadoras es un paso para saldar la deuda histórica con quienes luchan por la memoria y la dignidad de sus familiares desaparecidos.


¿Quién cuida el patrimonio cultural de la capital?

Guanajuato capital, junto con San Miguel de Allende, son las dos ciudades del Estado que aparecen en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado por la Unesco.

Ese título no es cualquier cosa, representa, o debería de representar, entre otras cosas, una gran responsabilidad en su cuidado.

En la capital del Estado, el responsable de la planeación, y por ende protagonista fundamental de las políticas públicas de desarrollo urbano y de protección del patrimonio arquitectónico y natural de la ciudad es Juan Carlos Delgado Zárate, uno de los funcionarios que repite en el cargo, luego de haberse desempeñado en diversos puestos, relacionados con la importancia urbana de la ciudad, en los dos trienios de Alejandro Navarro.

Delgado Zárate es, desde el trienio pasado, el director del Implan, pero en junio de 2022, cuando se instaló una rueda de la fortuna, en plena Plaza de la Paz, sin permiso del INAH y sin la menor consideración al paisaje arquitectónico, era director de Desarrollo Urbano.

Ahora, como responsable del Implan, al menos fue corresponsable de la instalación, en el mismo lugar de un carrusel, también sin el permiso del INAH y reincidiendo en la falta de respeto a la ciudad y el patrimonio cultural que resguarda.

Por cierto, Juan Carlos Delgado Zárate presume entre su datos curriculares de ser firmante de la “Carta del paisaje de las Américas”, a nombre del municipio de Guanajuato.

Sólo basta echar un vistazo a dicho manifiesto y a las declaraciones de la delegación del INAH, en las que desaprobó la colocación del citado carrusel en pleno centro histórico de la ciudad patrimonio, para comprender que nada de eso le ha importado para validar, desde sus diversas responsabilidades, estas y otras agresiones al patrimonio de la humanidad. 


James Rodríguez y la ilusión de ser protagonista con León 

Hace 10 años, un colombiano brillaba en el mundial de Brasil 2014, anotando goles de primer nivel con su selección y entraba entre el selecto grupo de figuras del fútbol mundial. 

Su nombre es James Rodríguez y hoy a 10 años de distancia esta figura suena para reforzar al club León en un año en el que disputará el Mundial de Clubes, uno de los escenarios más positivos para hacer del equipo, un destino atractivo para llegar.

James, que hasta el momento no ha sido un jugador que haya destacado por lo que ha hecho en clubes, es un jugador que sin duda tiene magia en sus piernas pero que no ha podido brillar al mismo nivel que ha logrado con su selección.

Ahora la Liga MX puede ser un arma de doble filo porque hasta ahora son pocos los jugadores que han llegado con el recorrido que tiene James y han logrado rendir de la misma forma, se recuerda el caso con el León del propio Rafa Márquez que fue bicampeón o Andrés Guardado que sufrió con las lesiones.

Y justamente hablando de Andrés Guardado parece que ha decido regresar del retiro para finalmente buscar destacar en el Mundial de Clubes y tal parece que ese detonante para pensar que León es un destino atractivo porque estarán en el Mundial de Clubes en 2025 y teniendo a Guardado y James de verdad ilusiona.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO