- 3 PARA LA FISCALÍA
- UNA FERIA ACCIDENTADA
- IRAPUATO Y LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
- SUSANA BERMÚDEZ NO ENTIENDE, QUE NO ENTIENDE
- EL CASO ANSELMI Y LA FUGA DE LOS TÉCNICOS
3 para la Fiscalía
El proceso de selección de nuevo o nueva titular de la Fiscalía General del Estado ha avanzado un paso más. El penúltimo.
La gobernadora Libia Garcia ha enviado al Congreso la terna final, de entre quienes deberá salir el o la encargada de la procuración de justicia en el Estado.
Se puede hablar de quienes se quedaron en el camino, pero mejor ocupémonos ahora de estos tres perfiles.
Se trata de: Zucé Anastacia Hernández, encargada de despacho de la FGE, Gerardo Vázquez Alatriste, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato y por último Israel Aguado Silva, fiscal regional B de a FGE.
La primera, Zucé Anastacia, es la única mujer en terna, con una amplía trayectoria propia en la Fiscalía, en la que se ha desempeñado en varias áreas, lo que le ha permitido conocer detalladamente el trabajo al interior.
La propuesta de Gerardo Vázquez Alatriste supone que viene con el acuerdo de autoridades federales, tanto de la Fiscalía General de la República, como de la Secretarías de Seguridad Federal y de Gobernación.
Vázquez Alatriste representa la posibilidad de una mayor coordinación con las política públicas federales, lo que es urgente en la materia.
Ese solo hecho le da una enorme ventaja, pues es quien puede reunir los votos, incluso de la oposición al PAN, o al menor puede restar la resistencia de la bancada de Morena.
Finalmente Israel Aguado Silva, aparece en terna como un reducto de las imposiciones de Zamarripa.
Si bien Israel tiene una larga trayectoria en la Fiscalía, toda ella se hizo al amparo y cobijo de Carlos Zamarripa, lo que lo proyecta con el lamentable continuismo de una era que queremos pensar se ha superado en el Estado.
Una Feria accidentada
El fervor de la Feria Estatal de León con sus múltiples atractivos, también ha traído algunos incidentes que se han hecho virales y que han cuestionado la organización y los protocolos de este magno evento.
Desde accidentes en los juegos mecánicos como “El Himalaya”, hasta algunos otros que se han difundido en redes sociales de una mujer que exigió bajarse de un juego porque no le pusieron bien el cinturón de seguridad, hasta la petición de visitantes para mejorar la difusión del ingreso a las atracciones gratuitas.
Además un ejemplar vacuno se escapó de la Expo Ganadera, generando lesiones en un menor de 11 años de edad.
Por si fuera poco, este fin de semana se generó caos vial en zonas aledañas a la Feria, debido a la expectativa del concierto del británico Sam Smith, así como de Mijares en el palenque, en conjunto con el partido del Club León, y el paso de sanjuaneros por la ciudad.
A pesar de ser una Feria reconocida y que cada vez tiene más visitantes, deberían incrementar los protocolos de seguridad en todas las áreas, además de tener operativos que realmente mejoren el flujo vial.
Irapuato y la percepción de inseguridad
Poco le duro el gusto a la alcaldesa Lorena Alfaro García haber presumido que Irapuato fue la ciudad de Guanajuato que reportó una disminución en la percepción de inseguridad, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Una disminución ligera, lo que no ocurrió en León y Guanajuato, capital, información que salió del interior de la administración y cuya persona encargada de hacer llegar el mensaje, no querrá ni ver la encuesta de marzo 2025.
Efectivamente, presumir y minimizar ya de por sí 31 negocios blanco de extorsión no es una buena señal y peor aún con ataques armados ahora contra las unidades de transporte público, lo que resultó más conveniente no reconocer como cobro de piso, y limitar a un problema entre patrón y empleado.
Para esta última explicación, el secretario de Seguridad, Ricardo Benavides Hernández atendió a contados representantes de medios de comunicación, porque la lección que les dejo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se aprendió bien, si la prensa no está conmigo, está contra mí.
Más tarde, en realidad bastantes horas después, un comunicado se publicaba en las redes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuyo titular para este sábado comenzó a protagonizar ahora su segundo video, justo cuando entra a una aparente reunión, quizá para hacerlo “cercano” a la ciudadanía
Es así como después de mostrarse como un gobierno que reconoce la problemática, tal parece que ya no gustó la evidente realidad, y menos a un funcionario que no le gusta dar respuestas, sin importar que sea la alcaldesa y hasta el director de Movilidad, quienes le entren al quite.
Pegarle al transporte público por supuesto que impactó a la ciudadanía, los choferes suspendieron rutas por miedo, y los usuarios se quedaron sin servicio y con temor, sin considerar a los estudiantes que no pudieron llegar a sus centros educativos por un tema de movilidad.
La estrategia de seguridad no se conoce y la de Comunicación Social, más aún cuando limita la labor de los medios de comunicación que en su totalidad deberían ser atendidos.
Susana Bermúdez no entiende, que no entiende
En días pasados, la diputada Bermúdez se mostró de acuerdo con el pronunciamiento del presidente norteamericano Donald Trump, respecto al reconocimiento de sólo dos géneros.
Cualquiera podría pensar que está en todo su derecho de hacerlo, y sin duda tendrá la razón, excepto por un detalle que ya habíamos destacado: es la presidenta de la Comisión de equidad de género del Congreso del Estado, esto es, coordina los trabajos legislativos tendientes a establecer leyes que garanticen que a hombres, mujeres e incluso personas no binarias, se les reconozcan y puedan ejercer todos los derechos, independientemente del género en el que cada persona que asuma.
Podríamos debatir ampliamente sobre el concepto de género y cuántos se reconocen, pero el punto a resaltar en este espacio es que alguien que no solo los controvierte, sino que los niega, no debería de presidir la Comisión Legislativa que Susana Bermúdez tiene a su cargo.
Igual podríamos decir que no debiera ser diputada alguien que desconoce con tanto descaro la Constitución que invoca, pero sería mucho pedir.
Se trata de que sea mínimamente congruente con la ideología que dice profesar y permita que otra persona sea la que dirija esos trabajos.
El caso Anselmi y la fuga de los técnicos
Hace algunas semanas en este mismo espacio hablábamos del caso de André Jardiné quién decidió quedarse con las Águilas del América a pesar de tener un ofrecimiento por parte del Botafogo en su natal Brasil.
Al mismo tiempo recordábamos el caso de Fernando Gago quien aún teniendo contrato vigente con las Chivas rayadas del Guadalajara tomó la decisión de viajar a Argentina para dirigir al Boca Juniors, uno de los equipos grandes de su país.
Ahora se suma a esta novela de técnicos en fuga el caso de Anselmi, quien aún siendo uno de los técnicos más apreciados por la afición de Cruz Azul, decidió dar el paso a un costado para poder llegar a Europa para dirigir al Porto de Portugal, sin considerar que aún tenía contrato vigente.
Aún cuando la directiva de la máquina trató de retenerlo por todos los medios, incluida una amenaza de demanda por haberse ido a Portugal sin permiso, parece que la llegada del argentino al cuadro lusitano solamente es cuestión de tiempo.
Justo ahora circula un video de Renato Paiva, ex técnico de León y de Toluca quien advertía las formas en las cuales trabajaba Anselmi quien a decir del portugués se valía de artimañas para conseguir algunos puestos.
Parece que pocos creían que el extécnico del Cruz Azul pudiera ser una persona que tuviera ese tipo de costumbres y que pondría por delante el cariño de la afición antes que la oportunidad en el fútbol europeo, la cual no se niega es mejor que dirigir en la Liga MX , sin embargo las formas y sobre todo cómo se fue de nuestro país es lo que pone en entredicho la honorabilidad del técnico.
Tal parece que el sueldo y el respaldo que se les da a los entrenadores extranjeros no ha sido suficiente para que estos permanezcan en nuestro país dirigiendo a los equipos llamados grandes de la liga, al parecer el único que ha encontrado la manera de ser atractivo entrenar y jugar es América.
La lección que nos puede dejar tanto el caso de Anselmi como el de Fernando Gago, es que para los clubes y los directivos mexicanos tendrá que ser un requisito no solamente observar los antecedentes laborales de los entrenadores que llegan a nuestro país, sino también los antecedentes personales para que no los vuelvan a dejar colgados con proyectos que a todas luces no han sido exitosos en el fútbol mexicano.