- Publicidad -
jueves, marzo 20, 2025

La grilla de la semana

  • EL CASO MATEO
  • LO BUENO Y LO NO TAN BUENO DE LA FERIA
  • EL FISCAL INICIA CON EL PIE CONTRARIO
  • LA “PAPA CALIENTE” DEL TRANSPORTE PÚBLICO

El caso Mateo

La desaparición y homicidio de Mateo Santiago ha conmocionado a León y a todo el país.

Hace apenas unos días, Gerardo Vázquez Alatriste tomó cargo de la Fiscalía General del Estado y sin duda, el caso de Mateo Santiago es el primero que quedará fuertemente vinculado a la memoria colectiva en la gestión del nuevo fiscal.

Por desgracia, es un caso que no obtuvo resultados positivos y que, por el contrario, mostró plenamente las ineficiencias de la FGE.

No sólo por la manera de abordar el tema, pues todo parece indicar que ya sabían dónde podía haber estado Mateo y no intervinieron a tiempo. 

Por otro lado, se perpetuó la práctica de filtrar la información primero a algunos medios de comunicación y luego a los familiares, por lo que los padres de Mateo Santiago, tuvieron que enterarse por las publicaciones en redes sociales y estar horas sin tener certeza sobre lo que pasaba con su hijo.

Esto, sin duda es un agravio para con las víctimas indirectas y debería ser sancionado.

Dentro de todo lo terrible que ocurrió con la desaparición de Mateo, hubo algo esperanzador: la manera en la que la sociedad se unió a su búsqueda. Si esto siguiera ocurriendo, seguramente algunas víctimas podrán ser localizadas a tiempo y podrán volver con sus familiares.


Lo bueno y lo no tan bueno de la Feria 

La Feria Estatal de León 2025 llegó a su fin esta semana, y con ello ya comenzaron algunas auditorías en la Contraloría Municipal por el tema del boletaje y de incidentes en los juegos mecánicos, mientras que por otro lado las autoridades aseguran que dejó una buena derrama económica. 

Las cantidades a detalle sobre la derrama económica y el balance en general de la feria, se darán a conocer posteriormente en rueda de prensa; sin embargo, la vox populi ha señalado que esta edición les gustó más que las anteriores, mientras que otros se sienten defraudados por el tema del boletaje en el Foro Mazda. 

Respecto al tema de los conciertos, la genta ha pedido incluso el regreso de las pulseras, pues muchos aseguraron estar en disgusto con las filas virtuales, ya que no alcanzaron boleto para ver a su artista o banda favorita. 

En tanto, la Asociación de Hoteles y Moteles, destacó que durante la temporada de Feria, se alcanzó una ocupación casi del 98 por ciento en el último fin de semana y de manera general el promedio fue de 48 por ciento. 

En contraparte, esta semana se reportó otro incidente con los juegos mecánicos, pues cuatro empleados resultaron lesionados mientras desmontaban la rueda de la fortuna, además que otras personas tuvieron que ser atendidas por crisis nerviosa. 

Este evento que ya es una tradición en la ciudad y es esperado por muchas personas, va rompiendo récords en número de visitantes y derrama económica, lo cual es favorable para la ciudad; sin embargo, se debe tomar en cuenta que mientras más personas visiten el evento, habrá más accidentes, descontentos, críticas y se requeriría mayor control y protocolos.


El fiscal inicia con el pie contrario

El recientemente nombrado fiscal general Gerardo Vázquez Alatriste parece que ha iniciado despistado en las prioridades que requiere la procuración de justicia en la entidad.

Pretendiendo, tal vez, establecer una diferencia con su antecesor, Carlos Zamarripa, en su manera de comunicar, se afianza en las similitudes a éste en lo fundamental.

Largos y sentidos comunicados, como luego del hallazgo del cuerpo de Mateo, pretendiendo una empatía que no se logró para encontrarlo, ni a cada uno de los desaparecidos con vida, parece querer demostrar una sensibilidad extemporánea.

Si a ello agregamos que el fiscal sigue ajeno a las demandas de colectivas feministas y de los propios grupos de buscadoras, entonces todo queda en letras, mensajes, discursos, entrevistas a modo, pero no la acción y la cercanía que requiere su trabajo.

Seguramente habrá quien piense que es pronto para emitir juicios sobre el quehacer de este funcionario, pero es que tiene que estar consciente que no hay curva de aprendizaje, que llega tarde a atender una serie de demandas sociales que están patentes en cada uno y cada una de las víctimas y que se espera más solidaridad, más diálogo, más trabajo con ellos y ellas.

No atenderlo así, no sólo hará que tengamos a un fiscal lejano, sino a alguien, no solo sucesor de Carlos Zamarripa, sino su continuidad, y eso no es lo que Guanajuato necesita.


La “papa caliente” del transporte público

Guanajuato capital tiene un déficit alarmante de unidades del transporte público: una baja del 41%. En números, serían un total de 90 camiones que deberían adquirirse para llegar a los 220 que antes componían el parque vehicular. 

Sin embargo, la cifra podría ser incluso mayor, reconoce el subsecretario de Tránsito Movilidad y Transporte en la capital, pues es muy posible que el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) arroje que la ciudad necesita incrementar sus rutas, según la demanda y con esto, aumentar también el número de camiones circulando.

Sólo las 90 unidades es un número altísimo y explica las innumerables quejas de los usuarios por retrasos o hasta falta de servicio. Lo más alertamente seguramente es hacerse la pregunta de ¿cuánto demorará suplir ese déficit? De acuerdo al convenio que firmaron transportistas con el Ayuntamiento de Guanajuato, cada seis meses los concesionarios deberán adquirir al menos cinco unidades.

En ese entendido necesitaríamos nueve años para abatir ese déficit. Esto sin contar el resto de camiones que deberían actualizarse, pues recientemente se sacaron de circulación 8 unidades que vencieron su vida útil.

La metáfora de la “papa caliente” que había usado el exalcalde, Alejandro Navarro para describir el problema que heredó a Samantha Smith en el transporte público quizás es una buena expresión. Los años y años de ignorar tanto por los transportistas, como por las autoridades municipales el tema del transporte público han llevado a este resultado que no merece la ciudadanía.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO