- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

La grilla de la semana

  • GUANAJUATO, EL EPICENTRO DE LA VIOLENCIA
  • ESCUADRÓN ANTIEXTORSIÓN ATINA EN CUATRO OCASIONES
  • LAS COMPLICIDADES EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
  • DE MOMIAS Y GUANAJUATENSES DISTINGUIDOS
  • NADIE FRENA A JAMES RODRÍGUEZ Y AL LEÓN

Guanajuato, el epicentro de la violencia 

De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante enero de este año, el estado de Guanajuato ocupa el lugar número en uno en homicidios dolosos, colocándolo así en el epicentro de la violencia. 

Esto representa que se registran 11 asesinatos al día, siendo el corredor industrial la zona donde más homicidios e índice delictivo se reporta. 

A pesar de que el gobierno ha señalado que esto corresponde a los conflictos entre grupos criminales, se tiende a revictimizar que todos los casos obedecen a este fenómeno y se olvida que lo que cada vez se daña más, es la percepción de inseguridad que la ciudadanía tiene en la entidad. 

Otro problema de fondo son los familiares de víctimas de homicidio, en su mayoría que corresponden a infancias y adolescencias, quienes desde muy temprana edad tienen que lidiar con la violencia que se viven en el estado y donde no siempre encuentran justicia. 

El gobierno de Guanajuato ha manifestado su compromiso por erradicar el crimen, a través de una nueva estrategia y de la Secretaría de Seguridad y Paz, sin embargo las cifras no son las esperadas. A medida que la violencia se vuelve más compleja, se hace evidente que la estrategia de seguridad debe ser repensada, no solo con más policías, sino con políticas públicas que atiendan las causas sociales y económicas detrás de esta crisis de violencia.


Escuadrón antiextorsión atina en cuatro ocasiones

El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz ha realizado cuatro acciones positivas en la última semana.

Este organismo, que recientemente fue creado, ha logrado tener dos rescates en Irapuato, uno en Salamanca y otro en León.

Sin duda que preocupa que en tan pocos días se registren tantos casos de la libertad o intentos de extorsión, pero lo más seguro es que sean muchísimos más que sólo cuatro. Aunque por fortuna, ya se tienen resultados y son positivos.

En la primera acción, en Irapuato fueron rescatadas una mamá y su hija, posteriormente en el mismo municipio se rescató a otras dos víctimas de secuestro virtual.

En León y Salamanca, se atendió a una víctima de secuestro virtual, respectivamente.

Sin duda, la extorsión y el secuestro son delitos que se han disparado en Guanajuato en los últimos años y antes, no se hacían públicos los resultados de las acciones realizadas. Bien por el escuadrón antisecuestro y bien por la difusión de información.


Las complicidades en la Universidad de Guanajuato

De la mano de la Asociación de Jubilados (AJUG), la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Guanajuato, procedió a hacer descuentos a las pensiones de manera unilateral y sin la expresa voluntad de los afiliados a esa asociación civil.

Basados en un anacrónico e ilegal estatuto, la AJUG exigió se procediera a descontar el doble de lo que algunos y algunas de sus afiliados habían acordado voluntariamente. Todo esto, porque su presidente, Juan Manuel Tovar Alcantar, así lo requiere para llevar a cabo su “plan de trabajo anual”.

Si es grave que alguien se crea con las facultades para exigir un descuento en pensiones, lo es más que alguien proceda a hacerlas.

Hay que recordar que apenas hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática al decir que vetaría una eventual reforma que buscaba que las deudas pudieran ser descontadas de los salarios o pensiones de los trabajadores.

El razonamiento de la presidenta fue la enorme importancia que tiene el derecho de recibir un sueldo o una pensión.

Pues en la Universidad de Guanajuato no necesitaron reforma alguna, y mucho menos se arriesgaron al veto de la presidenta, simplemente le hicieron caso a la AJUG y a Tovar Alcantar por encima de la Constitución Federal, para disponer y aplicar los descuentos que arbitrariamente decidieron a las pensiones de algunos de los jubilados asociados.

La respuesta de la Dirección de Recursos Humanos para los jubilados asociados ha sido de una ignorancia y una simpleza absurda, pues a pesar de haber sido quien validó e hizo los descuentos, se lavó las manos y, en resumidas cuentas dijo que quienes no estuvieran de acuerdo se arreglen con Tovar Alcantar.

Así (no) se tutelan los derechos de los jubilados en la Universidad de Guanajuato.


De momias y Guanajuatenes Distinguidos

La reciente declaración de Samantha Smith, reconociendo su comodidad con que se continúe llamando a una momia “bruja”, es más que lamentable.

Los argumentos que da Smith, aludiendo que es parte de la “magia” de Guanajuato, quizás agravan más a situación, pues, además de normalizarlo, parece evidenciar que no ha reflexionado que las momias fueron seres humanos y que su respeto y dignidad debe trascender su muerte.

El respeto de la autoridad hacia los muertos parece hacer una excepción con aquellos con los que se puede hacer negocio. O al menos se puede dar por sentado que si, en el caso hipotético de que en lugar del cuerpo de esa mujer fuera el de Florencio Antillón, y se exhibiera con un apodo chusco, por supuesto que habría mucha gente que pegaría el grito en el cielo.

La pobre señora que no tuvo la suerte de ser célebre como el exgobernador, está ahora condenada a la manipulación de su anonimato y a descansar en una vitrina enrejada. Su historia se dio por perdida y su identidad se remplazó con un apodo, que dicen, se le ocurrió al exsecretario de Turismo, Fernando Olivera y que no podría estar más alejado de la realidad.

Y es que el rosario y escapulario con el que fue enterrada confirman que al menos se trata una señora religiosa.

Algunas hipótesis arrojan que podría tratarse incluso de Tranquilina Ramírez, quien fue asesinada por su esposo en 1862. Un crimen que hoy tendría el nombre de feminicidio.

En lugar de justificarnos con que en Guanajuato vivimos entre “leyendas” y mentiras (hay quien afirma que aquí murió Don Quijote), se debería apostar a conocer la verdadera historia de esa mujer. Una tarea que no solo es muy posible de realizar, sino que ya se está haciendo por los antropólogos del INAH. Algo que debe ser de conocimiento de la propia alcaldesa, pues el Gobierno Municipal lo está financiando.


Nadie frena a James Rodríguez y al León 

Nadie parece estar capacitado para frenar al Club León este torneo y después de enfrentar al América y a Tigres, el Verde luce más sólido que nunca en la cima de la Liga MX.

Y es que este era el punto más importante del torneo porque justo en esta parte del calendario le tocaba enfrentar en una misma semana a los dos mejores equipos del torneo, después del León, claro está.

Y es que la primera visita complicada era ante el América en la cancha de la Ciudad de los Deportes con el Tricampeón como uno de los fuertes candidatos a pegarle al invicto pero no pasó, no se dio la derrota. 

Luego Tigres que a todas luces era una aduana difícil, quizá no tanto como América pero con posibilidades de dar el golpe, pero la derrota no llegó, una vez más, los Esmeraldas con una buena actuación pudieron finalmente volver a sumar de a tres unidades.

No hay quien frene al León, parece que no hay quien pueda quitarle el invicto, hoy no hay nadie que le pueda pegar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO