- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

La grilla de la semana

  • RESARCIR LA RELACIÓN
  • REPUNTE EN HOMICIDIOS EN LEÓN
  • TENSIÓN EN LA SANDÍA
  • LOS ESTUDIANTES MUEVEN CELAYA
  • BRAVAS HISTÓRICAS VAN POR TODO EN LA LMS

 

Resarcir la relación

Claudia Sheinbaum está logrando lo que no se pudo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador: tener una relación cordial con Guanajuato y atender las problemáticas más sentidas de la entidad.

Sheinbaum estuvo de visita este sábado en Irapuato y Salamanca, donde fue bien recibida por los ciudadanos, dando cuenta de que tiene una gran aprobación en esta entidad considerada “bastión del PAN”.

Sin duda, lo mejor de su visita fue que oficializó el proyecto del Acueducto Solís, que arrancará justamente este 2025 y en el que se invertirán 15 mil millones de pesos. Este proyecto es el que pretende dar solución a los problemas hídricos en León y varios municipios del corredor industrial.

El tema del agua no pudo avanzar en el sexenio pasado, incluso quedó más que atorado luego de que López Obrador sacó a Guanajuato del proyecto El Zapotillo y jamás aprobó el llamado “Plan B” propuesto por el anterior Ejecutivo Estatal.

Así que esta disposición de la federación, y la buena relación que se ha construido con la gobernadora Libia Dennise, es algo excelente para la entidad.

Por otro lado, la presidenta de la República también se comprometió a colaborar con Guanajuato para erradicar la violencia, disminuyendo los homicidios dolosos y dejando de lado temas partidistas.

En el evento, mucha gente aprovechó para reclamarle a la gobernadora Libia Dennise la atención en materia de seguridad, pero Claudia señaló que se trata de un trabajo mutuo en el que sí hay disposición de colaborar.

La visita de Claudia a Guanajuato estuvo llena de buenas promesas que tendrán que concretarse a lo largo de este 2025.


Repunte en homicidios en León

El mes de enero presentó una supuesta baja en los homicidios dolosos en León. Sin embargo, febrero cerró con 61 asesinatos, 16 más que el mes anterior.

Es cierto que en el 2024 hubo meses con una cantidad mayor en cuanto a los homicidios, sin embargo, la reducción en los homicidios no es una constante, y en un contexto donde la impunidad prevalece, se desmonta cualquier intento de mostrar avances en la estrategia de seguridad.  

Esto se ve también cuando se habla de Brisas del Campestre, una colonia que sigue sin dejar de ser un foco rojo pues parece que las autoridades no intervienen de una manera efectiva. 

Los delitos de alto impacto siguen presentes en la ciudad y es vital que cada uno de ellos se esclarezca y no predomine la impunidad, sobre todo en los asesinatos de mujeres, dado que la FGE no tipifica los asesinatos de mujeres como feminicidios y en febrero se registraron 13 de homicidios de esta naturaleza. 

A Alejandra Gutiérrez le falta una estrategia real de seguridad, y sin ella, la violencia seguirá repitiéndose.


Tensión en “La Sandía”

Tras la desaparición del delegado de la comunidad “La Sandía, Jaime Raya, los habitantes viven con incertidumbre, miedo y evitan hablar del tema ante cualquier visita por parte de medios de comunicación. 

Desde el 18 de enero que Jaime fue sustraído de su hogar; sin embargo, la información de su desaparición se difundió apenas hace unos días, lo que fue cuestionado por parte de los vecinos, quienes están preocupados por la seguridad de su comunidad.

Aunque el gobierno local asegura que mantiene contacto con los familiares de Jaime, la sensación de abandono en la comunidad persiste, pues aseguran que la zona tiene también otras problemáticas como amenazas por parte de grupos delictivos. 

Por el momento no hay una autoridad estable en la comunidad, aunque se ha trabajado con el tema de las policías rurales, los habitantes se ven obligados a lidiar con la inseguridad. 

El caso de La Sandía refleja una problemática que se vive en diversas comunidades de León, que al estar lejos de la zona urbana, pareciera que están en el olvido y al acecho de la violencia, por lo que se deberá reforzar el patrullaje y los operativos de las comunidades rurales, así como el acercamiento con sus habitantes, para que dejen de vivir con temor.


Los estudiantes mueven Celaya

Una vez más han sido las y los estudiantes de diferentes planteles educativos quienes han salido a la calle a exigir mayor seguridad, entre otras cosas.

Y es que si la inseguridad es uno de los grandes problemas de Celaya, si no es que el mayor, la manera en la que ha vulnerado la vida estudiantil debería de significar una especial atención de parte de todas las autoridades.

Pero pareciera que los gobiernos siguen “pateando el bote”, esperando que la inercia resuelva todo; sin embargo la realidad ha demostrado lo contrario: todo se sigue complicando y la inseguridad va en aumento.

Los entornos universitarios, y en especial las aulas, deberían ser lugares en los que nuestras infancias y juventudes pudieran sentirse seguros, aquellos en los que la única preocupación debiera ser estudiar y no hay autoridad que lo pueda garantizar.

Lo que sucede en Celaya es altamente desmotivante para nuestros y nuestras jóvenes y no basta que el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, salga y los reciba, si no resuelve los problemas que demandan.

Apenas ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su gira por Guanajuato, reitero su compromiso de que los jóvenes tengan siempre la opción de vida segura, lo que no solo le marca un reto a Ramírez Sánchez, sino lo deja profundamente rezagado en su tarea de prevención.


Bravas históricas van por todo en la LMS

La afición de León puede tener en sus Bravas que dentro de la Liga Mexicana de Softbol esta semana firmaron su boleto a los Playoffs por primera vez en la historia, con muy buenas posibilidades de poder quedarse con el título, porque es una institución que en su concepción lleva el chip que le empuja a ganar.

A diferencia de lo que ha pasado con su versión masculina en los años recientes donde se han conformado con ser animadores de la Liga, con los cambios que se hicieron en la directiva, con la llegada de gente que se ha tomado en serio el objetivo de poder pelear por cosas importantes, las opciones son reales.

Para que el proyecto haya funcionado, también es fundamental el trabajo y la experiencia que está aportando su manager Nancy Prieto que ha llegado a cambiarle la cara a un plantel y una institución con jugadoras extranjeras que han asumido el compromiso de ofrecer a la gente en las gradas algo más que buen ambiente.

Porque si de algo no se puede quejar la directiva de Bravos es de su gente que tanto en el Softbol como en el béisbol han estado siempre apoyando en todo momento, así que los triunfos de las Bravas hoy son oxigeno puro para una afición que sabe consentir y que se quiere acostumbrar a ganar, este año lo que pasa en las tribunas se replica en el juego y hay motivos para festejar.

Por lo que ha hecho el equipo de León a lo largo de la campaña se puede pensar realmente en posibilidades serias de lograr el campeonato, habrá que seguir de cerca como se cierra la campaña y como se llega también a los Playoffs.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO