- Publicidad -
domingo, abril 27, 2025

La grilla de la semana

  • VÁZQUEZ ALATRISTE NO DA UNA
  • PÚBLICO Y PRIVADO
  • LA VERDADERA COMPLEJIDAD EN LA MIGUEL ALEMÁN
  • GUANAJUATO LEASING, LA PRIMERA PRUEBA PARA LA SECRETARÍA DE LA HONESTIDAD
  • EL SILENCIO DE LOS ÁRBITROS

Gerardo Vázquez Alatriste no da una

El fiscal general del Estado denunció, en torno de la investigación de la desaparición de Michel Alexander Delgado Cisneros de 15 años, y sus primos Cristopher Manuel de 18 y Pablo Missael Aldana Cisneros, de 21, los jóvenes que habrían abordado un Uber rumbo a Salamanca, para acudir a una oferta de trabajo, que los familiares no han brindado más información que ayude para dar con su paradero.

No pasaron ni 24 horas de los dichos del fiscal, cuando los familiares de los jóvenes lo desmintieron tajantemente.

Incluso fueron más allá, al explicar que a pesar de todos los datos proporcionados a la Fiscalía, las investigaciones no avanzan.

Ante esto, el colectivo de búsqueda “A tu encuentro” precisó que las declaraciones de Vázquez Alatriste echaron abajo el voto de confianza que habían puesto en él.

El colectivo aprovecho también para puntualizar que el problema es que el fiscal no sale a campo, lo cual le provoca un desconocimiento de lo que sucede en el Estado, pues se la pasa en eventos sociales y en su escritorio.

También le reprocharon que ha sido indiferente a las peticiones que le han hecho para facilitar la investigación.

No es la primera vez que el fiscal Vázquez Alatriste queda evidenciado por las víctimas de que no hace su trabajo, y de que es capaz de declarar lo que sea, con tal de parecer informado de los casos que su oficina debería estar atendiendo.

Tampoco es la primera vez que sus declaraciones tienen tal nivel de irresponsabilidad que revictimizan.

Muy rápido el fiscal gastó el voto de confianza que le dieron las buscadoras, y no se ve como lo podrá recuperar.


Público  y privado

En medio de la asignación de 8 millones de pesos a cámaras empresariales por parte del Ayuntamiento de León, la gobernadora Libia García lanzó una giribilla.

Sin confrontar directamente al Ayuntamiento, dejó claro que en el Gobierno del Estado no se aprueban apoyos financieros a cámaras si no van acompañados de proyectos claros, medibles y alineados con objetivos de gobierno, aunque al final resaltó que respetará lo que haga cada municipio.

Y no le falta razón. Entregar recursos públicos sin una justificación sólida y sin mecanismos de evaluación es abrir la puerta al despilfarro y, peor aún, a la corrupción, por eso no se de debe dejar a la buena fe.

Las cámaras empresariales sin duda, tienen un papel importante en el desarrollo económico, pero pero su fortalecimiento no puede estar basado en los intereses particulares con recursos públicos.

Lo cierto es que, en este contexto se requiere responsabilidad de ambas partes: del gobierno, para exigir resultados y transparencia; y de los organismos empresariales para justificar el apoyo con proyectos reales.

Por otro lado, esta el FIDESSEG, el cual, sigue en la incertidumbre y con un lucha similar entre estado e iniciativa privada.


La verdadera complejidad en la Miguel Alemán

Venta de drogas y cámaras de vigilancia que operaban para el crimen organizado, son algunos de los ilícitos que la Fiscalía General del Estado ya investiga sobre la avenida Miguel Alemán.

Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía Estatal, coincidió con la alcaldesa Alejanda Gutiérrez Campos, al señalar que en la Miguel Alemán hay mucho más que sólo liberar las banquetas y retirar a los comerciantes, sino que de fondo hay problemas de inseguridad y delitos que ahí se cometen.

El pasado 14 de abril la alcaldesa Alejandra Gutiérrez dio inicio a la rehabilitación y reordenamiento de esta calle, que ha sido históricamente famosa por ser un punto comercial, pero también un sitio donde converge el comercio sexual y hasta la venta de drogas.

Desde entonces a la fecha se han hecho decomisos importantes de mercancía de dudosa procedencia y también de armas y droga.

El asunto es que este reordenamiento no sólo se trata de una labor que ayude a mejorar la imagen urbana, sino de un trabajo de tiempo completo que ayude a la detención o disolución de grupos del crimen organizado que operan en esta zona… y es ahí, donde viene la verdadera complejidad.


Guanajuato Leasing, la primera prueba para la Secretaría de la Honestidad

Las múltiples alertas sobre la posibilidad de malos manejos en lo que ha sido Guanajuato Leasing Services ha significado que por fin, la Secretaría de la Honestidad, a cargo de Arcelia González intervenga para investigar lo sucedido en esa empresa de participación gubernamental.

Lo cierto es que supimos de la intervención de tal secretaría, a partir del señalamiento de Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno estatal.

Más allá de lo que parece una falta de proactividad de la secretaría encargada a Arcelia, lo cierto es que enfrenta ahora lo que parece su primera prueba de fuego.

Y no es que estemos prejuzgando sobre los manejos de Guanajuato Leasing, sino de que Arcelia no sólo tendrá que hacer una investigación a fondo, sino transparentarla y ponerla a la vista de todos y todas, como le ha exigido la gobernadora Libia Dennise que debe ser su actuar.

Dicho de otra manera, el gran reto de Arcelia, no sólo es investigar y concluir si hubo o no irregularidades en ese manejo, sino convencer de la conclusión a la que llegue, de lo contrario habrá incumplido las expectativas que estableció la gobernadora al ponerla al frente de esa responsabilidad.

Este es nada más, uno de los tantos procedimientos que tiene pendientes de responder la Secretaría de la Honestidad y de los cuales guarda silencio.


El silencio de los árbitros 

Los árbitros en España han amenazado con hacer algo después de la situación que han vivido en las semanas recientes, después de que el Real Madrid publicara un video del silbante Ricardo de Burgos Bengoetxea en el que exhibe todas sus fallas ante el equipo Blanco.

En las redes y en la calle las reacciones han sido diversas pero en gran medida con juicios e insultos hacía el árbitro que quedó exhibido por un Club de los más grandes del fútbo, esto pone en entredicho la honorabilidad de un cuerpo arbitral en uno de los países donde mejor se practica este deporte.

Después cuando los árbitros salieron a exponer sus puntos y como están afectando a sus familas y las críticas de los exjugadores fueron muy severas comparando sus carreras y que a ellos se les insultaba, sin embargo no consideran que los árbitros son posiblemente los entes menos respetados del fútbol y los menos favoritos.

El odio de las gradas se contrarresta con el amor de la tribuna propia y de los aficionados que aplauden y que los tratan como “semidioses”, no se compara porque el árbitro decida lo que decida siempre será el villano.  

Las lágrimas de un niño al que su padre fue llamado ladrón mancha el juego más cuando no es función del Real Madrid o de cualquier equipo poner en evidencia el trabajo de un árbitro como malintencionado porque sería tanto como aceptar que cada vez que los han ayudado ha sido con una intención oculta.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO