- Publicidad -
domingo, mayo 4, 2025

La grilla de la semana

  • LA JORNADA LABORAL Y LA RESISTENCIA
  • LA VIOLENCIA EN CAÑADA DEL REAL
  • LAS COSAS QUE NO PUEDE CONTROLAR LA ALCALDESA
  • LA REAPARICIÓN DE ZEDILLO

 

 

La jornada laboral y la resistencia

La sorpresa que anunció el gobierno federal este 1 de mayo (día del trabajo) para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, generó de inmediato preocupación entre los empresarios de Guanajuato, ya que aseguran que esta medida generará altos costos laborales y llevaría al cierre de empresas formales. 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en León, advirtió que esta medida también provocaría la migración de las empresas formales hacia la informalidad. 

Sin embargo, hay que tomar en cuenta los siguientes datos: De acuerdo al INEGI, el 43.4% de los trabajadores en Guanajuato labora entre 35 y 48 horas a la semana; y el 32.3% trabaja más de 48 horas, es decir, que no hay tiempo para la familia, las amistades, las tareas del hogar, citas médicas, y mucho menos para el ocio. 

Uno de los argumentos de esta propuesta, es que precisamente las y los trabajadores, dedican prácticamente su vida a trabajar, sin que esto necesariamente se refleje en la productividad, pues esto provoca estrés, ansiedad, y un clima laboral hostil, lo que también se traduce en pérdidas económicas. 

A pesar de estos argumentos, el empresariado alega que el contexto económico actual no es favorable para poder implementar esta medida y aseguran que hay poca mano de obra calificada, por lo que sería complicado adaptar una jornada laboral más corta, y el contratar más personal, implicaría mayor gasto. 

Lo cierto es que el sector empresarial tiene de aquí a cinco años para poder implementar esta medida de forma gradual y conforme más empresas se adapten a esta propuesta (que en muchas partes del mundo ya es un hecho), se verá si realmente esto implica un costo mayor o si resulta más beneficioso al tener trabajadores con mejor ánimo y sin menos problemas de salud (física y mental).


Violencia en Cañada del Real

La violencia en Cañada del Real ha ido en ascenso. Mientras los homicidios en León van a la baja, en dicha colonia han ido en aumento.

En diciembre del 2024, cuatro personas fueron asesinadas en Cañada del Real y desde entonces, la estadística se mantiene, aunque no en la misma proporción hasta la última semana de abril en donde se reportaron otras cuatro víctimas.

La situación es tan desesperante que los padres de familia de la Escuela Primaria María Greever, ubicada en Cañada del Real, han pedido a las autoridades educativas que suspendan las clases presenciales y las pasen a virtuales, a fin de evitar que sus hijos estén expuestos a la violencia.

Debido a la creciente inseguridad, durante la semana pasada, dos escuelas secundarias ya optaron por enviar a los alumnos a sus casas y que tomen clases vía remota.

En Guanajuato, por fortuna los ataques armados no han alcanzado a alumnos dentro de las instituciones educativas, pero es cierto que en varias ocasiones, los homicidios se han perpetrado a plena hora de entrada o salida de las escuelas, o a escasas cuadras de los planteles.

La violencia sí ha bajado en Guanajuato, pero mientras no permita que distintas actividades -por ejemplo ir a la escuela- puedan realizarse con tranquilidad, entonces la meta no ha sido alcanzada.


Las cosas que no puede controlar la alcaldesa

A la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith, se le salió decir este viernes como primera declaración tras regresar del Tianguis Turístico que “ella no pudo controlar” que nueve ediles hayan decidido sumarse al viaje de “promoción” del municipio.

Sin embargo, de ser cierta esta esta excusa improvisada, sería bastante preocupante pues la siguiente pregunta que uno se se haría es ¿quién es quien realmente gobierna la capital? Pues ¿quién más si no es la presidenta municipal, es quien puede “controlar” a quiénes se invita y a quienes no?

La alcaldesa continuó su declaración diciendo que se hizo una “invitación abierta” a todos los ediles, pero después rechazó decir quién la hizo.

Y es que es evidente que la invitación vino de su propia administración y que se hizo extensiva a las parejas. Pero pues la alcaldesa no pudo controlar que todo el Ayuntamiento le haya respondido que sí. Ni modo, le faltó decir. Lo único que le quedó por hacer fue tomarse una copa con todos los regidores “colados” al evento en un viñedo y brindar por el resto de cosas que aparentemente tampoco puede controlar.


La reaparición de Zedillo

Ernesto Zedillo, quien fuera presidente del país de 1994 a 2000, regresó a cuestionar a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones y textos que ha publicado recientemente Zedillo ponen de manifiesto dos modelos de país muy diferentes, que deben analizarse detalladamente.

Tal vez Zedillo, junto con Carlos Salinas sean los exponentes más representativos de la conducción económica que prevaleció hasta 2018.

Precisamente por eso es que los comentarios de Ernesto Zedillo requieren un análisis y un debate diferente del que se está planteando desde el gobierno federal.

No basta sólo con emitir descalificaciones a la persona. Zedillo Ponce de León, difícilmente concita las empatías de la clase media, a la que su modelo económico y sus estrategias dañaron terriblemente, pero eso no quita que se deba ir más allá de su persona y se entre al debate de sus argumentos; y de los argumentos de sus adversarios.

La Cuarta Transformación, su presidenta y sus voceros se equivocan en descalificar a Zedillo, sólo por ser Zedillo. No basta. Puede ser que el expresidente represente hoy lo que la mayoría de los y las votantes no sólo no están de acuerdo, sino que desprecian, pero eso no debe restar respuestas a sus planteamientos, no sólo a su persona.

Él ha generado una gran oportunidad para el actual gobierno federal: debatir a fondo tales modelos económicos, los conceptos de democracia, división de poderes, libertad de expresión, las causales de crímenes de lesa humanidad… y mucho más.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO