- CIBERSECUESTRO, UN RIESGO LATENTE
- LA TRAICIÓN DEL PARTIDO VERDE
- LOS PENDIENTES CON LOS ESTUDIANTES DE LA UG
- EN GUSTOS SE ROMPEN GÉNEROS
- EL TETRA DEL AMÉRICA O EL REGRESO DEL DIABLO
Cibersecuestro, un riesgo latente
Los riesgos de seguridad para las empresas han pasado a ámbitos virtuales como el cibersecuestro.
Una empresa del sector calzado perdió 2 millones de pesos en la liberación de sus sistemas contables, que fueron hackeados el año pasado.
De hecho, la empresa no pudo liberarse completamente y se negaron a seguir pagando el rescate, perdiendo hasta el 15 por ciento de sus datos.
Este caso debe generar consciencia en la ciberseguridad de las empresas, pues estos sistemas contienen datos sumamente sensibles para la operación y finanzas de las industrias, y en caso de ser vulnerados, podría salir más caro el remedio que la prevención.
Por si fuera poco, en una entidad en donde hay muchos riesgos de seguridad para las empresas, entre ellas las extorsiones físicas y virtuales, ahora también hay que protegerse del cibersecuestro.
Esta caso fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado y, aunque no es un delito con el que se tenga mucha familiaridad, es muy probable que puedan existir otros casos.
La traición del Partido Verde
El Partido Verde viene acompañando a Morena, al menos desde la elección de 2018, en la que ganó Andrés Manuel López Obrador.
El año pasado no fue diferente, el Verde y Morena coincidían en muchas de las propuestas y así se lo hicieron saber al electorado. Eso provocó que una parte de los y las votantes se decantaran por el Verde, como una manera de apoyar el proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum, y de lo que se requeriría en cada uno de los congresos legislativos federal y locales.
En Guanajuato las cosas fueron diferentes, porque las grillas y los intereses de la dirigencia estatal, desde entonces encabezada por quien es diputado local, Sergio Contreras, no permitieron una alianza total con Morena.
Y no es que hubiera diferencias con Morena, se hizo creer eso solo para cumplir una alianza, no reconocida, con el PAN estatal. Es decir, uno de los principales sabotajes a Morena en Guanajuato provino y proviene de la dirigencia local del Verde.
Un ejemplo lo ha dado el propio Sergio Contreras, quien se dijo en favor de todos los derechos de las mujeres, incluyendo el de interrumpir el embarazo, para luego hacer todo lo contrario.
Ahora el Verde, al menos a partir de su dirigente Sergio Contreras y de Luz Itzel Mendo, diputado y diputada en el Congreso local, han vuelto a mostrar que no tiene ningún compromiso con las políticas públicas federales, especialmente en aquellas que pretenden garantizar la tutela de los derechos de las mujeres.
La semana pasada, el y la diputada del Partido Verde votaron que se siga reconociendo la vida desde la concepción, sin importar que eso contravenga tratados internacionales, jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un largo etcétera.
Contreras, justifica, o pretende hacerlo, diciendo que la interrupción del embarazo debe legislarse en leyes secundarias, pero olvidó que alguna vez, hablando del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo dijo: “Yo sí creo que tenemos que llevar todos estos temas a nuestras leyes, a nuestra Constitución, y que se garanticen los derechos constitucionales de todas las mujeres a tener libre determinación”.
Dicho de otra manera, el compromiso de Sergio era llevarlo a la Constitución, pero en eso se le atravesó el PAN y entonces alguien le habrá recordado que sus verdaderos compromisos no están con la sociedad, ni en específico con las mujeres, sino con el PAN.
Los pendientes con los estudiantes de la UG
Esta semana fue Día del Estudiante, una fecha que homenajea el movimiento estudiantil de 1929 que llevó a la autonomía de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
En el estado, esa fecha nos recuerda a los distintos movimientos estudiantiles que ha habido aquí, como el contundente paro en la Universidad de Guanajuato de 2019, que dio alerta a la violencia de género que había en la universidad.
La rectora, Claudia Susana Gómez reconoce claramente que aunque hay mecanismos en la UG para denunciar, estos deben ser más mucho más eficientes; además de que se debe priorizar la sensibilización a la comunidad estudiantil para evitar estos casos.
Además del tema de género, también está el trágico accidente que ocurrió con alumnos foráneos y que trajo a la discusión pública el problema que enfrentan estudiante al no tener opciones seguras y accesibles para llegar a sus planteles educativos; así como los recientes asaltos que han sufrido algunos alumnos de la UG que rentan en el Centro, principalmente en callejones.
La protesta es un mecanismo importantísimo que tienen los alumnos para exigir mejores condiciones para cumplir con derecho indispensable: estudiar. Pero estudiar de forma digna y segura.
En gustos se rompen géneros
De manera reciente varios estados han prohibido eventos donde los artistas o agrupaciones toquen “corridos tumbados” o de género regional, debido a que está ligado en su mayoría con la apología del delito y la incitación a la violencia.
En el caso de Guanajuato hay actualmente una iniciativa por parte de la bancada del PRI, para sancionar la apología del delito y que quienes lo hagan, realicen hasta 180 jornadas de trabajo comunitario.
Sobre esta propuesta, la gobernadora Libia García señaló que más que enfocarse en los géneros musicales, lo que no debe permitirse es la apología del delito en los espectáculos, como llegó a pasar en otros estados donde hasta se colocan videos o imágenes que hacen alusión a líderes criminales.
Y es que si nos vamos al contenido de las letras de la música (no solo la actual), hay miles de canciones y artistas que han hecho apología del delito, y esto no depende estrictamente del género musical.
Hay quienes defienden que la ‘narcocultura’ en México es difícil de evitar, no solo por una cuestión de ‘gustos’, sino porque estamos envueltos en un clima de violencia que se ha normalizado tanto, que resulta inevitable no ver alguna película, serie o escuchar alguna canción que haga referencia a situaciones que tienen que ver con el crimen organizado, la corrupción y la política.
Sin embargo, de manera independiente a lo que a cada persona le pueda o gustar o no, se debe tener precaución con promover a grupos delictivos y hacer apología del delito en espectáculos, pues como dijo la mandataria estatal, no se trata de prohibir, sino de sancionar y evitar incitar a la violencia.
El Tetra del América o el regreso del Diablo
Este domingo se disputa la final del Clausura 2025 entre las Águilas del América y los Diablos Rojos del Toluca que a decir de la justicia deportiva es lo más justo porque se están midiendo los dos mejores equipos del torneo.
Se podría decir que en el caso de América su paso fue más constante aunque algunas lesiones y ausencias le terminaron pesando al final para que no pudiera quedar una vez más como el mejor equipo del torneo mexicano.
Aún así, sumado a esto hay que decir que el equipo de Coapa tiene a su favor la manera en la que saben jugar estas instancias y cómo logran que pese su camiseta cuando se pone en frente del resto de los equipos que se achican cuando la enfrentan como es el caso de Cruz Azul y Chivas.
En su favor, Toluca tiene el momento de Alexis Vega que milagrosamente no fue expulsado en la ida y que por momentos parece desaparecer en los partidos importantes, aunque ahora tiene una revancha frente a él, la posibilidad de ser campeón cuando mucho se le juzgó en el pasado.
El liderazgo de Mohamed será clave para buscar ese título de los Chorizeros, un título que puede saber a mucho porque eso representa terminar con el dominio americanista que parece inquebrantable.