- LAS INCONSISTENCIAS EN EL HOMICIDIO DE ISRAEL VÁZQUEZ
- EL CEMENTERIO CLANDESTINO
- ANTARES Y SU INSENSIBILIDAD
- IRAPUATO Y LA SANA DISTANCIA
- EL GOLF SACA LA CARA POR MÉXICO, ANCER Y ORTIZ BRILLAN EN EL PGA TOUR
Las inconsistencias en el homicidio de Israel Vázquez.
El homicidio del periodista Israel Vázquez ocurrido el pasado 9 de este mes al momento de estar trabajando, ha abierto una serie de inconsistencias en la información que han proporcionado las autoridades salmantinas.
El personal de seguridad de ese municipio dijo que habían recibido tres reportes: el primero de ellos a las 5:40 am, referente a unos restos humanos en la vía pública; luego otro a las 5:41, sobre el mismo hecho.
Queda claro que la policía no acudió a esos reportes, sino a uno muy confuso de las 6:12 (32 minutos después del primero), y que esa llamada la hizo personal de policía que se encontró un herido en el lugar (Israel Vázquez), por lo que pedían una ambulancia, que tampoco queda definido cuánto tardó en llegar, pero que a decir del fiscal se habría tardado demasiado tiempo, sobre todo considerando que todo sucedió en la zona urbana del municipio.
¿Por qué no acudió la policía salmantina o la Guardia Nacional, que tanto presume Beatriz Hernández, a atender los dos primeros reportes? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que la prevención de los delitos es su responsabilidad directa y que no sólo no ha sabido cumplir con esa y muchas de sus funciones como alcaldesa; como también sabemos que sus negligencias, como no tener un protocolo de rápidas respuestas a las llamadas al 9-1-1- es probable que hayan sido determinantes en la muerte de Israel.
Antares y su insensibilidad
La insensibilidad tiene nombre: Antares Vázquez Alatorre; la senadora de Morena mostró cero empatía durante una entrevista con el periodista Vicente Serrano.
En el contexto del homicido del periodista Israel Vázquez, a ella le pareció prudente señalar casi, casi literalmente que los periodistas en Guanajuato son aliados del Gobierno Estatal para atacar a la alcaldesa salmantina Beatriz Hernández.
En la mente y opinión de Antares, los periodistas guanajuatenses ‘son agresivos’ con Beatriz Hernández porque no le perdonan haber sacado al PAN de la alcaldía salmatina. ¿De verdad?
La senadora no entiende que si los periodistas buscaron a Beatriz Hernández fue para que explicara por qué la policía municipal no llegó a tiempo a una llamada que reportó el hallazgo de un cuerpo desmembrado… ésta situación ocasionó que Israel llegara antes para cumplir con su trabajo, y tratando de hacerlo, terminara siendo asesinado.
Pero no, a la senadora no la mueve la empatía, ni se acongoja ante la impotencia de un gremio que se siente descuidado y que lo único que reclama son explicaciones y justicia.
La senadora, al igual que Beatriz Hernández, están envueltas en un juego político de ataque. Se les olvida que son servidoras públicas.
El cementerio clandestino
Triste es la noticia de saber que muchos desaparecidos pueden estar dentro de los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas en el municipio de Salvatierra.
La incertidumbre de quienes buscan a su familiar crece a cada instante.
Salvatierra es ahora un cementerio clandestino, con apenas el 85 por ciento del terreno explorado en dicho municipio, el descubrimiento de más cuerpos es preocupante.
Salvatierra abre la posibilidad de que, así como esas fosas, en más municipios comiencen nuevos hallazgos.
El municipio es considerado un ‘Pueblo Mágico’ y la publicidad dice que es un pueblo tranquilo y pintoresco que invita al turismo, pero desde hace un par de semanas se volvió un lugar reconocido a nivel internacional pero por un motivo por demás tétrico: ser un cementerio clandestino gigante.
El contexto de violencia que vive el estado, más el número de desaparecidos que hay en la entidad, es el principal factor para que hoy más que nunca, el estado demuestre que las instituciones trabajan para acabar con la impunidad y hacer justicia para las víctimas de todo delito.
Guanajuato no puede seguir constituyéndose como un estado violento. La paz debe de recuperarse y garantizar así, que quien salga de su casa regresará.
Irapuato y la sana distancia
Los casos de coronavirus van en aumento y con ello se incrementan los riesgos de la movilidad social y de volver a semáforo rojo.
Desde el inicio de la pandemia, los municipios han impuesto determinadas medidas para frenar los contagios y aunque bien es cierto que ninguno ha logrado frenar la curva, el municipio de Irapuato ha logrado mantener una tasa menor de contagios y defunciones, en comparación con otros municipios del corredor industrial.
El gobierno de Ricardo Ortiz ha sido uno de los que han aplicado medidas oportunas de sana distancia. Muy al inicio de la contingencia, fue el primer alcalde en cerrar la zona Centro e incluso, el único en restringir las corridas de transporte urbano como una forma de frenar la movilidad social.
Este fin de semana, de nueva cuenta se mencionaron medidas y entre ellas se retirará el transporte público por el resto de los domingos de noviembre -empezando por hoy-.
Es difícil medir si estas determinaciones rinden los resultados esperados o no, pero los números dicen que al inicio de la semana pasada, Irapuato mantenía una tasa de 900.20 por cada 100 mil habitantes, abajo de otros municipios como León, Celaya, Romita, Silao y muy por abajo de Salamanca -que aunque está a escasos minutos del municipio fresero-, mantenía una tasa del 1115.46 por cada 100 mil habitantes.
El Golf saca la cara por México, Ancer y Ortiz brillan en el PGA Tour
El Golf tiene una naturaleza elitista, a diferencia de otros países, solamente hay dos caminos para llegar a lo más alto en México, uno es comenzar como caddie en alguno de los campos y tener la suerte de ser un buen jugador y la otra es estudiar en alguna universidad de los Estados Unidos y crecer, porque en el vecino país del norte, existen campos públicos y una incontable cantidad de torneos donde se pueden foguear los prospectos para el futuro.
Es así, como las principales figuras del golf en México se han desarrollado, manufacturados por el sistema norteamericano que ha creado a sus propias figuras y por eso es que ayer, hoy y por lo menos durante unas décadas más seguirán marcando la pauta de cómo se juega este deporte a nivel mundial.
Para ser justos habría que decir que los europeos han tratado de tumbar a los norteamericanos del trono, fue así que nació la idea de crear la Copa Ryder con un formato diferente, la cual ponía a competir a las figuras de todo un continente contra solamente un país, que hoy en un field de 144 jugadores tiene por lo menos 100 representantes, así que en porcentaje, es imposible que haya otro país que logre dominar.
En el Master de Augusta, que es el máximo torneo de este deporte a nivel mundial, ese Major que todas las leyendas Deben ganar, en los últimos años solamente dos hispano-parlantes han salido avantes, el español Sergio García, quien ganó en 2017 y el argentino Ángel Cabrera quien se quedó con el triunfo en 2009.
Hoy, dos mexicanos han llamado la atención en el PGA Tour, por el gran nivel al que están jugando, Carlos Ortiz y Abraham Ancer, quienes están ocupando los primeros lugares en los torneos más importantes de la gira.
Justo hace una semana, Ortiz se quedaba con el triunfo en el Houston Open, cuatro décadas después de que Víctor Regalado lo hiciera, dando un primer paso y abriendo la puerta para que se rompa una barrera mental.
Hay que recordar que en este deporte, la concentración y la determinación son puntos clave para quedarse con el triunfo, más que el viento, más que la suerte, es un juego donde la mente es el arma principal y es justo lo que le había faltado a los jugadores mexicanos para codearse con los mejores del mundo.
Hace una semana, el número uno del mundo, Dustin Johnson se tuvo que conformar con un segundo lugar y este fin de semana, le toca pelear con otro más, Abraham Ancer, quien no cede terreno y avanza en la segunda posición en Augusta, peleando dentro del grupo de líderes por un resultado que sería histórico para México.
Así, este deporte elitista que un día tuvo a una mexicana como Lorena Ochoa en lo más alto, hoy tiene a dos mexicanos rompiendo el silencio, así hoy es la cita con la historia que podría poner a Abraham Ancer en la elite del golf de manera definitiva, consagrándose como una leyenda en este caótico año 2020 que ha dado muchas alegrías al deporte mexicano.