En la opinión de un Todólogo: Estado
“Estado” esa palabra amorfa, que puede ser sustantivo, adjetivo o verbo, esa palabra comodín que puede referir a mil cosas y a ninguna, por ejemplo:
Estado de la materia, sólido, líquido, gaseoso, plasma y si entramos en la física cuántica, la condensación Bose-Einstein y el líquido de Fermi.
Estado Civil: casado, viudo, felizmente Soltero, arrejuntado, en sociedad de convivencia.
Estado de ánimo: triste, alegre, enojado, feliz, encabronado, contento, emputado, que me lleva la tía de las muchachas.
En estado: dícese de la mujer que se encuentra embarazada.
Estado: hablando de una federación es la parte de territorio que tiene una serie de leyes autónomas, aunque estén sometidos a otras leyes y decisiones de un gobierno común.
Estado Mayor: se refiere comúnmente al gabinete o esfera más alta del poder ejecutivo.
Estado de Derecho: esa utopía donde las leyes se aplican y regulan las actividades humanas incluyendo y limitando al Estado o Gobierno, en el territorio donde dichas leyes tienen jurisprudencia.
En México el Estado de derecho proviene de la Constitución de 1914, que en su tiempo fue y es una de las constituciones más avanzadas y progresistas, lastima que es letra muerta y papel mojado.
Aquí vivimos en un Estado Absolutista, como dicen una Dictadura perfecta, ya que las leyes no se aplican igual para todos, la división de poderes es una farsa, tanto el poder Judicial, como el Legislativo y el Ejecutivo, están bajo el yugo de los intereses de unos cuantos, que operan desde las sombras.
El candidato oficial puede pasar el tope de gasto en su campaña, usar las obras realizadas durante su gobierno como gobernador de un estado como propaganda a su favor, puede recibir una casita blanca con valor en millones de dólares en un caso claro de corrupción y justificarse con que la compró su esposa y no pasa nada, las leyes rotas las brinca un juez y lo declara no culpable por tecnicismos en la presentación de las pruebas.
El poder Legislativo crea leyes a la conveniencia de unos cuantos, como la reforma a las Telecomunicaciones, donde todo se legisló a favor de Televisa, o la reforma Energética que esta a modo para las petroleras extranjeras, permitiendo la extracción del gas shale con una técnica llamada Fracking que en zonas tectónicamente estables ha generado terremotos, en un territorio inestable entre fallas como México, es muy probable que ocurrirán grandes terremotos.
El poder Judicial con un carpetazo puede borrar los millones de firmas de ciudadanos que piden un plebiscito para detener la reforma energética, del Ejecutivo tenemos un Ministerio Público que es capaz de acusar de terrorismo a manifestantes.
Pero si las instituciones que forman al Estado son corruptas y velan solos por sus intereses individuales es porque el Pueblo es ignorante y apático, lo que me lleva a preguntarme ¿Qué fue primero el Gobierno corrupto, o el Pueblo ignorante y apático?
Lamentablemente la respuesta es irrelevante ya que mientras el Estado corrupto, promueva la ignorancia y la apatía del Pueblo, y el Pueblo sea apático ante la corrupción del Estado, el estado de las cosas seguirá igual y la Dictadura perfecta se arraigara aún más y será más difícil derrocarla.
Así esta el estado de las cosas en el Estado Mexicano, donde el Estado de derecho prácticamente no existe mientras que en varios estados la violencia crece exponencialmente y el Estado Mayor solo propone reformas al Estado de forma pero no de fondo, solo falta que anuncien que la primera dama esta en estado, y que este frío haga que el estado del agua pase de liquido a solido.
P.D Ya ven porque no me gusta esa palabra “Estado”.
Misæl Gómez
@mishaello