- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

En la opinión de un Todólogo: SONY

En la opinión de un todólogo: SONY

 

He de confesar que soy un fanático de los electrónicos y mi marca favorita es SONY, tengo toneladas de productos, desde mi Televisión LED enorme, tan enorme que un amigo comento que literalmente es una ventana a otro mundo, hasta los audífonos canceladores de ruido más pequeños del mundo, pasando por los PlayStation desde el primero, hasta el 4, escribo estas líneas desde una SONY VAIO.

 

Muchas de mis Series televisivas y películas son producidas por SONY, como The Nanny, Breaking Bad, The Critic,Godzilla, Men in Black, Jerry Maguire, The Pursuit of Happyness y tantas más, SONY también ha producido algunos de mis videojuegos favoritos Heavy Rain, ICO, The Shadow of the Colossus, la series de Uncharted, Killzone, Gran Turismo, y en Música son innumerables las canciones producidas por SONY que me gustan.

 

Tengo tantos productos y uso tantos de sus servicios que debería ser accionista honorario, SONY para mi siempre ha sido sinónimo de calidad, innovación y estatus, me duele su situación actual, desde hace años su situación financiera ha ido en picada, celebre cuando Kazuo Hirai tomó la presidencia general desde su presidencia en el área de PlayStation, ya que dicha área tuvo un repunte en el PS3 y un lanzamiento exitoso del PS4.

 

Pero su asignación y la reestructura que ha aplicado ha sido muy poco y muy tarde, la venta de el área VAIO, el lanzar Smartphones estrella cada seis meses, son disparos en el pie, hablando de VAIO el famoso Steve Jobs alguna vez comentó que si habría una empresa digna de tener el sistema operativo MacOS X aparte de Apple Inc. era SONY ya que tenía el mejor diseño en computadoras, así que deshacerse de una parte muy reconocida, no creo que fuera la mejor opción.

 

Lanzar teléfono estrella cada 6 meses es inútil, si no tienes una buena estrategia de distribución, de nada me sirvió pre ordenar con más de un mes de anticipación mi Xperia Z3 si me lo entregan 3 semanas después de la fecha de lanzamiento prometida en México, que de por sí fue mes y medio después del lanzamiento en otros países y ya están los rumores del Z4 y su anuncio oficial en enero dentro del Consumer Electronic Show o CES. Buscar accesorios para dicho teléfono y que el encargado me diga, “No joven apenas nos están llegando para el Z2 y usted ya quiere del Z3.” es un síntoma de que la estrategia no funciona.

 

Eso aunado que el servicio de ventas en línea es malo, lleno de burocracia y confuso, como les comente pre ordene mi teléfono, ha sido la única compañía que me ha pedido carta a mano del porque necesitaba recibir mi producto en un domicilio distinto, me pidió copia de mi credencial de elector y hasta copia de mi estado de cuenta. Confuso porque en el sitio de Internet tiene en letras chiquitas, “Para desbloquear dicho producto por favor llame al 01 800” en lugar de decir “Para ordenar este producto desbloqueado llame al 01 800” ya que, la primer frase te hace entender, que compres el producto, lo recibas y llames para desbloquear, además que no debería de vender productos bloqueados, si lo venden fuera de una compañía telefónica.

 

SONY fue la primer marca de electrónicos de consumo en abrir sus propias tiendas, un sistema que fue copiado por Apple Inc. y después por Samsung, fue la primera en comercializar pantallas OLED, lanzó el Betamax, el CD, el Blu-ray siempre ha innovado, pero desde que fue víctima del espionaje industrial, no ha vuelto a ser protagonista. Por años Corea del Sur lanzaba paquetes vacacionales muy baratos para los ingenieros japoneses, quienes alcoholizados y a manos de Mataharis coreanas, soltaron cientos de secretos industriales.

 

Si eso es parte del actual auge de las empresas coreanas y el declive de las japonesas, no solo SONY fue víctima, también PANASONIC, SHARP, HITACHI lo fueron de esa estrategia del turismo sexual barato coreano.

 

El último escándalo de la compañía fue el hackeo a SONY pictures donde le robaron 5 películas antes de su estreno, se hicieron de la información privada de sus empleados, y amenazaron a todo aquel que viera la película “The Interview” en la que muere el actual “líder” de Corea del Norte Kim Jong-un   y los directivos de SONY cancelarón el estreno de dicha cinta, acción que hasta el presidente de USA, Barack Obama ha catalogado como un error, opinión que comparto.

 

El ceder en las amenazas de ciberterroristas, es hacer que los malos ganen el juego, SONY argumenta que no quiere poner en riesgo ni al público, ni a sus empleados, situación que no esta en sus manos y que hace ver que la empresa es cobarde, que la policía y los gobiernos se encargen de la seguridad de los civiles, que la empresa estrene dicha película y que la vea quien la quiera ver aun con los riesgos de las amenazas. En lo personal The Interview es un bodrio de película, un churro, pero la quiero ver en el cine, porque no quiero que me amedrente un gobierno obsoleto, que me diga que ver y que no.

 

Como comentó George R.R. Martin “Que bueno que estos ejecutivos no estuvieron en los tiempos de Hitler ya que no hubieran estrenado el grandioso filme “The Dictator” de Charles Chaplin. Este escándalo ha dejado ver a los ejecutivos de como arguenderos, de mal gusto y cobardes, sus conversaciones privadas que salieron públicas donde se expresan mal de actrices y hasta de Barack Obama y el hecho que no solo cancelaron el estreno, si no la producción de varias películas más, cayendo en autocensura, y es un ejemplo de lo que no se debe hacer ante una amenaza ciberterrorista.

 

Ojala recapaciten, que si no ponen la película en cines, que la distribuyan gratuitamente en línea, que reanuden la producción de las cintas canceladas, que permitan al cliente juzgar si una película es mala o no, y no un gobierno o una célula terrorista lo haga.

 

Confío en que Kazuo Hirai mejorara la distribución, y el sofware de los productos SONY ya que es el colmo que tanto el SONY Xperia Z3, el Samsung Galaxy S5 y el Apple Inc. iPhone 6 tengan cámaras diseñadas, construidas por SONY y que por el software, los teléfonos rivales capten mejores fotografías y videos.

 

Confío que en el 2015 SONY hará lo suficiente para volver a ser la empresa más influyente en el mundo de la electrónica de consumo y que sea la de mayores ventas.

 

 

Sobre todo porque tengo como proposito de año nuevo comprar unas cuantas acciones de SONY y no quiero ver que mi dinero se deprecie.

 

 

 

Misael Gómez

 

@mishaello


jmisaelgm@gmail.com

Misael Gómez
Misael Gómez
Licenciado en Mercadotecnia en la Universidad De la Salle Bajío. Defeño por nacimiento, leonés por ascendencia y vancouverite por experiencia. Comerciante, roofer, albañil, operador de grúas, demoledor, chofer, conserje, columnista, zapatero, carpintero, en una palabra: todólogo. Correo electrónico: jmisaelgm@gmail.com Twitter: @mishaello

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO