- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Encuesta: ¿Cómo nos afecta el COVID-19?

La crisis mundial de salud propiciada por la Covid-19 nos ha hecho conectarnos con elementos que con antelación figuraban en la agenda de la humanidad, pero que parecían postergarbles hasta la llegada de la era Covid: El bienestar de las personas, la flexibilidad en el trabajo, la necesidad de fortalecer las habilidades socio-emocionales y las capacidades y actitudes de emprendimiento, sin embargo, ahora se visualizan como los futuros pilares de reconstrucción de la nueva sociedad.

En ese sentido, es inevitable situar la importancia de conocer lo que vivimos las personas durante este proceso de resguardo en casa; conocer sus pensamientos, comportamientos, emociones y afectaciones tanto en su bienestar personal como en sus percepciones frente al trabajo y al emprendimiento, siendo un tema de investigación clave especialmente para la Universidad que busca diseñar programas o acciones atingentes de atención presente y futura.

Conocer estos elementos nos permitirá desde la Academia Poscovid discutir las mejores estrategias para impulsar el bienestar, nuevas opciones digitales de trabajo y el emprendimiento y futuros programas educativos para las personas que vivimos esta situación con incertidumbre tanto a nivel de salud como a nivel económico.


Esta propuesta de investigación se ha iniciado con una Encuesta-Diagnóstico que cuenta con cinco dimensiones principales de análisis, las cuales permiten retratar una parte del fenómeno que viven las personas en sus hogares en este período, pues se busca sea un instrumento breve pero conciso.

Las dimensiones a las que hago referencia son:

a) Elementos sociodemográficos (6). En esta sección, se pregunta a los participantes en qué estado de la República se encuentran, ciudad, género, edad y nivel de estudios, para posteriormente analizar la información por categorías y si existe alguna información de valor en la interpretación.

b) Salud Emocional y Física (6). En esta sección, se llevan a cabo 6 preguntas básicas acerca de salud emocional y física. En la primera pregunta, se abre la oportunidad a una respuesta abierta en donde las personas expresan: ¿cómo se sienten? Posteriormente, se hacen preguntas básicas de salud física ante la pandemia del Covid-19.

c) Emprendimiento y Trabajo (22). En esta sección, se llevan a cabo 22 preguntas orientadoras acerca del tipo de trabajo o emprendimiento que tienen, cómo lo han llevado a cabo hasta el momento, si cuentan con opciones adicionales de ingreso y la modalidad en la cual han llevado su trabajo en este tiempo (presencial, mixto o virtual). Esto nos permitirá conocer el nivel de adecuaciones de los tipos de trabajo que se han hecho por parte de la población encuestada. De igual manera se anexan dos ítems relativos a saber si la población encuestada requiere apoyo en formación o capacitación en temas de emprendimiento digital o de innovación en temas digitales/virtuales.

d) Bienestar (46). En esta sección se llevan a cabo 46 preguntas orientadoras alrededor de los comportamientos, hábitos, preocupaciones y afectaciones que las personas han vivido a partir del resguardo en casa. De igual manera, se solicita que mencionen el tiempo que llevan en resguardo y cuánto tiempo se visualiza que estén en resguardo.

e) Comunidad de Apoyo Socio-emocional(4). En esta sección se llevan a cabo 4 preguntas relativas a futuro contacto a las personas encuestadas con el objetivo de brindar material de aprendizaje que le permita, en función a sus necesidades, contar con una comunidad de apoyo socioemocional, tanto a nivel individual como en el desarrollo de su trabajo y/o emprendimiento a través de herramientas digitales en el corto y mediano plazo. Hasta el momento más del 70% de la población desea estar en contacto.

El objetivo de este proyecto de investigación corresponde a describir los principales comportamientos relacionados con la percepción del bienestar individual y social, el trabajo y emprendimiento en el marco de la crisis mundial sanitaria por el virus Covid-19 y de las medidas de distanciamiento social como el ‘resguardo en casa’ en la sociedad mexicana.

La investigación esta dirigida a la población mexicana que se encuentra aislada en sus hogares y busca ser un espacio para analizar los posibles efectos de esta medida en el tiempo y contar con información que nos permita diseñar un marco de análisis pragmático para proponer estrategias atingentes a la mejora de las condiciones de bienestar, trabajo y emprendimiento de las y los mexicanos al término de esta etapa.


Modelo y Metodología de Análisis.

Se utilizará el software de análisis cualitativo para el tejido de los conceptos más recurrentes y las historias contadas ante el fenómeno que vivimos en los hogares.

Para los ítems de origen cuantitativo, se busca que responda una población objetivo (mayormente del Estado de Guanajuato, aunque el instrumento es abierto a nivel nacional para discutir posteriores comparativas). Actualmente se cuenta ya con 130 personas encuestadas, siendo originarias el 70% del estado de Guanajuato.

El proyecto busca generar una conexión con las personas en esta etapa y al mismo tiempo una investigación al respecto del fenómeno social que vivimos en nuestros hogares y que permita retratar una huella de lo vivido en estos tiempos y como ha transitado el Covid-19 en nuestro bienestar, trabajo y emprendimiento.

A mediano plazo se busca contactar con las personas para ofrecer servicios futuros de apoyo en digitalización y apoyo socio-emocional, si así lo requieren.

La encuesta pueden encontrarla en: https://forms.gle/2Scrz1Lb8q9HVsnv9 o en el sitio web: https://www.pacoalvarez.mx/covid-19

Francisco Javier Álvarez Torres
Francisco Javier Álvarez Torres
Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad de Aguascalientes. Profesor Investigador de tiempo completo en la División de Ciencias Naturales y Exactas y coordinador de la Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica de la Universidad de de Guanajuato. Apasionado del uso de la tecnología digital en la educación y en el ámbito empresarial.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO