- Publicidad -
jueves, abril 25, 2024

CAPÍTULO 16.- Juego de Pelota. Segunda parte.

Dimensiones de los espacios.
Tal y como se comentó la semana pasada, las dimensiones de los Juegos de Pelota, eran muy variadas y con estilos arquitectónicos muy distintos. No existe uno exactamente igual a otro.


TULA.- La Zona Arqueológica de Tula (900 a 1,100 d.C) cuenta con dos estructuras dedicadas a esta actividad. La primera, que es la de mayores dimensiones, tiene 115 m de longitud y 44 m de ancho dentro de las cabeceras, que sería la parte más ancha.. Está orientada Norte-Sur, con una desviación de ente 15 y 16 grados hacia el Este.

El estilo de este Juego de Pelota es T doble. Las cabeceras son semi cerradas, pero al parecer es la degradación lo que les ha causado esa condición.

Los marcadores (que actualmente no están en su sitio y se resguardan en el Museo Jorge Acosta), deberían haber estado al centro de las dos estructuras más largas que tienen una pared y un talud.

Está casi al nivel de la plaza central, solo unos pocos centímetros hundida a ese respecto, pero en relación al nivel del basamento principal y a los palacios de las columnas, está aproximadamente a 3 m por debajo, lo cual representa una interpretación del inframundo.

La segunda, es un tanto más pequeña. Sus dimensiones son 70 m de longitud por 35 en su parte más ancha. Está orientada Oriente-Poniente. Es casi perpendicular al otro Juego de Pelota. Ésta también es doble T, pero está hundida con respecto al nivel de la plaza del basamento principal y los palacios de las columnas, aproximadamente 2.5 m hacia abajo.

Se nota el lugar que dejó la evidencia de los marcadores. También en una de las esquinas del talud se encuentra una piedra labrada, en la que se ve la parte inferior de un personaje que tiene los pies abiertos, a manera de como los mayas representaban a sus gobernantes. Otra de las características de este recinto es que se debe ingresar a las cabeceras, por una escalinata que está ubicada al Sur, que accede al edificio y a cada cabecera, tiene su propia escalinata para descender o salir del Juego de Pelota.

La imagen que presentamos a continuación, muestra la Zona Arqueológica, y la ubicación de ambos Juegos de Pelota y otras estructuras asociadas.

Arquitectura asociada.

Como ya lo aclaramos, la mayoría de los Juegos de Pelota, se asocian a dos importantes construcciones: Temazacalli y Tzompantli. En el Caso de Tula, también hay otra edificación, un Momoxtle (altar), al centro de la plaza.

El Temazcalli se usaba para purificar a los jugadores que iban a hacer el ritual. Acerca de las decapitaciones, no sabemos, como ya lo dijimos la semana pasada, si era el que ganaba o perdía. Es algo que no está definido, pero sí hay múltiples evidencias en bajo relieves y códices, que demuestran la práctica de decapitación, después del ritual, ya que los cráneos aparecen enterrados como ofrendas en varios puntos de los propios Juegos de Pelota.

El Tzompatli era un plataforma en donde, a manera de ábaco, se colocaban cráneos, suspendidos de largos troncos delgados. A todo lo largo y ancho de la plataforma.

Y el Momoxtle, era para ubicar la ceremonia en el centro de la plaza y dejar las ofrendas necesarias para el culto.

No deje de seguirnos en el próximo capítulo, en el que analizaremos la finalidad de hacer este tipo de rituales, pero también describiremos otras ciudades que cuentan con evidencias de Juegos de Pelota.

La intención de esta sección es, que cada semana se interese más en el mundo Mesoamericano y cada lectura le provoque investigar más a fondo.

Estimado lector, esperamos sus comentarios al correo que viene más abajo.

Nos leemos la próxima semana, que #HablemosDeArqueolgía.
NOTA: Todo lo aquí expresado, es producto de investigaciones formales, realizadas por varios profesionales, principalmente de la arqueología, así como de otras áreas académicas formales, con el afán de complementar el conocimiento aquí vertido.
CORREO: arqueolobocarlín@gmail.com
#HablemosDeArqueologíaCarlín
https://www.facebook.com/Mah-titlahtohcan-itech-arqueología-108577840559560/

Luis Humberto Carlín Vargas
Luis Humberto Carlín Vargas
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Coordinador General del Proyecto Cultural León Prehispánico (PCPAC). Coordinador Académico de los Diplomados de Arqueología e Historia de México (DAeHM). Ingeniero en Sistemas. Músico. Correo electrónico: luishumberto.carlin@pcleonprehispanico.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO