- Publicidad -
viernes, abril 26, 2024

CAPÍTULO 23.- Sonidos Mesoamericanos. Tercera parte.

Esta semana hablaremos de los aerófonos, que son instrumentos musicales cuyo principio sonoro es aire en vibración. Ejemplo: silbatos, ocarinas, flautas y trompetas, entre otros.

Aerófonos: Muchos de ellos provienen de material natural tubular, como carrizos rígidos. También existen otros, que se fabrican con arcillas, a las cuales se les da la forma y la ingeniería auditiva necesaria para que puedan producir sonidos. Algunos más, se producen con maderas que tienen un excelente trato con la acústica que se produce al momento de provocar el sonido. Estas maderas son trabajadas para darles la forma que se requiere y hacer las modificaciones pertinentes para generar sonidos. Los diseños y las formas artísticas que plasmaron los fabricantes en los aerófonos, son ilimitadas. Algunas con formas muy caprichosas.

Nuevamente, como los anteriores instrumentos musicales que describimos, evocan sonidos propios de la naturaleza (viento, lluvia, aire, los sonidos que producen aves de todo tipo, etc.) ¿Alguna vez ha tenido la oportunidad de escuchar el crepitar del fuego y ese sonido tan intenso que se produce cuando se incendia un pastizal o un bosque? Pues de estos instrumentos es casi seguro que los escuchará.

Los aerófonos pueden ser de diversos tamaños, desde silbatos muy pequeños hasta grandes trompetas, como las tibetanas.

Tenemos otras que son las de piedra. El material se horada hasta conseguir tener una trompeta con la cual estimular un sonido, en ocasiones, muy grave.

También existen unas trompetas que se fabrican con la concha de un gasterópodo[1], y que son de uso muy común en las ceremonias, y se encuentran en muchos de los enterramientos.

En el caso de las tubulares o las globulares, los estudiosos han encontrado que las aberturas para digitalizarlas, producen variantes de notas, hasta niveles que hoy solo producen equipos electrónicos, y estamos seguros que los antiguos mexicanos los utilizaban a su favor. Provocan sonidos que en ocasiones producen estados de conciencia alterados y, precisamente, eran utilizados con fines defensivos. Hay crónicas que así lo dicen.

En fin, es toda una experiencia conocer estos valiosos legados que las sociedades mesoamericanas nos han permitido conocer, para interpretar un poco más sus complejos rituales que, sin duda alguna, tenían mucho que ver con los instrumentos musicales.

La próxima entrega, hablaré de otra clasificación que se ha propuesto para los instrumentos musicales mesoamericanos, y lo mismo que hoy, trataré de dar la explicación científica que se requiera.

También, la próxima semana, le proporcionaré bibliografía por si quiere ahondar más en este interesante tema.

Estimado lector, espero sus comentarios al correo que viene más abajo. Nos leeremos la próxima semana, que #HablemosDeArqueolgía.

NOTA: Todo lo aquí expresado, es producto de investigaciones formales, realizadas por varios profesionales, principalmente de la arqueología, así como de otras áreas académicas formales, con el afán de complementar el conocimiento aquí vertido. Las imágenes mostradas son extraídas, en su mayoría, de la revista Arqueología Mexicana y otras, tomadas del internet.

CORREO: arqueolobocarlín@gmail.com

#HablemosDeArqueologíaCarlín

https://www.facebook.com/Mah-titlahtohcan-itech-arqueología-108577840559560/

 

 

[1] Los gasterópodos, gastrópodos o univalvos (Gastropoda) constituyen la clase más extensa del filo de los Moluscos. Presentan área cefálica (cabeza), un pie musculoso ventral y una concha dorsal (que puede reducirse o hasta perderse en los gasterópodos más evolucionados); además, cuando son larvas, sufren el fenómeno de torsión, que es el giro de la masa visceral sobre el pie y la cabeza. Esto les permite esconder antes la cabeza en la concha, dándoles una clara ventaja evolutiva. Los gasterópodos incluyen especies tan populares como caracoles y babosas marinas y terrestres, las lapas, las orejas y liebres de mar, etc. FUENTE: RAE

Luis Humberto Carlín Vargas
Luis Humberto Carlín Vargas
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Coordinador General del Proyecto Cultural León Prehispánico (PCPAC). Coordinador Académico de los Diplomados de Arqueología e Historia de México (DAeHM). Ingeniero en Sistemas. Músico. Correo electrónico: luishumberto.carlin@pcleonprehispanico.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO