- Publicidad -
sábado, abril 20, 2024

CAPÍTULO 24.- Sonidos Mesoamericanos. Cuarta parte.

Esta semana hablaré de los membranófonos, que son instrumentos musicales cuyo principio sonoro es una membrana en tensión. Ejemplo: Tambores y mirlitones.

Membranófonos: Provienen de material natural, que en algunos casos no se preserva en los contextos arqueológicos (madera y pieles de distintas especies). La calidad de la madera en que se realiza el trabajo debe ser resistente, además debe ser muy adecuada para que la acústica sea perfecta. Estas maderas son trabajadas para darles la forma que se requiere y hacer las modificaciones pertinentes para montar una piel de venado, jaguar o alguna otra especie que sea susceptible para el uso de este instrumento. Los diseños y las formas artísticas que se tallan en estos instrumentos llegan a ser verdaderos portentos de arte.

Los sonidos que produce una membrana en tensión pueden ser desde tonos muy agudos hasta tonos muy graves. Dependerá de la tensión y, obviamente, el área del material a percutir y el punto donde se dé el golpe. También evocan sonidos propios de la naturaleza (el sonido que se genera después de un rayo, piedras que caen, etc.)

Para percutirlos se utilizan materiales diversos, normalmente madera con un “colchón” de otro material más suave que la madera; o simplemente la madera así al natural, sin recubrimiento. Dependerá de la voz que se quiera obtener usando estos accesorios. La fuerza que se ejerce al percutir, también tendrá que ver con el sonido que requerimos. Las manos son un percutor natural, que sirve para dar tonalidades distintas (mano abierta, mano cerrada, dedos, etc.)

Al igual que los otros instrumentos ya descritos anteriormente, mucho fueron usados en los momentos en que se generaban conflictos bélicos, y el sonido era parte principal para hacer notar el poderío de un grupo. La conjunción de tambores, flautas, ocarinas, silbatos y trompetas sonando al unísono, eran en muchas ocasiones, intimidatorias.

Estos instrumentos se presentan en muchos tamaños, y como ya explicamos, suelen estar decorados con diferentes motivos.

Las representaciones en pintura mural, códices, barro, piedra, abundan en el registro arqueológico, y eso nos permite pensar la forma en que se ejecutaban.

En la actualidad se siguen fabricando estos instrumentos, ya que las tradiciones del México Antiguo, permanecen vigentes en el pensamiento cosmogónico de muchos grupos que las conservan hoy en día.

En algún momento de la vida tuve la oportunidad de ejecutar un Huehuetl para un grupo de danza prehispánica que estaba en la CDMX; para un servidor, que estudió percusiones, fue una gran motivación sentir el resonar del instrumento frente a mí.

Mi otra experiencia cercana a los instrumentos musicales mesoamericanos, fue siendo parte del equipo de profesionales que manejábamos el audio para el Grupo Tribu, pioneros en el tema del estudio, ejecución y fabricación de réplicas de los instrumentos musicales. En uno de los capítulos anteriores platiqué de mis dos colegas arqueólogos y músicos, Agustín y Alejandro, quienes han llevado este conocimiento por todo el mundo. Estar apoyándolos en sus actuaciones, me hizo apreciar más esos instrumentos antiguos, pero también me llevó a acompañarlos musicalmente un par de veces. Experiencias que no se olvidan.

La próxima semana hablaré de las deidades involucradas en este tema, además  del Museo Virtual de Instrumentos Musicales Mesoamericanos, de la donación que se hizo de réplicas de instrumentos musicales de este tipo al Archivo Histórico de León, y ahora sí, presentare la bibliografía recomendada.

Estimado lector, espero sus comentarios al correo que viene más abajo. Nos leeremos la próxima semana, que #HablemosDeArqueolgía.

NOTA: Todo lo aquí expresado, es producto de investigaciones formales, realizadas por varios profesionales, principalmente de la arqueología, así como de otras áreas académicas formales, con el afán de complementar el conocimiento aquí vertido. Las imágenes mostradas son extraídas, en su mayoría, de la revista Arqueología Mexicana y otras, tomadas del internet.

CORREO: arqueolobocarlín@gmail.com

#HablemosDeArqueologíaCarlín

https://www.facebook.com/Mah-titlahtohcan-itech-arqueología-108577840559560/

 

 

Luis Humberto Carlín Vargas
Luis Humberto Carlín Vargas
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Coordinador General del Proyecto Cultural León Prehispánico (PCPAC). Coordinador Académico de los Diplomados de Arqueología e Historia de México (DAeHM). Ingeniero en Sistemas. Músico. Correo electrónico: luishumberto.carlin@pcleonprehispanico.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO