- Publicidad -
sábado, abril 20, 2024

Capítulo 6. – Interdisciplina y multidisciplina en la arqueología

Una de las formas en que la Arqueología se profesionaliza y crece, es por medio de la interdiscipina y la multidisciplina. El primer caso documentado en que intervienen varias disciplinas para explicar los procesos sociales pretéritos, es un gran proyecto a cargo del Arqlgo. Manuel Gamio en la década de los 20´s: “La Población del Valle de Teotihuacan”. La próxima semana me será grato platicar de la vida de este ilustre personaje, que logró una gran posición en la Historia de la Arqueología Mexicana. 

En esta ocasión el tema que desglosaremos es precisamente el que instauró Manuel Gamio, como ruta a seguir en los proyectos arqueológicos que durante muchos años fueron solamente descriptivos.

Definiré las dos palabras del título de este artículo. La interdisciplina se refiere a que se compone de varias disciplinas científicas o culturales, o está relacionado con ellas. La multidisciplina se produce entre varias disciplinas científicas o culturales.

Aclarado esto, puedo mencionar que entre el compone y produce, los resultados tendrán que ser cada vez mejores. Así que la arqueología se ha ido profesionalizando, y por ende, explicando de mejor manera los procesos sociales que investiga, no solo para describir, sino para llegar a conclusiones más precisas, y dar al público interesado un mejor discurso.

En el primer capítulo de esta serie, hablé muy someramente de este asunto, que se antoja muy amplio, y que no habrá vida para explicar todas las combinaciones que ha logrado la arqueología con otras ciencias; que hay veces que pensaríamos que una y otra, no tienen nada que ver. La ciencia nos ha dejado claro qué tan importante es combinar una o varias ciencias en el proceso de investigación arqueológica. 

Arqueología, Etnobotánica Y TICs

En el año 2006 comencé a realizar un trabajo para presentarlo como proyecto de titulación, en el Laboratorio de Etno Botánica de la Licenciatura de Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); el cual cuenta con un Herbario Herborizado, que tal y como se muestra en la siguiente imagen, es como se conservan las colectas que se hagan. Ahí están todos los datos recolectados.

De entrada, puedo decir que jamás había estado interesado en las plantas, salvo las ocasiones que me mandaban regarlas por una cuota mínima. Entonces sí había interés.

Mi sorpresa fue grande cuando en los viajes de práctica de la cátedra de Geografía, había una tarea que deberíamos hacer durante esos recorridos: colectar plantas y tomar todos los datos necesarios para poder clasificarlas y entregarlas al laboratorio. Los datos eran muchos, además teníamos que preguntar a los habitantes de las comunidades visitadas, cuál era el nombre que le daban en español y en idioma indígena, para qué la usaban, cuáles partes usaban, cómo las usaban, etc.

En total eran veintinueve variables y una cantidad de sub variables que en algunos casos llegaba a cincuenta y ocho, como en el caso de los usos de cada especie. Toda la información recabada desde finales de la década de los 80 del Siglo XX, se concentraba en un cuaderno de contabilidad de esos de hojas muy grandes y obviamente, todo escrito a mano. Lo más significativo de este caso es que en el libro aparecían un total de registros que sumaban más de tres mil doscientos, con las variables que ya mencioné. Después de la experiencia etnográfica y de la de colectar las plantas, se hacía el trabajo de embalarlas para guardarlas en el estante en que debería estar, y que estaba clasificado por familias.

Me empezó a interesar todo este trabajo de clasificación, cuidado, archivado, etc. Así que propuse hacer un herbario virtual con todos esos datos, al encargado del laboratorio, el Biólogo Alberto Villa Kamel, a lo cual accedió casi de inmediato, ya que le planteé todas las bondades que tendría esta base de datos, pero sobre todo que se podría consultar por otras personas ajenas a la ENAH, que regularmente acudían al laboratorio para consultar el libro. 

Entonces inicié con el vaciado de los datos en una hoja de cálculo. Había un trabajo previo de ese tipo, pero no contenía todos los registros, así que hubo que capturar muchísimos. Después revisar y depurar todos los registros, hubo que estandarizar cada uno de los nombres, revisar ortografía, eliminar duplicados, hacer la máscara de captura, la máscara consulta en la red, y muchísimas cosas más que me fue llevando a formar algo muy digno para mi Alma Mater.

Fue un trabajo de varios meses en el cual aprendí a amar a las plantas; sobre todo a entender la relación intrínseca que existe entre los humanos y las plantas desde hace miles de años. Esta fue una de mis conclusiones cuando terminé este trabajo: No podemos sobrevivir sin plantas. Ellas sin nosotros, sí. 

Claro que para muchas personas era un trabajo que no debería hacerse y mucho menos obtener un Título por eso. Esta negativa de la Sub Dirección de Investigaciones se convirtió en una lucha académica entre los asesores-sinodales: Alberto Villa Kamel, Biólogo; Jorge Cabrera, Biólogo y Arqueólogo; Pedro López, Arqueólogo e Ing. en Sistemas; contando con la aprobación de tres Coordinadores de Carrera (Jorge Rubio, Jannú Lira y Stephen Castillo), en donde todos, coincidían que era un proyecto viable e innovador, pero la Sub Dirección de Investigaciones de la ENAH decía que no, que no le parecía que fuera algo digno para titularse. A final de cuentas, tuvimos la razón (Asesores, Coordinadores y un servidor) y el trabajo ahí está.

Si alguno de Ustedes, estimados lectores tiene la disposición de revisar todo el trabajo de titulación, dejo aquí la liga en donde se ubica en la Mediateca del INAH

https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/tesis:788

El programa que se hizo y el sitio donde se hospedó, estuvo a cargo del Laboratorio y permaneció algún tiempo en línea, pero en algún momento se desactivó y ya no volvió a aparecer.

Estimado lector, espero sus comentarios al correo que viene más abajo. Nos leemos la próxima semana, que #HablemosDeArqueolgía. 

#HablemosDeArqueologíaCarlín 

https://www.facebook.com/Mah-titlahtohcan-itech-arqueología-108577840559560/

Luis Humberto Carlín Vargas
Luis Humberto Carlín Vargas
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Coordinador General del Proyecto Cultural León Prehispánico (PCPAC). Coordinador Académico de los Diplomados de Arqueología e Historia de México (DAeHM). Ingeniero en Sistemas. Músico. Correo electrónico: luishumberto.carlin@pcleonprehispanico.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO