Desde el año 2014 en el estado de Guanajuato se han registrado casi 80 matrimonios igualitarios teniendo que recurrir en todos los casos a la autoridad Federal pues dentro del Código Civil del estado la figura del matrimonio para personas del mismo sexo no se encuentra reconocida. Y a pesar de que el tema se ha querido poner en el Congreso desde el año 2018, para la diputada Panista Cristina Márquez Alcalá simplemente no somos prioridad. Y así lo ha dicho de manera tajante a pesar de que la iniciativa está para discutirse en el Pleno del Congreso, los intereses de la también Presidenta de la Comisión de Justicia no pasan por legislar para todas las personas de manera justa e igualitaria, sino únicamente para aquellos con quienes se sienta afines, y es que en sus propias palabras ha expresado: “Como presidenta tengo la facultad de poder determinar qué asuntos vamos a tratar en las comisiones, (…)he ido desahogando los temas y los otros los iré desahogando en el momento que me resulte pertinente (…)” (sic); es así como ha dejado claro que los derechos civiles de las personas con orientación sexual distinta a la heteronormativa no son importantes en la agenda legislativa para quienes tienen el poder en el estado de Guanajuato. Es así también cómo claramente nos mandan un mensaje : “Ustedes son ciudadanxs de segunda, en el mejor de los casos, porque lo que realmente queremos es que no existan”.
Vale la pena preguntarle a la diputada: ¿Qué justicia preside? ¿Esta es sólo para personas heterosexuales? ¿No es una injusticia negarnos un derecho constitucional? ¿No está usted violando los Tratados Internacionales al no poner fecha para discutir la iniciativa? ¿Por qué no tenemos los mismos derechos si pagamos los mismos impuestos? ¿Qué se necesita para que usted tome en cuenta a todas las personas y aplique el principio de igualdad y no discriminación? ¿Podría decirnos expresamente según qué o quiénes no somos una prioridad cuando los Congresos de otros estados como Oaxaca o San Luis Potosí ya aprobaron el matrimonio igualitario? ¿Es esto una cuestión de conservadurismo? ¿Cuándo se discutirá la iniciativa? .
Las recientes declaraciones de la diputada nos han dejado con más preguntas que respuestas, y es que de acuerdo a la cantidad de mujeres que se acercan a la asociación de manera semanal, el tema del matrimonio igualitario no es sólo prioridad, sino un derecho que las y los guanajuatenses están exigiendo día con día.
O podríamos tal vez considerar ante la falta de reconocimiento de derechos civiles la exigencia de descuentos en los impuestos que aportamos las personas Lesbianas,Bisexuales,Gay,y Trans al Estado de Guanajuato así por lo menos nos sentiriamos menos indignadxs.
¿Y ustedes que opinan de estas declaraciones?
Recuerden que estaremos en esta su columna cada 15 días y pueden sugerir el tema de su agrado a nuestro mail chicasbilessleon@gmail.com, invitándoles además como siempre que nos visiten en la cafetería comunitaria “La Tijera”.