- Publicidad -
jueves, mayo 8, 2025

Lactancia y diabetes


Declaro no tener conflicto de intereses

“Actualmente, 199 millones de personas padecen de diabetes en el mundo y se calcula que para el 2040, esta cifra ascenderá a 313 millones…
En México, la cantidad de casos se ha cuadriplicado desde 1980, en el que ocupaba el 15º lugar y para el 2014 ya ostentaba el 10º lugar mundial.
Lo cual representa que 1 de cada 10 mujeres viven con diabetes”.
Dra. Katia Contreras. IBCLC

Conocí a Kary en una asesoría prenatal. Su mayor preocupación, padece diabetes tipo I y no sabía si su leche podría ser buena para su bebé ya que era insulinodependiente durante todo el embarazo. La respuesta fue SÍ… es posible amamantar a pesar de padecer diabetes.

¡Esta noticia para Kary la conmovió hasta las lágrimas! Se le aconsejó comenzar con extracciones de calostro días antes del parto, pero Nikolás nació antes de lo esperado tomándola desprevenida. Fue un niño sano y hermoso… el vigor de la succión les provocó grietas a los pezones de su madre, para lo cual fue necesario corregir postura y mejorar el agarre. Las grietas tardaron un poco curar, pues la cicatrización es un poco más lenta en pacientes diabéticos. A partir del nacimiento, le retiraron la insulina y siguió con su medicamento. A las semanas, Kary me habló pues no sólo había mantenido su lactancia, sino que ahora quería hacer su banco de leche para su regreso al trabajo. Actualmente, Nikolás tiene 7 meses y es el único bebé al que le llevan leche materna todos los días.

Nikolás es un niño afortunado, pues no sólo es muy amado, sino también porque su mamá recibió la información oportuna y el respaldo familiar para superar los pequeños obstáculos… Sin embargo, esta no es la historia de la mayoría de los hijos de madres diabéticas.

La diabetes es una de las enfermedades crónico-degenerativas más comunes en el mundo. Tristemente, las estadísticas señalan que, a menor educación, mayor incidencia de esta afección. Pero ¿de qué manera impacta en el establecimiento de la lactancia con tu bebé?

¿Cuál es el riego de la diabetes para la lactancia?

  • Retraso en la Lactogénesis II (tarda un poco más en desencadenarse el proceso de producción de leche).
  • Hipogalactia (baja producción de leche – normalmente temporal)
  • Obesidad (lo cual acarrea algunas dificultades para el agarre y el acople).

¿Riesgos infantiles de no establecerse la lactancia?

  • Peso alto para la edad gestacional del bebé (bebés macrosómicos).
  • Hipoglucemia (cuando el nivel de glucosa en la sangre cae por debajo de lo normal).
  • Mayor riesgo de suplementación (recibir fórmula artificial por el retraso de la lactogénesis II e hipogalactia) lo cual aumenta su riesgo de a su vez padezca diabetes posteriormente.

¿Si ya padeces diabetes y quieres amamantar qué puedes hacer?

  • Que la mamá reciba información sobre los beneficios de la lactancia durante las últimas 5 semanas antes del nacimiento.
  • Seguir tomando tu medicamento sin suspender la lactancia, ya que son compatibles.
  • Favorecer el apego inmediato, es decir, el contacto piel con piel en cuanto nace el bebé.
  • Extraer calostro para ofrecer al bebé inmediatamente y checar indicadores de glucosa.
  • Disponer el alojamiento conjunto – que el bebé permanezca en la misma habitación que la mamá –.
  • Recibir asesoría de lactancia en el hospital o durante las primeras 8 horas de vida del bebé.
    Visita de la asesora para monitoreo de la técnica y resolución de dudas a domicilio.
  • Acercarse a un grupo de apoyo para la lactancia.
  • Evitar destetes innecesarios – principalmente, los promovidos por el personal de salud desactualizado -.

Atención: las mamás que presentan diabetes gestacional y que por algún motivo no amamantan, incrementan el riesgo de padecer o desarrollar diabetes a lo largo de su vida.

Es importante mencionar que el mero acto de amamantar representa para la mamá la posibilidad de mejorar sus niveles de glucosa y, mejor aún, para el bebé representa un factor de protección para disminuir las probabilidades de padecer diabetes a lo largo de su vida.

Necesitamos visibilizar estas afecciones y padecimientos para que las mamás puedan recibir la información oportuna que les posibilite establecer una lactancia como la de Nikolás y Kary, y así disminuir riesgos para ambos.

#PorUnMéxicoSano #AquíseAMAmanta #Normalizandolonatural

Miriam del Toral
Miriam del Toral
Asesora de lactancia, lactivista y tanatóloga gestacional. Siempre interesada en hacer sinergia entre mujeres. Es fundadora de Maternidad Sustentable y del Movimiento Lactivistas Unidas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO