Hace varios años el gobierno federal determinó acabar con el transporte de pasajeros a través del tren, y salvo el conocido como “chepe” allá por los rumbos de Chihuahua, actualmente en toda la república las vías se utilizan únicamente para transporte de carga, lo que se traduce en un enorme desperdicio de toda la red ferroviaria de nuestro país.
Si en prácticamente todo el mundo el tren es el medio de transporte más eficaz, rápido y barato, no entendemos porque en México las cosas se hicieron al revés, ya que incluso se eliminó a una de las instituciones mas antiguas y que formó parte importante de la historia del país, nos referimos a ferrocarriles nacionales, y no sólo eso, sino que se entregó a empresas extranjeras el usufructo de toda la infraestructura ferroviaria, eliminando de golpe y porrazo un medio de transporte barato y que mal que bien, funcionaba, aunque hay que reconocer que en los últimos años lo dejaron caer, ¿deliberadamente?.
Tampoco entendemos porque si por un lado el gobierno federal establece programas para prevenir la contaminación e incluso ofrece estímulos para este tipo de actividades, no estimule el transporte colectivo, que es una importante forma de disminuir el uso del automóvil, y por consecuencia, disminución de la contaminación.
Y lo peor es que en algunos casos, como en la vía de Irapuato a Guanajuato, ahí donde corría –bueno, es un decir porque se trasladaba muy despacio – la famosa “burrita”, el tramo final, llegando a la capital, ya se perdió todo vestigio de la vía, ya que la nueva empresa usufructuaria vendió rieles, durmientes, y quizás hasta el terreno, ya que ahora tiene diferentes usos, entre otros, como calles o avenidas, como es el caso a la entrada a Guanajuato, donde se convirtió en una nueva avenida, por lo que volver a abrir una nueva ruta sería además de caro, tardado.
El anuncio del gobernador de Querétaro respecto a la construcción de un tren rápido entre el distrito federal y la capital de ese estado vuelve a despertar este importante tema, ya que en verdad resulta increíble que en todo el bajío se promuevan nuevos parques industriales, recintos fiscales, la llegada de empresas gigantes, aeropuertos, grandes fraccionamientos, etc., y no se promueva la reinstalación de trenes de pasajeros para la rápida y moderna movilidad de miles de usuarios en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, etc.
Si el gobierno del estado de Guanajuato ya invirtió mas de mil millones de pesos en la liberación de la vía para el famoso tren interurbano, habría que ver la posibilidad de que dicha vía pudiera ser utilizada para la continuación del tren rápido ya mencionado (DF-Querétaro) a nuestro estado, de lo contrario nuestros vecinos entrarían al primer mundo y Guanajuato se quedaría otra vez nada mas mirando como otros progresan mas que nosotros.
Y si el pretexto es el costo de construcción, esto se solucionaría con una buena ingeniería financiera, involucrando a los tres niveles de gobierno combinándola con créditos a largo plazo, e incluso si para su operación fuese necesario inyectarle un subsidio, aún así valdría la pena al comparar con los beneficios obtenidos.
Ojalá y dentro de unos años podamos volver a usar y disfrutar del tren de pasajeros en nuestro país, tal y como se hace en el resto del mundo, por más que muchos funcionarios y políticos digan que esto no es posible.
Señores candidatos, ustedes tienen la palabra.
gerpad@hotmail.com