El pasado domingo primero de Julio se celebraron elecciones, y en el caso de Irapuato el triunfador fue el abanderado del PAN, Sixto Zetina con los siguientes resultados mostrados en la página del IEEG:
PAN 88,934
PRI 85,996
PRD 6,344
PAN-PANAL 3,498
VERDE 3,496
PANAL 2,577
MOVIM. CIUD. 2,269
PT 1,816
NULOS 14,156
Más allá del hecho atípico del altísimo número de votos nulos, al parecer resultado de la confusión de los electores que supusieron equivocadamente que el PRI tenía coalición con el partido VERDE, tal y como la tuvo en presidencia de la república, gobernador, senadores y diputados federales, es conveniente comentar algunos aspectos.
Numero de votantes:
La suma de los votos en las urnas arroja un total de ¡ doscientos diez mil ¡ ciudadanos irapuatenses que acudieron a ejercer su derecho de votar, lo que nos indica la magnitud del interés que tuvieron para decidir quien debe llevar las riendas del municipio, situación que se deberá tomar en cuenta por la nueva administración.
Diferencia de votos:
La suma de la coalición del PAN-PANAL obtuvo un gran total de 95,009 votos, contra los obtenidos por el PRI, que en esta ocasión se presentó a la elección sin coalición, y que sumaron un total de 85,996 por lo que la diferencia entre ambos fue de 9,013 votos.
Sin embargo, se asegura que de los catorce mil votos nulos, casi la totalidad fueron resultado de la confusión ya mencionada, por lo que se puede presumir una intención de estos electores de votar por el PRI, con lo cual los números finales hubieran sido muy diferentes y es posible que sin esa confusión en estos momentos el ganador sería el abanderado del PRI, aunque como dice el refrán popular “y si mi abuelita tuviera ruedas sería carreta”.
Esto nos dice que, independientemente de quien hubiera resultado ganador, el actual presidente electo, Sixto Zetina deberá analizar y sopesar que del total de doscientos diez mil electores, ciento quince mil, es decir, el 55 % no votó por él, por lo que su actuar como presidente municipal deberá estar condicionado a esta circunstancia y no olvidarla en ningún momento.
Lecciones para los partidos políticos:
Para el PRI esta es una dolorosa experiencia, ya que realizaron una excelente campaña, obtuvieron un número histórico de votos, la ciudadanía mostró alta simpatía por la alternancia en la ciudad, tuvieron representantes en todas las casillas, y sin embargo, y debido a la confusión ya señalada, volvieron a perder la elección, aunque numéricamente pudieron haberla ganado.
Lo anterior deberá ser motivo de un serio análisis, detectar debilidades y fortalezas, estudiar que hicieron bien y qué mal, y sobre todo, actuar de inmediato para prepararse para las siguientes elecciones, empezar a trabajar desde ahora y no tres meses antes.
Para el PAN esta elección también representa una importante lección, ya que no esperaban este resultado tan cerrado, incluso y de acuerdo a comentarios de miembros de dicho partido, se dice que en determinado momento de la campaña sus sondeos les eran francamente desfavorables, lo que de entrada es un gran foco rojo en sus aspiraciones para el futuro y un reto para el presidente municipal, ya que dispone de tres años para modificar la intención ciudadana respecto a las preferencias partidistas de la ciudadanía.
Para los otros partidos políticos (PRD, PT, MC, PANAL) lo acontecido el domingo primero de Julio también deberá ser motivo de análisis, ya que quedó evidenciado que en algunos casos se equivocaron de candidatos, en otros no, pero no les alcanzó, y también deberán evaluar la conveniencia de ir o no en coalición, ya que los números son fríos y demuestran que los votos obtenidos no les alcanzan en ocasiones ni siquiera para una regiduría, lo que los deja fuera de la posibilidad de influir en el gobierno de la ciudad y su participación en las campañas se convierte en meramente presencial.
En resumen, esta elección arrojó resultados que deben ser analizados por todos los partidos políticos y actuar en consecuencia, sobre todo, pensar que los ciudadanos participan cada día más por lo que los deben tomar más en cuenta y no gobernar para ellos solos.