- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Quieren más dinero

En los últimos días hemos conocido a través de los medios de comunicación que autoridades de todos los niveles pretenden cobrar más impuestos a los ciudadanos, actitud contraria a sus discursos de campaña, donde una de sus principales banderas era precisamente el no incrementarlos.

La mayoría de estos gobernantes justifican su solicitud bajo el argumento de que el presupuesto no les alcanza y que requieren de mayores ingresos, según ellos, “para lograr el bienestar social”.

Y ahora resulta que quieren revivir el pago de la tenencia, aumentar el impuesto a la nómina, subir el impuesto predial y varias medidas más para obtener más recursos.

El sentido común nos dice que cuando el ingreso no está alcanzando, una de las primeras medidas que se deben tomar es disminuir el gasto y ser más eficientes con lo que tenemos.

Y no se necesita ser sabio ni tener varios doctorados en economía para entender esto, ya que la mayoría de nosotros aprendimos esas primeras y básicas lecciones de economía en nuestro hogar, ya que cuando había problemas económicos nuestros padres lo primero que hacían era reducir el gasto y aprovechar de una mejor manera los recursos con los que se contaba.

Lo que los gobernantes no quieren entender y aceptar es que en los últimos años han convertido a los gobiernos en dependencias obesas con un insultante exceso de personal, con sueldos muy por encima del mercado laboral, con duplicidad y triplicidad de funciones, con privilegios indebidos, etc., lo que provoca que ningún presupuesto alcance.

Los ciudadanos (o al menos quien esto escribe) pensamos que antes de solicitarnos incremento de impuestos deberían intentar algunas de las siguientes acciones:

  • Disminuir el número de empleados

  • Disminuir las dependencias y regresar el organigrama a lo básico

  • Disminuir el sueldo de los funcionarios y regresarlos a la normalidad del mercado laboral

  • Eliminar o disminuir las ayudas y gratificaciones que actualmente reciben los funcionarios (bonos, gasolina, mantenimiento auto, pago de capacitación, viajes, ayuda para gestión social, etc.)

  • Reorientar el presupuesto, reorganizarlo y devolverle su función social original, ya que ahora sirve más para cubrir el gasto de las dependencias que para resolver problemas sociales.

Los gobernantes deben entender que se tiene que regresar a la lógica de cualquier negocio o familia, ya que en estos momentos están actuando como lo hace un monopolio, es decir, requiero mas dinero, pues subo los precios, cosa que no puede hacer un negocio normal porque la competencia no lo deja, entonces lo que se hace es buscar una mayor eficiencia, obtener mas con menos, estirar los recursos, disminuir gastos, en fin, una serie de medidas que se pueden hacer, ya que de lo contrario se va directo a la extinción.

Pero no, los gobernantes quieren seguir en su zona de confort, seguir con los altos sueldos, con sus excesivas nóminas, con los privilegios de los que gozan, y en lugar de pensar en lo ya comentado, optan por lo más fácil, subir los impuestos.

Será mucho pedirles que sean mas imaginativos? O de plano será algo imposible para ellos?

No podrán pensar en medidas como las siguientes:

  • Ser mas eficientes en el cobro del predial y eliminar la cartera vencida

  • Registrar las propiedades omisas

  • En los casos en que se pueda, acudir con patrocinadores (como por ejemplo le hicieron en León con la pista de hielo o en las placas de los nombres de la calles en varias ciudades)

  • Incrementar su padrón de contribuyentes

  • Cobrar impuesto predial por posesión (es decir, aunque no se cuente con escrituras oficiales)

Además, y por si fuera poco, la mayoría de los gobiernos trabajan bajo la total obscuridad, es decir, no hay transparencia, ocultan la información importante, entonces ¿Cómo quieren la colaboración ciudadana en forma voluntaria si no sabemos en que están gastando?

Ojalá y no estiren tanto la liga, ya que los ciudadanos también nos cansamos, ojalá y primero disminuyan su gasto corriente y ya después, si no les alcanza, con mucho gusto lo platicamos.

Correo electrónico: gerpad@hotmail.com

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO