- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Los Derechos Humanos de la Infancia y la Adolescencia

Los días 5 y 6 de mayo en Guanajuato Capital, se realizó el primer pre Congreso Mundial de la Infancia y la Adolescencia, previo al VII Congreso Mundial, a realizarse en Paraguay en el 2016.

Una vez más, la Procuraduría de los Derechos Humanos de nuestro estado, va un paso adelante en la atención de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, reafirmando la necesidad de fortalecer el derecho de los niños y adolescentes a ser escuchados, teniendo en cuenta su interés superior, así como garantizar su protección frente a cualquier tipo de discriminación y/o acoso social o familiar.

El reto para este siglo es alcanzar la erradicación de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en cualquiera de sus manifestaciones, tales como la violencia intrafamiliar, el mal trato infantil, el acoso escolar y la violencia sexual.

Las conferencias impartidas en dos días fueron: “La mediación en temas de infancia”, impartida por el Dr. Carlos Villagrasa Alcalde. “Violencia exclusión de pobreza, una mirada desde los derechos de la infancia”, por el Dr. Isaac Ravetlat Balleste. “Cumplimiento por el Estado Mexicano en razón a la convención de los derechos de la infancia y recomendaciones emitidas por su comité”, impartida por la Dra. Mónica González Contro. “Conocimiento y reconocimiento de los derechos sexuales de los niños, niñas y adolescentes, (la diversidad sexual)”, por el Lic. Lol Kin Castañeda.

Además hubo mesas de diálogo y talleres, tales como: “Erase una vez los derechos de las Niñas y Niños”, “Interés superior de niños bajo los tres ejes: provisión, protección y participación”.

Cerrando actividades con un panel sobre: “Niños y Niñas, institucionalizados vs el acogimiento familiar”.

El tema fundamental fue la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo objeto es garantizar a éstos la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, así como establecer los principios básicos conforme a los cuales el orden jurídico mexicano habrá de proteger y garantizar tales derechos.

Dentro del orden jurídico nacional existen también leyes que resultan esenciales para la protección de los derechos de Niñas, Niños y adolescentes, entre las que se encuentran la legislación civil y penal; y las leyes General de Salud; General de Educación; de Asistencia Social, y General de Desarrollo Social.

Nuestra organización sindical está comprometida con la defensa y procuración de los derechos de nuestras Niñas, Niños y Adolescentes; y de la mano de la Procuraduría de Derechos Humanos de nuestro estado y su Procurador, Lic. Gustavo Rodríguez Junquera, trabajamos porque se hagan valer y respetar.

“Por el bienestar de nuestras Niñas, Niños y Adolescentes”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO