La Copa América cumple 100 años, y por ser el Centenario, se eligió a Estados Unidos como el país anfitrión.
Del 03 de junio al 26 de junio, se realizará esta competición que enfrenta deportivamente a los países de Sudamérica y a México, Jamaica, Haití, Costa Rica y Estados Unidos, como países invitados.
Algunas ciudades en que se jugará son Houston, Pasadena, Boston y Orlando (diez en total).

Ya se realizó el sorteo de grupos.
GRUPO A:
Estados Unidos (*país anfitrión) / Colombia / Costa Rica (*país invitado) / Paraguay
GRUPO B:
Brasil / Ecuador / Haití (*país invitado) / Perú
GRUPO C:
México (*país invitado desde 1993) / Jamaica (*país invitado) / Venezuela / Uruguay
GRUPO D:
Argentina / Chile / Panamá / Bolivia
El Director Técnico de la selección mexicana, Juan Carlos Osorio, ya presentó la prelista de 40 jugadores a la Federación de Fútbol de los Estados Unidos, en ella incluye a:
PORTEROS: Jesús Corona (Cruz Azul), Alfredo Talavera (Toluca), Jonathan Orozco (Monterrey), Marco Antonio “Picolín” Palacios (Pumas) y Guillermo Ochoa (Málaga)
DEFENSAS: Paul Aguilar (América), Israel Jiménez (Pumas), Raúl López (Porto), Néstor Araujo (Chivas), Diego Reyes (América), Héctor Moreno (PSV Eindhoven), Yasser Corona (Querétaro), Carlos Salcedo (Chivas), José Rivas (Tigres), Jorge Torres Nilo (Tigres), Miguel Layún (Porto), Rafa Márquez (Atlas), Jesús Molina (América).
MEDIOS: José Juan “Gallito” Vázquez (León), Héctor Herrera (Porto), Jesús Dueñas (Tigres), Rodolfo Pizarro (Pachuca), Andrés Guardado (PSV Eindhoven), Jonathan Dos Santos (Villarreal), Elías Hernández (León), Carlos Peña (Chivas), Marco Fabián (Frankfurt), Giovani Dos Santos (L.A. Galaxy)
DELANTEROS: Jurgen Damm (Tigres), Hirving Lozano (Pachuca), Carlos Vela (Real Sociedad de San Sebastián), Orbelín Pineda (Chivas), Isaac Brizuela (Chivas), Jesús Corona (Twente), Javier Aquino (Tigres), Cándido Ramírez (Monterrey), Javier Hernández (Bayer Leverkusen), Raúl Jiménez (Benfica), Oribe Peralta (América), Eduardo Herrera (Pumas).
De estos 40 futbolistas, quedarán solo 23. Los 17 restantes podrían ser guardados para los Juegos Olímpicos, de ellos, por lo menos tres jugadores se irán como refuerzo para Río 2016.
Parece que entre los que deberán abandonar el prelistado, serían, en el caso de los porteros, Orozco y Palacios.
En la Defensa, podrían quedar fuera Israel Jiménez, Raúl López, Yasser Corona, Carlos Salcedo, en tanto que en el medio campo se perderían la Copa América: Rodolfo Pizarro, Elías Hernández, Marco Fabián.
Y para Juegos Olímpicos, también se guardarían Jurgen Damm, Hirving Lozano, Orbelín Pineda, Issac Brizuela, Cándido Ramírez y posiblemente Eduardo Herrera.
Con todo, esta prelista de convocados es muy interesante porque es muy equilibrada. Estos jugadores pueden dar gran variedad de matices: los porteros se me hacen con una amplia experiencia y madurez frente a la portería.
Los medios, de media cancha hacia arriba, parecen un poco veteranos pero con experiencia, se pueden repartir los balones para diferentes estilos de juego (pueden buscar una tijera, una chilena, un servicio de manos), dependiendo de cómo vaya desarrollándose el partido.
El punto malo es que Juan Carlos Osorio suele mandar a cuidar el resultado y para (verdaderamente) poder hacer eso, se debe atacar, no ser tan defensivo.
Y aquí, un comentario sobre uno de los jugadores que seguro estarán en la Copa Centenario: Javier “Chicharito” Hernández, quien tiene fama de “cazagoles”, en realidad sí es un buen delantero, pero hay que reconocer que en ocasiones, llegado el momento, no sabe definir porque se desespera mucho por el balón: lanza la pelota para arriba, o a los lados, o se las manda al equipo contrario.
Pero tiene un estilo de juego muy alegre, que es muy sonriente. Y cuando se debe definir por penales, logra dominarse y es muy seguro para tirar.
Hernández es muy técnico y busca darle el balón para sus compañeros y que estos lo distribuyan y él tenga tiempo de buscar la jugada adecuada para permitir el gol.
En fin, México tiene oportunidades de lograr un buen resultado en esta edición, como ya ha participado en varias ocasiones se ha ganado el tercer lugar, una vez el cuarto lugar y dos veces, se logró el Subcampeonato de la Copa América.
Con todo y que el estilo de la selección mexicana es defensivo y “espera mucho”, tiene posibilidades para entrar por lo menos en octavos de final. El tiempo dirá si se cumple (e incluso supera) esta predicción.