- Publicidad -
jueves, mayo 22, 2025

Las letras chiquitas de la maternidad

Si nos postuláramos a un trabajo donde los requisitos fueran: debes permanecer parada la mayor parte del día, estarás expuesta a una exigencia constante las 24 horas, requieres excelentes habilidades de negociación y diálogo; necesitas poseer conocimientos en medicina, cocina, psicología y finanzas.  Tu hora de comida podrás hacerla después de que tu socio lo haga o bien cuando tengas tiempo libre; no tendrás descansos disponibles o vacaciones, ni siquiera en días oficiales.  El trabajo es por 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año, serás remunerada con una conexión inigualable con tu socio, pero no habrá pago en efectivo por ello, ¿Tomarías el trabajo? Probablemente ninguno de nosotros lo aceptaríamos, la realidad, es que éste trabajo lo hacen a diario las mamás.

Por supuesto, escuchamos a personas decirle a las mamás embarazadas que duerma lo que les sea posible antes de que nazca su bebé, que aproveche a ver películas o a descansar, pero, ¿alguna vez decimos lo retador que puede ser el rol de mamá? ¿Mencionamos cómo cambiamos físicamente, emocionalmente y hasta socialmente al convertirnos en mamás? ¿Nos prepararíamos mejor si nos contaran las letras chiquitas de la maternidad? ¿Si dejáramos de romantizarla y aceptarla con todos sus colores y matices?

No, la maternidad no es rosa, sí, es retadora, por nuestra propia historia de vida, puede ser una montaña rusa de emociones, y es la responsabilidad más grande que tendremos en la vida, puede ser además triste y dolorosa sobretodo si se vive en solitario, pero por sobretodas las cosas, es la experiencia más maravillosa que existe, el amor más profundo y entregado que puedes sentir por alguien,  el lazo y conexión más genuino, y el trabajo que más te hará crecer como persona porque a la par que vas criando, vas sanando heridas de tu infancia si lo haces desde la consciencia.

Las letras chiquitas te las digo en voz alta: la maternidad no es un estado permanente de felicidad, es una decisión diaria de querer ser mejor persona para entregarte por completo a otra que necesita de ti, es no ser perfecta, pero sí hacerlo de manera consciente y amorosa, es enfrentarte a situaciones que jamás te pasaron por la cabeza y hacerles frente con la valentía y fortaleza que no sabías existía en ti, es darte cuenta de tus propias expectativas de ser mamá y bajarlas aprendiendo a disfrutar el día a día, porque tu  maternidad siempre será única e incomparable, es sentirte sobrepasada y cansada constantemente, y manejar más de una agenda a la vez.  Es aprender en la marcha que no debes desdibujarte y que debes continuar tus sueños personales o profesionales porque eres ejemplo para tus hijos.

Pero también es sentir un amor inigualable, profundo e inagotable por alguien, guardar cada piedra, flor y carta regalada, como los mejores tesoros del mundo, es obtener los elogios más lindos y sinceros por tu quehacer diario y recibir los abrazos más  amorosos, porque ser mamá es sentirte la persona más especial y amada del mundo para alguien.

¿Qué letras chiquitas añadirías tú? Te leemos en comentarios

Paloma Jiménez
Paloma Jiménez
Psicoterapeuta infantil enfocada en la disciplina positiva y crianza. Ha creado y participado en varias redes de mujeres para mujeres.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO