- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Esto que es vivir

 

Esto que es vivir va más allá de ser una simple travesía existencial. La posibilidad de vivir con la pasión en los huesos y en la piel, reclaman no sólo la inmediatez del placer y la satisfacción de las necesidades básicas. La vida no se reduce a eso, sin embargo, no es nada fácil ir dando sentido a las historias de vida que va uno descubriendo por uno mismo y las otras que vamos leyendo desde la literatura y otras muchas más, a través de la escucha empática y por oídos atentos a nuestros pensamientos, a nuestras propias emociones, a nuestros afectos y sentimientos, y que de alguna manera llevarlos a la reflexión personal en ese dialogo íntimo desde nuestra historia, desde nuestras necesidades y demandas conscientes e inconscientes, en el contexto de vida que nos ha tocado vivir.

En esta entrega, me atrevo a tomar textos, palabras, poesías y aforismo de mujeres y hombres que en diversos tiempos han plasmado sus vivencias y que buscan decirnos algo, quieren mostrar desde sus propias historias lo maravilloso que es la vida, desde el amor, el deseo y la felicidad, pero que no está exenta del dolor, del sufrimiento, de la desesperanza, de imposible que la vida misma ofrece. La magia de la vida esta envuelta en el drama y también en la tragedia, esta puesta en el escenario de la comedia, del teatro del absurdo, esta puesta en la alegoría por la esperanza, por la seducción y el erotismo que reclama presencias, esencias, descubrimientos, cuerpos, emociones y sentimientos, y también memoria.

En esto que es vivir, podemos encontrar esas palabras que nos permitan poner bálsamo a las heridas de la vida. En estas palabras esta la posibilidad de escucharlas si la leemos en voz alta y sentir si resuenan en nuestro corazón o si llegan a tener eco en el alma. Palabras que toman la forma de la vasija que las pueda contener, recipiente único que puede llenarse de lo que uno va decidiendo guardar en el corazón y en la mente como el imaginario que es y que nos acompañara día con día. Memoria viva que se irá dinamizando de forma exclusiva, en tanto sean convocados a ser sentidos y evocados en la medida que la vida nos enfrente ante nosotros mismos -a nuestras dudas, a nuestras carencias, a nuestros amores, a nuestros duelos y despedidas, a nuestros sueños, a nuestra realidad-, para poder ser y estar ante el otro y los otros, en la nunca acabada respuesta que vamos dando a esto que es vivir al ir dando sentido a nuestra existencia.

“… y quien diga que todo fuego se apaga tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son un incendio hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxígeno”.

Isabel Allende

 

“Sábete, Sancho, que todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien esté ya cerca”.

Cervantes

“No es posible despertar la conciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por más absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad”.

Carl Jung

“La mayoría de personas carecen de una filosofía de vida coherente. Pasan los días persiguiendo placeres temporales y evitando las incomodidades. Son esclavos de lo inmediato, atraídos por cualquier distracción para no enfrentar su situación. Cualquier excusa para evitar la gran pregunta: ¿Es así como quiero vivir? Vivir sin filosofía es vivir sin dirección. Sin una brújula interna que guíe nuestra vida seguiremos el camino marcado por la masa sumisa. Absorberemos sin cuestionar los valores y aspiraciones de la sociedad, y moriremos sin haber vivido en realidad. No deberíamos tener miedo a la muerte, sino a no empezar nunca a vivir”

Marco Aurelio

“Simplemente no soy de este mundo.

Yo habito con frenesí la luna.

No tengo miedo de morir;

tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva.

No puedo pensar en cosas concretas;

no me interesan.

Yo no sé hablar como todos.

Mis palabras son extrañas y vienen de lejos,

de donde no es, de los encuentros con nadie”.

 

Alejandra Pizarnik

 

“Con el dolor podemos hacer dos cosas: convertirlo en odio, en rencor, o elaborarlo, sublimarlo y convertirlo en crecimiento, poesía, literatura, fraternidad, solidaridad con las víctimas. Este fue mi camino”.

Cristina Peri Rossi

“Hay abrazos que tienen la capacidad de ensamblar todas nuestras partes rotas”.

Raquel Aldana.

“Las cuatro condiciones de la felicidad: vida al aire libre, el amor por otro ser, la ambición de libertad y la creación”.

Albert Camus

“La vida es todo eso a la vez: lucha e intriga, sabiduría y belleza. Y si ignoras alguno de esos aspectos, pierdes la oportunidad de comprenderla de forma global, y tu capacidad de influir en ella con algo que la oriente hacia un camino mejor”.

Naguib Mahfuz

 

“Yo nunca seré de piedra,

lloraré cuando haga falta,

gritaré cuando haga falta,

reiré cuando haga falta,

cantaré cuando haga falta”.

 

Rafael Alberti

“Las personas son como las ventanas con vidrieras: a la luz del sol brillan y relucen, pero en la oscuridad sólo son bellas si algo en su interior las ilumina”.

Elisabeth Kübler-Ross

“A veces, el mayor acto de amor hacia una, consiste en desaparecer de su vida…”

Gabriel García Márquez

”Debo aceptar que nunca serás mía, es hora de ponerle punto final a esta historia, escribirte es escribirle a la nada, porque hasta las palabras se cansan de nunca ser escuchadas y esta noche están de luto. Tu poeta ha muerto”.

  Charles Bukowski.

“Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma”.

Laura Esquivel

“¡Cómo necesitamos esa seguridad! Cómo necesitamos aferrarnos a otra alma, a otro cuerpo para mantenernos calientes”.

Sylvia Plat

“Nada de lo que sucede se olvida, incluso si ya no lo recuerdas.”

Hayao Miyazaki

“La libertad es un bien absoluto, pero también una fuente de angustia, pues exige pensar, asumiendo riesgos y aceptando la posibilidad del error…el mundo se vuelve más peligroso e incierto, pero también más digno y humano”.

Hannah Arendt

“Nunca sabrás que tu alma viaja dulcemente refugiada en el fondo de mi corazón y que nada, ni el tiempo, ni la edad, ni otros amores, impedirá que hayas existido”.

Marguerite Yourcenar

“Tengo la teoría de que crecer, madurar, envejecer, pasa sobre todo por seguir caminando mientras se van perdiendo cosas. Hay reencuentros y encuentros inesperados, y hallazgos, claro, pero sobre todo es un camino de pérdida”.

Joaquín Sabina

“Los futuros no realizados son solo ramas del pasado: ramas secas”.

Italo Calvino

“Dos puntos se atraen. Y aunque la atracción suele estar destinada al encuentro hay quienes prefieren el juego de cruzarse, y vivir así, buscándose en el infinito”.

Juan José Arreola

“Cada uno da lo que tiene en el corazón, y cada uno recibe con el corazón que tiene”.

Oscar Wilde

“Puedes ir de acá para allá, pero mientras tú no estés bien, nada de lo que te rodea lo estará”.

Remedios Varo

“Te quiero no tanto por quién eres, sino por quién soy cuando estoy contigo”.

Gabriel García Márquez

Esto que es vivir.

Arturo Mora Alva
Arturo Mora Alva
Biólogo por la UNAM, Mtro. en Educación por la UIA León, Doctor en Estudios Científico Sociales por el ITESO con especialidad en Política. Profesor Universitario en todos los grados. Investigador Social, Consultor y Analista.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO