Declaro no tener conflicto de intereses.
“¡Ayuda! ¡Me siento fatal! Siento un bulto en uno de mis pechos.
Si lo toco me duele y está caliente y rojo. ¿Qué hago?”
Sé que al escribir esto le puedo estar quitando un poco de “romanticismo” al acto de amamantar. Pero la realidad es que las mamás necesitan más información para saber qué hacer cuando presentan un inconveniente, es vez de sólo ver como opción el destete.
Y es que recibir el mensaje de una mamá lactante en este tono, lamentablemente, es frecuente. Dolor al amamantar es de las causas principales de abandono de la lactancia, sobre todo, sino la madre no cuenta con una orientación médica o una asesoría de lactancia adecuada.
Una de las situaciones que causa dolor en el pecho de la madre y malestar en general, es la mastitis.
Si no sabes qué es, esta información te interesa.
“La mastitis es una inflamación que puede producir una infección en una zona de la mama. Esta inflamación es causada por un desequilibrio en las bacterias que cubren los conductos mamarios y que son indispensables para la salud digestiva del bebé” (LactApp, 2019)
Debes saber que por los menos se han clasificado tres tipos de mastitis que varían de acuerdo a los síntomas que reporta la madre y todos ameritan atención profesional. Sin embargo, la que suele presentar los síntomas más contundentes es la Mastitis Clínica Aguda.
Los síntomas:
- Suele comenzar por un vaciado insuficiente de la mama que genera una obstrucción (los bultos o bolitas que perciben las mamás en el pecho).
- Presenta una intensa inflamación local (normalmente sólo en uno de los pechos), con mucho dolor y enrojecimiento de la piel.
- Cursa con síntomas de gripe, cansancio (más que el habitual en una mamá con bebé), dolor corporal, más notorio en las articulaciones.
- La madre tiene la sensación de no poder vaciar el pecho, provocando además, el nerviosismo en ella y en el bebé que quiere mamar y a veces se le dificulta más a causa de la inflamación.
- Fiebre y dolor muy intenso (aquí es muy probable que ya se haya instalado la mastitis)
- Es frecuente que la mamá – y en ocasiones también los médicos – confundan los síntomas con el resfriado común lo que retrasa el tratamiento oportuno.
- Si no se atiende a tiempo puede derivar en un absceso mamario (que son menos frecuentes, pero que llegan a presentarse).
¿Qué hacer?
- Si los primeros 4 síntomas descritos arriba tienen menos de 24 horas de haberse presentado, entonces bastará con aplicar frío entre tomas para favorecer la desinflamación.
- Seguir amamantando con la mayor frecuencia posible. Si el dolor no te permite que el bebé se prenda al pecho, procura hacer expresión manual o el uso del extractor para favorecer el vaciado frecuente de la mama.
- Evitar el uso de brassieres o ropa demasiado demasiado ajustada.
- También se puede preguntar al médico sobre algún medicamento para disminuir el dolor, fiebre e inflamación.
* Si con estas medidas los síntomas desaparecen o al menos disminuyen notoriamente, bastará con que la mamá guarde reposo, siga amamantando con frecuencia y aplicando frío entre tomas mientras sea necesario.
* Si por el contrario, los síntomas no ceden o se incrementan, hay que acudir al médico sin más demora, pues es posible que se requiera el tratamiento con antibióticos para combatir la infección. Cuando el médico está actualizado en lactancia procurará prescribir el medicamento adecuado para combatir la bacteria que suele generar cuadros así de agresivos, para impedir la reincidencia.
* Muy útil tener a la mano el teléfono de alguna asesora de lactancia o IBCLC que revise la técnica y patrón de amamantamiento, guíe y monitoree el cuadro, así como que haga la indagación de lo que pudo haber generado la mastitis a fin de evitar que se vuelva a presentar. Cuando la madre recibe una atención integral, la recuperación es más acelerada y notoria.
Súper importante que la madre sepa que CONTINUAR AMAMANTANDO ES PARTE DEL TRATAMIENTO. Si tu médico te sugiere el destete, por favor, pide una segunda opinión.
#AquíseAMAmanta #PorUnMexicoSano #NormalizandoloNatural #Mastitis #DolorenelPecho