- Publicidad -
martes, junio 6, 2023

Que no le digan, que no le cuenten

Dr. Renato Iturriaga

Que no le digan, que no le cuenten, los problemas no desaparecen con el humo. Apagar el incendio termina con la crisis más aguda, pero no con todos los problemas.

Quedan pendientes, 1) el origen, 2) lo que se debió haber hecho, 3) entender y atender las secuelas y finalmente 4) organizarnos de una manera diferente.

Origen

Es importantísimo entender cómo se inició un incendio a las once de la noche. Es difícil de imaginar, por la hora que comenzó, que no fue provocado. Hay que encontrar y sancionar a los responsables. Y si no fue provocado hay que saber cómo comenzó para por lo menos evitar que vuelva a suceder.

Cerrar y abrir 

Recientemente el alcalde ha declarado que junto con el gobierno del estado echarán a andar dos proyectos, uno para clausurar el actual tiradero y otro para abrir un nuevo sitio de acuerdo a la NOM 083. La norma 083 publicada en 2004 da un plazo de un año para regularizar o cambiar de sitio. Es decir, con casi 20 años de retraso, con varias recomendaciones en las administraciones de Navarro, finalmente, dicen que van a cumplir con su obligación. Pues mínimo, ¿no?, ¿Estará esperando que le aplaudamos?

Secuelas

Lo obvio, acabar con el incendio no hace que nunca hubiera existido, no evita las consecuencias que se derivaron de este. En primer lugar, los problemas de salud de los bomberos y voluntarios que combatieron el incendio, así como los habitantes en las áreas más cercanas. Se debe hacer un diagnóstico de su salud y prestar la debida atención médica.

En un tiradero de acuerdo a las normas se tienen dos pozos, uno aguas arriba y otras aguas abajo del tiradero monitoreando los lixiviados. Los lixiviados de basura quemada son mucho más peligrosos, pues para el agua es mucho más fácil transportar cenizas. Es, además, un tiradero no impermeabilizado por donde fácilmente escurre el agua contaminada. Se necesita un monitoreo responsable y cuidadoso para cuidar los acuíferos. De otra manera ya sabemos el legado del alcalde: agua contaminada para su población por varias generaciones.

Organización y oportunidad

Como ya hemos dicho la norma 083 fue publicada hace 20 años, en este tiempo la conciencia de nuestra responsabilidad sobre el medio ambiente ha cambiado mucho. No podemos dejar pasar la oportunidad que nos da esta crisis para hacernos más responsables de la herencia que dejamos. Es necesario cambiar no solo el tiradero de disposición final, necesitamos cambiar todo el proceso. Un sistema de separación de los diferentes desechos. Solo como unos ejemplos más, nuestros arroyos, ¿por qué estos están entubados o son un drenaje a cielo abierto? ¿Cómo es que el drenaje de pozuelos y el rastro siguen llegando al rio sin mayor tratamiento? Es urgente también conocer y mejorar cómo se tratan los desechos de las minas, ¿se tiran con la misma irresponsabilidad del basurero?, ¿se tiran como se tiraban hace siglos?

Esta es una labor de toda la sociedad que debe ser estructurada y facilitada por autoridades competentes, entendidas y confiables. Es decir, otras.

Marcha

Por estas razones vamos a marchar el próximo jueves 25 a las cinco de la tarde por las calles del centro de Guanajuato.

Más noticias

Comentarios

spot_img