El día mundial del medio ambiente tiene sus orígenes en 1977, hace 46 años establecido por la Organización Mundial de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la población en temas de ambientales activando la atención y acción política.
A más de cuatro décadas de que inició, hoy tenemos un escenario de participación muy distinto comparado con el de finales de los años setenta. En aquel tiempo la participación ciudadana tenía aún poco impacto en comparación con las acciones que el gobierno hacía. No existía realmente una consciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Era el apogeo de la época del petróleo y apenas comenzaban a comercializarse las primeras computadoras a escala empresarial, para posteriormente comenzar con la computadora personal en 1981 más al “alcance” de las personas, aun muy lejos de lo que hoy vivimos.
Hoy, en la segunda década del siglo 21, la participación de la sociedad civil es mucho más marcada. Las personas participan más activamente en lo que les interesa y el medio ambiente ha cobrado una importancia muy grande en la agenda pública y también en la personal de cada ciudadano. Eso representa un gran reto y oportunidad para discutir y llegar a acuerdos entre el desarrollo económico y el cuidad de los recursos. Es una conversación difícil, apasionada y muy necesaria.
A partir de hoy, y hasta el domingo 4 de las 10 a las 18 horas se realizará en el Centro de Ciencias Explora y en el Centro de Educación Ambiental el festival “amigos del planeta” que organiza la dirección general de medio ambiente de León. Es un espacio de diálogo y expresión y una oportunidad para compartir conocimiento y experiencias pues durante estos tres días habrá expertos ciudadanos que hablarán de temas relacionados con la red de parques municipales, restauración ambiental, economía sustentable, educación e innovación ambiental, marketing verde, bio filtros para aguas grises, bazar sustentable y la entrega del “reconocimiento amigos del planeta”. Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato presenta la conferencia “La importancia de las juventudes ante el cambio climático”.
La participación informada es muy importante. Existen en León y en el estado Guanajuato varios colectivos juveniles que tienen actividades relacionadas con el medio ambiente y realizan propuestas muy bien estructuradas, uno de éstos colectivos con las cumbres climáticas juveniles de la organización de las naciones unidas que tendrán su encuentro estatal en septiembre de este año, también en Explora. ¡Hay mucho por hacer y es momento de iniciar acciones nuevas y continuar con las que han dado resultado!