El congreso nacional de parques, espacios públicos y recreación se llevará a cabo en nuestra ciudad de León del 22 al 24 de noviembre de 2023. Será la segunda ocasión en tres años que se realiza en nuestra ciudad. El comité organizador ha depositado en nuestra urbe la confianza para llevar a cabo este congreso, que es el más importante de México de su tipo.
La labora que ha realizado la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos junto con la dirección de turismo y hospitalidad que encabeza Yazmín Quiroz han logrado a traer eventos importantes como este que nos posiciona como uno de los mejores destinos para realizar congresos y convenciones en un destino que no tiene playa. La agenda de 2023 y 2024 están llenas de eventos importantes lo que representa una derrama económica importante para los negocios locales y un posicionamiento de León en temas de vanguardia a nivel nacional e internacional.
La Asociación Nacional de Parques y Recreación (ANPR) tiene afiliados a 30 instituciones y empresas y a más de 1,540 miembros individuales, todos profesionistas y entusiastas de los espacios públicos dispuestos a analizar, proponer y operar nuevos programas y proyectos relacionados con el buen uso del tiempo de las personas y de la operación de estos lugares.
El programa para el congreso nacional está listo. Todas las conferencias y talleres tienen un alto contenido académico y técnico lo que garantiza que quienes participen tendrán una exposición importante a proyectos exitosos que permitirán desarrollar mejores proyectos en sus ciudades de origen.
Algunas las conferencias y talleres que destacan son: “Red de parques de León” y “Visión León 450”, impartidas por Rafael Pérez Fernández director general del Instituto de Planeación del Municipio de León; El Espacio Público, la Clave de la Justicia Urbana y la Construcción de Comunidad en México y América Latina que disertará María Isabel Vázquez, directora general de Parques de México; “Fomentando el Desarrollo de las Comunidades: Fundaciones y Programas en el Espacio Público” en un panel en el que participarán Adán Rivera de la fundación BBVA, Karina Vargas de Fundación FEMSA y Miriam Gastelúm de Fundación Coppel; Vinculación de Espacios Educativos, Economía Naranja y Parques Tendencias de Futuro y Casos de Éxito impartida por quien escribe estas líneas entre muchas otras. El programa completo puede consultarse en la liga:
https://congresoparques.com/programa.php
En León somos vanguardia en la administración de espacios públicos y parques. La participación ciudadana es de las más importantes del país en la definición de estrategias para el desarrollo de estos espacios y somos modelo y motivo de análisis para otras entidades. Tenemos mucho por compartir y también por aprender, por lo que el congreso nacional de parques es una excelente oportunidad para coincidir y reflexionar sobre el quehacer de quienes estamos relacionados con la toma de decisiones para tener mejores espacios públicos y áreas verdes para la convivencia y buen uso del tiempo.
Otra actividad importante a llevarse a cabo será la toma de protesta del primer consejo consultivo nacional de la Asociación. Un cuerpo colegiado que acompañará la operación de la ANPR y marcará las estrategias que deberían de seguirse para mantener la profesionalización de sus miembros, pero sobre todo, mantener relevantes y pertinentes a estos espacios en sus ciudades. En la medida en la que tengamos más espacios de convivencia en donde la sociedad establezca lazos duraderos y responsables tendremos más educación, cultura, arte, ciencia y recreación y menos delincuencia. Sea pues, bienvenido el congreso nacional de parques a Guanajuato y a León. ¡Enhorabuena!