- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Día internacional de los museos

El próximo jueves 18 de mayo es el día internacional de los museos. El consejo internacional de museos publicó el año pasado la definición más reciente de lo que es un museo:

“Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.”

En esta definición ya estamos claramente incluidos los museos y centros de ciencia como Explora y esto nos abre más posibilidades para interactuar y relacionarnos con más espacios que se dedican a preservar el patrimonio material y el intangible. Así mismo, abre el espacio para la reflexión para que como gremio nos auto analicemos para saber en dónde estamos parados hoy en día en nuestro México.

En la pasada sesión de directores de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia comentamos con preocupación las implicaciones de la nueva Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, entre muchas cosas lo que más notorio es que esta nueva normativa excluye la participación de la sociedad civil, en su más amplio concepto, en el órgano de gobierno que rige las políticas públicas en ciencia.

Es inadmisible que, como sociedad, no podamos participar en la mesa de toma de decisiones y que se limite la libertad de investigación. Un país de vanguardia no debe ni puede tomar decisiones sin escuchar y permitir decidir a personas que no trabajan en el gobierno y que sí son de la comunidad científica y académica. Dejar fuera la representatividad de las universidades e incluir ahora al ejército, por citar un caso concreto, es un ejemplo más de la centralización y de la militarización que estamos viviendo. En la ciencia ahora cada vez más gobierno y, no solo menos, sino nada de sociedad civil.

Los proyectos portadores de futuro son aquellos que trasciende generaciones, no administraciones, y está visto que la sociedad civil participativa perdura más en el tiempo que una sola ideología de personas en el gobierno.

En la reunión de directores de la AMMCCyT manifestamos nuestra preocupación y seguramente pronto habrá un pronunciamiento al respecto. Por lo pronto, en el gremio seguiremos trabajando con los principios de gobierno abierto y haciendo ciencia ciudadana.

Gerardo Ibarra Aranda
Gerardo Ibarra Aranda
Director General del Centro de Ciencias Explora. Presidente del Consejo Consultivo Nacional de la Asociación de Parques y Recreación de México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO