“Educar para conservar” es el lema que tiene el zoológico de León. Un espacio público dedicado a la conservación de las especies animales y a la educación ambiental. A partir de este año, el zoológico de León ha comenzado a realizar una serie de acciones que lo están poniendo a la vanguardia en México como uno de los espacios de cuidado de los animales más importantes. Se harán muchos cambios en sus instalaciones para dar una mejor atención a sus visitantes y los animales que habitan en él.
El trabajo es arduo y continuo y se tiene una gran responsabilidad pues los animales deben estar cuidados y alimentados todos los días del año con todas las necesidades que tiene un ser vivo. En este espacio trabaja gente comprometida y dedicada a educar para conservar. Dada la magnitud de la labor, es necesario el involucramiento de más personas, de la sociedad civil organizada y del sector productivo. Es por esto que el día de ayer, 31 de agosto, se llevó a cabo el evento “adopta un hábitat”, en la que varias empresas se comprometieron a cuidar un espacio del zoológico para que sus habitantes tengan una buena calidad de vida.
El papel de los zoológicos, como el de cualquier institución educativa y en general cualquier actividad humana, debe evolucionar. Las ciudades van creciendo y esto hace que cada vez más animales, de la llamada “fauna urbana” coexistan con las personas. Es así que cada vez cobra más fuerza el término “Ecología Urbana” que se explica en el manual de “Fauna nativa en ambientes urbanos” de la Universidad Autónoma de Querétaro como la disciplina que estudia la relación que hay entre los animales que habitan en ciudades con las personas que vienen ellas. Cada vez es más común que existan contactos de todo tipo entre animales y personas, tanto los positivos y deseados, como los negativos que son perjudiciales para alguno de ellos o ambos. Es aquí donde los zoológicos comienzan a tener mayor relevancia y comienza la evolución de estos desde su modelo de actuación.
Es así, por ejemplo, que recientemente IBERMUSEOS, que es una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos para el fomento y la articulación de políticas públicas en el ámbito de los museos y de la museología ha incluido a los zoológicos como parte de su clasificación al considerarlos como lugares con colecciones vivas que tienen un valor importante para el patrimonio de la humanidad.
Nuevas oportunidades de investigación se pueden realizar en colaboración con otros zoológicos y con centros de ciencia tanto nacionales como internacionales. El cuidado de los animales y cómo convivir con ellos es un área importante de estudio que en México aun está poco desarrollada. Junto con Explora y algunas universidades podemos comenzar a crear investigación que nos ayuda a mejorar nuestro entorno y que la llamada fauna urbana coexista de mejor manera con los humanos y nosotros ella. Hay mucho que podemos hacer sobre esto y de aquí pueden salir nuevos talentos, conocimiento e intercambio de experiencias a todo el mundo. Pondremos manos a la obra.