- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Explora León preside a nivel nacional la asociación de parques de México

La asociación nacional de parques y recreación de México (ANPR) nace en el año 2016 como una organización no gubernamental gracias al esfuerzo, organización y compromiso de ciudadanos profesionales con interés particular en los parques, áreas verdes y espacios públicos a lo largo de todo el país.

Actualmente está conformada por más de 1,350 asociados entre instituciones públicas, privadas y personas físicas. Es la asociación más importante en su tipo en México. Algunos de los asociados son: Centro de Ciencias Explora, Parque Metropolitano de León, Fideicomiso Bosque de Chapultepec, Fundación Parque Cuscatlán, Parque Ecológico Chipinque, Parques de México, Organización Mundial de Parques Urbanos, Parque Fundidora, Bosques Urbanos de Guadalajara, Sociedad Botánica Zoológico de Sinaloa, Consejo de Espacios Públicos IAP entre otros.

El pasado 22 de noviembre de 2023, se conformó el primer consejo consultivo nacional que preside el Centro de Ciencias Explora en la ciudad de León, Guanajuato. Es un gran compromiso el adquirido pues estar al frente de una asociación tan importante en el país con lleva una gran responsabilidad y una gran oportunidad para que aportemos nuestro conocimiento y aprendamos de otros a nivel nacional e internacional.

Además de Explora, están en el consejo Lilia Haua, Directora General de Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec. México; Lorena Vázquez, Directora de Parque Ecológico Chipinque. México; Itziar de Luisa, Presidenta de Asociación de Colonos de Parque La Mexicana. México; Isabel Velázquez, Directora General de Consultora Parques de México. México; Luis Romahn, Director Ejecutivo de la Organización Mundial de Parques Urbanos. México; Mayuly Ferrufino, Directora de Directora Ejecutiva en Fundación Parque Cuscatlán. El Salvador; Matias Honour, Director de proyecto en Fundación Mi Parque. Chile; Mariana Prone, Directora de Parques de Argentina. Argentina y Vitoria Martín Delgado. Directora General Asociación Nacional de Parques y Recreación de México. México.

Los parques y los museos y centros de ciencia del país tenemos mucho que aportar a la sociedad para contribuir a mejorar la educación, la convivencia social particularmente la familiar y todos nuestros espacios públicos.

León le ha apostado a la creación de la red de Parques, uno de los programas más importantes actualmente y con muchos beneficios para los leoneses, por lo que el que esté la presidencia nacional de la asociación en nuestra ciudad es una excelente oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos y dar lo que sabemos a otros. Compartir siempre multiplica.

A nivel nacional, el programa de trabajo que hemos definido se basa, entre otros, en los siguientes ejes:

Conocimiento

La preparación técnica de los profesionales encargados de gestionar, planear y diseñar el espacio público, así como de los cuerpos docentes en profesiones afines al tema.

Innovación.

La tecnología de punta es un ingrediente fundamental en el desarrollo de las ciudades del futuro. El diseño del espacio público debe incorporar soluciones innovadoras e inteligentes para potenciar el uso, gestión, mantenimiento y evaluación de los mismos. Es importante incorporar nuevos sistemas, aplicaciones y servicios que permitan mejorar el procesamiento y distribución de la información, y generar valor agregado para los usuarios y administradores de los espacios.

Financiamiento

Promoción de recursos privados y públicos que se destinen al desarrollo y recuperación de espacios públicos.

Social

Promover procesos adecuados de participación ciudadana en los proyectos y planes de espacio público

Información

Generación de datos cuantitativos y cualitativos relativos al espacio público para generación de nuevo conocimiento para la toma de decisiones, evaluación y medición del impacto de las acciones e inversiones que se lleven a cabo en los parques y espacios públicos en general.

Participación.

El diseño y gestión de los espacios públicos debe poner en el centro de las decisiones a los ciudadanos, mediante procesos creativos y transparentes de participación que aseguren su derecho a involucrarse

Sociabilidad.

El espacio público debe facilitar y promover la convivencia al exterior de las personas con su familia, amigos y vecinos, y favorecer la interacción entre diversos sectores sociales que probablemente no sería común o factible en espacios privados.

Belleza.

Un espacio público que invite a ser visitado, valorado y cuidado no sólo requiere de aspectos funcionales sino de belleza. La experiencia de estar en espacios bellos, atractivos y cómodos enaltecen la calidad de vida al impactar positivamente en el humor y las actitudes de las personas, así como en su salud física y mental.

Tenemos mucho por hacer y un gran camino ya andado. Con el apoyo de todos los asociados de la ANPR, autoridades y de la ciudadanía en general, cada día tendremos mejores espacios públicos para todos. ¡Transformando el mundo desde aquí!

Gerardo Ibarra Aranda
Gerardo Ibarra Aranda
Director General del Centro de Ciencias Explora. Presidente del Consejo Consultivo Nacional de la Asociación de Parques y Recreación de México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO